
Dirección deCiencias Básicas |
UbicaciónDirección de Ciencias Básicas Cra. 19 No. 49 - 20 3er piso, Sede D UNIVERSIDAD ECCI, Bogotá |
ContactoPBX: (57 1) 3 53 7171 ext. 256 - 257 Email: direccion.ciencias.basicas@ecci.edu.co |
Horario de AtenciónLunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m - 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m. |
- La Dirección
-
Director de programa: MSc. Chadd Steven Brown Soto
Correo electrónico: direccion.ciencias.basicas@ecci.edu.co
PBX: (1) 353 7171 ext. 256
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. – 5:00 p.m. a 9:00 p.m. sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.CvLAC:
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001489064Ingeniero químico de la Universidad del Atlántico, Barranquilla; Magíster en Ingeniería y tecnología ambiental de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico. Su carrera le ha permitido desempeñarse como asesor en Riesgos Laborales, Docente en diferentes Instituciones de educación superior. Director del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad ECCI desde el año 2016, Director del programa de estadística y par académico de la misma Universidad.
Descripción
El Departamento de Ciencias Básicas, está ligado con el nacimiento, crecimiento y desarrollo mismo de la Institución. Por su naturaleza, las Ciencias Básicas han hecho parte fundamental de los programas de la Universidad ECCI en toda su historia, siempre respondiendo a los requerimientos de las diferentes normativas que los regulan.
Los pregrados pertenecientes a las Facultades de Ingeniería, y Ciencias Económicas y Administrativas, tienen como eje común el componente de Ciencias Básicas y su porcentaje en créditos académicos, los cuales son direccionados por el Consejo Académico desde la transversalidad ofrecida por el Departamento de Ciencias Básicas.
Este Departamento está sujeto igualmente, a las funciones sustantivas de la educación que vincula la investigación, proyección social y docencia, así como los procesos de Autoevaluación estandarizados por el Sistema de Gestión de Calidad en los estamentos de estudiantes, egresados, profesores, empleados y directivos.
Objetivos
- Diseñar propuestas curriculares para dinamizar la enseñanza de las ciencias básicas, a partir de estudios de pertinencia y transversalidad.
- Contribuir al fortalecimiento de los procesos de desarrollo tecnológico, social, económico, político, ambiental y cultural.
- Establecer convenios con organismos e instituciones con el fin de promover la formación científica.
Equipo de Trabajo
La dirección de Ciencias Básicas de la Universidad ECCI, agrupa a los docentes adscritos a las diferentes coordinaciones, encargados de las asignaturas pertenecientes a las áreas del conocimiento de Matemáticas, Física, Química, Biología y Estadística.
Rosis Mariz Fuentes Romero
Asistente dirección ext. 256
fuentes.rosis@ecci.edu.coMónica Ballen
Jefe de Laboratorio de Química ext. 169
laboratorio.quimica.biologia@ecci.edu.co - Servicios
-
ASIGNATURAS
Física
- Física Mecánica
- Física Fluidos y Termodinámica
- Física Fluidos y Ondas
- Física Electromagnética
- Física Moderna
Química
- Química General
- Química I y Laboratorio
- Química II y Laboratorio
- Química Inorgánica
- Química Orgánica
Matemáticas
- Matemáticas Básicas
- Álgebra Lineal
- Cálculo Diferencial
- Cálculo Integral
- Cálculo Vectorial
- Ecuaciones Diferenciales
- Matemáticas Especiales
- Matemáticas Especiales 1
- Teoría de la Probabilidad
- Estadística y Probabilidad
ASESORÍA ACADÉMICA
La tutoría es un espacio de guía, asesoría, y resolución de dudas, inquietudes, preguntas y problemas de aprendizaje de orden académico.
1. Realizar una preparación previa con el fin de Identificar el tema específico de dificultad que presenta el estudiante en una de las áreas de ciencias básicas.
2. Verificar los horarios programados y ofertados sin costo por el Departamento de ciencias básicas, en los cuales se informa: Día, Horario, Docente y asignatura(s) de fortaleza que el docente puede orientar en la tutoría.
3. Asistir a la tutoría al Departamento de ciencias básicas en el horario seleccionado por el estudiante.
4. Registrarse en la planilla de asistentes a tutorías, indicando: Fecha, Nombres y apellidos, Documento de identificación, código estudiantil, semestre, jornada, programa académico, correo electrónico y número de teléfono.
Aspectos Importantes en el Desarrollo de las tutorías para los estudiantes:
- No es un espacio en el cual se dicta clase, ni en el cual se resuelven talleres completos, ni se hacen los trabajos de los estudiantes.
- Llevar los materiales necesarios (calculadora, libros, computador, etc.).
- Hacer adecuado uso del espacio de tutoría. Si ya se terminó la consulta, ceder el espacio a un nuevo compañero.
CURSO DE NIVELACIÓN
A nivel educativo en el ámbito universitario, se utilizan diferentes conceptos referidos a formas de intervención no académica como consejería, asesoramiento, ayuda, orientación y seguimiento, entre otros; algunos de estos pueden relacionarse con tutoría. Así pues, se concibe la intervención no académica como un conjunto de acciones educativas que contribuyen a desarrollar y potenciar las capacidades básicas de los estudiantes orientándolos a conseguir su maduración y autonomía y ayudarlos en su toma de decisiones.
El Departamento de Ciencias Básicas ofrece el servicio de asesorías académicas para todos los estudiantes de la institución y en su compromiso de ser parte activa en la formación integral de cada estudiante ha organizado y establecido el horario de atención para cada asignatura que ofrece.
CONJUNTOS NUMÉRICOS
- Números Enteros.
- Números Racionales.
TEORÍA DE LOS EXPONENTES.
- Potenciación.
- Radicación.
- Logaritmación.
PENSAMIENTO ALGEBRAICO.
- Introducción.
- Definiciones.
- Formación de Expresiones Algebraicas.
- Operaciones de Expresiones Algebraicas.
- Productos Notables.
- Factorización.
CURSO INTERSEMESTRAL
La Universidad ECCI en busca del cumplimiento de su meta de formar profesionales integrales y capacitados en todas las áreas, propicia espacios donde los estudiantes pueden cubrir rápidamente el programa académico, según sus capacidades, sin dejar de lado la calidad de la asignatura.
En este caso, se generan espacios académicos como los cursos intersemestrales, los cuales son intensivos y se cursan en un periodo de al menos dos semanas, sin variación en los créditos y después de haber cursado la materia queda registrada en la sábana de notas en el sistema ARCA
Laboratorios