
Políticade calidad |
RENOVACIÓN CERTIFICACIÓN ICONTECLa Universidad ECCI se complace en compartir con todos los miembros de su comunidad, la transición de la norma ISO 9001:2015 otorgada por el ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas) y por IQNet, (Red de Certificación Internacional), a su Sistema de Gestión de Calidad, el cual tiene como alcance: "Diseño y desarrollo de programas académicos y prestación del servicio de Educación superior en los niveles tecnológico y profesional (pregrado, posgrado y extensión), en las facultades de: Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas, Artes, Humanidades y Ciencias de la salud". De esta forma, se logra dar cobertura a todos los procesos institucionales y misionales de Docencia, investigación y proyección social. |
|
Sistema de Gestión de Calidad
Alcance del SGC:
Diseño y desarrollo de programas académicos y prestación del servicio de Educación superior en los niveles, tecnológico y profesional (pregrado, posgrado y extensión) en las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas, Artes, Humanidades y Ciencias de la salud.
A. Política de Calidad
Las directivas de la Universidad ECCI, definen y se comprometen a trabajar continuamente por la siguiente política de calidad, dando cumplimiento a los requisitos de orden legal para la prestación del servicio de educación superior, con miras a asumir la Responsabilidad Social de la Institución, garantizando el mejor ambiente Institucional y propiciando la permanencia de nuestros estudiantes, a través de los siguientes principios:
1. El principio de la evaluación permanente y el mejoramiento continuo, con el cual nos comprometemos a definir, mantener y mejorar los diferentes componentes del Sistema Integrado de Calidad, a través del conocimiento permanente de las necesidades y expectativas del estudiante y su familia, del egresado, profesores, colaboradores, empleados y el entorno empresarial y de requerimientos de los entes de regulación.
2. El principio del desarrollo del talento humano, está orientado a la formación y capacitación permanente de nuestro personal, en pro de la autorrealización de la persona y de la generación de un mayor sentido de pertenencia con la Institución, fortaleciendo así, el nivel de servicio para la satisfacción de nuestros estudiantes y las partes interesadas.
3. El principio del respeto, enfocado a fomentar espacios para que todos los miembros de la comunidad generen un clima organizacional que fomente la cultura del buen servicio.
4. El principio de la gestión racional de los recursos, busca asegurar la disponibilidad de los recursos para el cumplimiento de la misión Institucional y la política de calidad, a través de una adecuada planeación de todos los procesos.
5. El principio de la información clara, establece una estructura organizacional adecuada y formal, acompañada de procesos definidos, simplificados y revisados continuamente, y soportados en sistemas de información adecuados a las necesidades de dichos procesos.
6. El principio de la pertinencia, enfocado en el mejoramiento de la pertinencia de los programas académicos, a través de la definición y aplicación de metodologías e instrumentos orientados para este fin, y como mecanismo de realimentación para realizar adecuadamente los procesos misionales.
7. El principio del buen vecino, se encamina por definir y tomar las medidas adecuadas que logren una sana convivencia con nuestro entorno más cercano.
A. Mapa de procesos

B. Documentación SGC
Hace referencia a los procedimientos y al manual de calidad, de acuerdo con la norma ISO 9001, los otros documentos que la Universidad ha oficializado para el aseguramiento de sus procesos, los de amplia rotación se pueden consultar en la página de la ECCI o en cada uno de los procesos:
-
Procedimiento de Acciones Correctivas y Oportunidades de Mejora
- Procedimiento de Control de Salida no Conforme
Sistema Integrado de Calidad
En el proceso de crecimiento y la dinámica en la cual se encuentra inmersa la Institución, se hace necesario darle un giro al modelo de autoevaluación y al sistema de gestión de calidad, articulándolos bajo la sinergia de un Sistema Integrado de Calidad (SIC). Este permitirá a la Universidad ECCI, no sólo el mejoramiento de su gestión, sino la integración progresiva con otros sistemas o modelos que le aporten valor agregado, como la implementación del Sistema de Riesgos, para integrar aspectos de nuevo orden.
