
Los estudiantes de la Universidad ECCI dejan una vez más en alto el nombre de la institución. En esta oportunidad los protagonistas fueron los directivos, docentes y estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica al ocupar el segundo puesto en las Olimpiadas Nacionales de Mecatrónica.
El pasado 22 de noviembre de 2018, en las instalaciones de Festo Colombia, se llevaron a cabo las Olimpiadas Nacionales de Mecatrónica. Evento desarrollado por un grupo de expertos Festo, que con el fin de entrenar y desarrollar habilidades y destrezas en neumática, electrónica y programación entre estudiantes, técnicos y profesionales del país, fomentaron la participación de varios actores del sector buscando así, desarrollar competencias para incrementar la productividad de la industria en Colombia.
Jonathan Suárez Castro y Sergio Aníbal Gómez Alba, estudiantes de noveno semestre de la Universidad ECCI de la línea de automatización avanzada del programa de Ingeniería Electrónica, fueron los finalistas en las olimpiadas junto con dos equipos de la Universidad Militar. En la prueba final, orientada a una tendencia mundial, Industria 4.0, se destacaron los estudiantes de la universidad, obteniendo el segundo puesto entre 21 equipos participantes a nivel nacional.
“Poder tener un punto de referencia como este, evidencia que se están cumpliendo los objetivos del área, que estamos trabajando en los temas pertinentes y que la Universidad y el programa tienen visibilidad nacional” afirma el director del programa de Ingeniería Mecatrónica, Ing. Alexander Cortés.
Al ser la primera vez que la Universidad ECCI participa en estas olimpiadas, la calidad de la educación, de los docentes y de los estudiantes de la institución queda en evidencia al obtener este reconocimiento.
El compromiso de la dependencia y de la institución al disponer de directivos, docentes, laboratorios y equipos de alta tecnología ha conllevado a que los estudiantes de la Universidad ECCI refuercen y desarrollen competencias que están al nivel de la industria actual y que los egresados tengan el perfil que se quiere y necesita para mejorar la productividad del país.
Esta participación estuvo dirigida por el docente Ing. Víctor Hugo Bernal, el Director del programa Ing. Alexander Cortés y el Director Ing. Luis Fernando Rico, quienes continuarán fortaleciendo en los estudiantes las competencias en las diferentes líneas de la ingeniería como automatización industrial, control, telecomunicaciones, telemática, robótica industrial y calidad de energía y generando ambientes de aprendizaje realmente efectivos con los proyectos que tienen para el 2019.
Añadir nuevo comentario