
A finales de septiembre, expertos nacionales e internacionales en biodiversidad, sostenibilidad y recurso hídrico se reunirán en Bogotá en la segunda edición del Congreso Internacional de Estudios Ambientales de la Universidad ECCI.
Los invitados internacionales son Shreyas Srivatsa (India), experto en asentamientos humanos; José Manuel Molina (Colombia), Ingeniero Agrícola e investigador de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos; Antoine Cleef (Holanda), reconocido por haber dedicado 35 años a la investigación de los páramos en Colombia; Randall García (Costa Rica), director del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio); Robert John Phillips (Canadá), geólogo estudioso del cambio climático; y Andreína García, venezolana radicada en Chile, especialista en recursos naturales y minería.
El primer día estará dedicado a los estudios de agua. Shreyas Srivatsa, quien tiene experiencia en proyectos relacionados con manejo de cuencas y se especializa en los estudios sobre el impacto del cambio climático en la supervivencia humana, presentará estudios de caso en India sobre la vulnerabilidad y los riesgos asociados con el agua, además de exponer proyectos de adaptación al cambio climático.
Por su parte, José Manuel Molina, colombiano radicado en Estados Unidos y miembro de la organización canadiense dedicada a promover soluciones sostenibles de agua FogQuest, hablará sobre la recolección de agua a través de la niebla y la neblina en Colombia y las situación de esta técnica en el ámbito global y las perspectivas en Colombia.
La segunda jornada estará centrada en la biodiversidad, para la cual los conferencistas serán Antoine Cleef, quien hablará de los páramos como refugios en tiempos de cambio climático; y Randall García, cuya charla expondrá la necesidad de la conservación de la biodiversidad para el desarrollo económico de los países, tanto en la industria como en las comunidades rurales.
El último día estará dedicado a la sostenibilidad. La primera charla la dará Andreína García, quien lidera líneas de investigación dirigida al desarrollo de nanotecnología para el tratamiento de aguas asociada al proceso minero, y la conferencia de cierre estará a cargo del canadiense Robert John Phillips, quien hablará sobre el potencial de Colombia para generar energía geotérmica, una energía limpia obtenida a partir del aprovechamiento del calor interno de la tierra.
El II CIEA se llevará a cabo el 27, 28 y 29 de septiembre en el Teatro Eldorado ECCI de Bogotá y será transmitido por streaming. Toda la información para inscribirse se encuentra en la web https://evento.ecci.edu.co/.
Añadir nuevo comentario