Prospectiva
1. El SIC será agente dinamizador para el fortalecimiento de la cultura de autoevaluación y el aseguramiento de la calidad en la Universidad ECCI, dando cumplimiento desde la misión a los principios de pertinencia y calidad, evidenciando su mejora y el perfeccionamiento de sus procesos de direccionamiento, misionales y de apoyo.
2. Evaluar de forma permanente la pertinencia de los instrumentos implementados para medir la percepción de los diferentes actores del proceso académico y administrativo de la Universidad, de acuerdo a la dinámica del marco legal, normatividad interna y las nuevas tendencias en Educación Superior.
3. Fortalecer la eficacia de seguimiento y verificación a la ejecución de planes de mejoramiento, acciones correctivas, preventivas y de mejora, así como a los indicadores de gestión propuestos para cada proceso, utilizando retroalimentación como medio de aprendizaje institucional.
4. Apoyar de forma oportuna la toma de decisiones de las directivas de la Universidad, además de solventar las necesidades informativas de otras áreas sobre los ejes que conforman el SIC, para la mejora de los procesos, a través de un sistema de información dinámico, que permita garantizar la veracidad en la información.
5. Ser insumo para la planeación estratégica de la Universidad, a partir de ejercicios de autoevaluación en el marco de la calidad.
Componentes del SIC
Modelo de Autoevaluación: Es un modelo planteado por la Universidad ECCI, el cual se basa en el análisis de la relación simbiótica entre los Factores de Calidad descritos por el Consejo Nacional de Acreditación - CNA y los Referentes de Calidad para la Institución. Se aplica a diferentes actores como estudiantes, egresados, empleadores, profesores y personal administrativo, con el fin de recopilar información que le permita proponer planes de mejora.
Sistema de Gestión de la Calidad: Es una herramienta que propende por el mejoramiento de la estructura de gestión de la Universidad a nivel de la eficiencia y eficacia de sus procesos, reconociendo las necesidades y expectativas de los actores que interrelacionan en la prestación del servicio.
Sistema de Control Interno: Orientado a garantizar el cumplimiento del marco legal y normativo de la Institución, de manera independiente, ecuánime, justa y con sentido de pertenencia, posibilitando la búsqueda de la eficiencia, la eficacia, la calidad y la economía de los diferentes procesos, encaminados al cumplimiento de objetivos previstos en la misión de la Universidad ECCI.
Comité de Calidad
Es el órgano delegado para el desarrollo de actividades relacionadas con la creación, diseño, implementación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad – SGC de la Universidad ECCI
Funciones del Comité de Calidad
Dentro de las funciones más relevantes que tiene el comité se definen:
- Planear, apoyar y asistir el proceso de desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad – SGC de la Universidad ECCI.
- Establecer mecanismos que permitan a los diferentes procesos, la aplicación de la política de calidad.
- Elaborar los programas de auditorías internas y evaluar sus resultados.
- Transmitir a la comunidad las políticas de calidad aprobadas por la alta dirección, en la creación, diseño e implementación del Sistema de Gestión de Calidad – SGC, orientado a la satisfacción del cliente y el mejoramiento continuo de la Institución.
- Dar adecuado tratamiento a las quejas, reclamos y sugerencias de nuestros clientes internos y externos.
- Estudiar las propuestas de mejora del Sistema de Gestión de Calidad – SGC producidas por los usuarios internos y externos.
- Verificar el nivel de cumplimiento de las acciones correctivas, preventivas y de mejora implementadas en el Sistema de Gestión de Calidad – SGC.
- Promover el compromiso de la alta dirección en el desarrollo y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad - SGC.
Actividades desarrolladas desde la oficina:
|
|
Centro de Descargas
|
|
|