
Salud ocupacional |
Área de Seguridad y Salud en el Trabajo
La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente, representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ello, su competitividad. Esto se hace posible promoviendo y estimulando en todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud en el trabajo, sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de los costos operacionales.
Es por ello que la Universidad ECCI tiene entre sus propósitos desarrollar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, con el fin de mejorar la calidad de vida laboral, logrando una reducción de los costos generados por los accidentes y las enfermedades laborales.
Área de Seguridad y Salud
De acuerdo a la resolución 2346 DE 2007, los exámenes médicos son obligatorios, estos hacen parte del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de la contratación y de los sistemas de gestión que desarrolla la universidad ECCI como parte de la promoción de la salud de los trabajadores y de los mecanismos de prevención y control de alteraciones de la salud. Fechas de realización: Enero y julio de cada año. Se define como un organismo que promueve y vigila el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo, este comité está conformado por trabajadores de la universidad ECCI. Apoya las inspecciones, investigaciones de accidentes y promueve campañas preventivas. El período de este comité es de dos años, luego de los cuales deben realizarse una nueva elección. El comité de convivencia laboral, busca prevenir el acoso laboral contribuyendo a proteger a los empleados contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo. Conformado por trabajadores y representantes de la universidad ECCI, el comité de convivencia laboral desarrolla las siguientes funciones: 1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan. 2. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada. 3. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. 4. Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad. La Universidad ECCI cuenta con una brigada de emergencias integral, conformada por personal administrativo y docente, organizados al interior de las instalaciones; este personal capacitado a través de entrenamiento, tiene conocimiento y destrezas en el control y mitigación de las emergencias que se puedan generar. Funciones generales: Profesional: Andrea Arias Jiménez Correo electrónico: salud.ocupacional@ecci.edu.co PBX: 353 7171 ext. 154Exámenes de ingreso y periódicos
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)
Comité de convivencia laboral
Brigada integral de emergencias
Contacto
Formato de Reporte de Condiciones y Actos Inseguros
Este formato lo pueden utilizar los trabajadores y estudiantes de la universidad para reportar cualquier acto o condición que evidencien como insegura. Descargar |