
Internacionalizacióny Movilidad Académica |
PresentaciónSurge como una respuesta positiva para adaptar la Universidad ECCI a las exigencias y retos constantes de la globalización, ajustándose a las condiciones, intereses y expectativas institucionales que le permitan obtener resultados que la posicionen a nivel nacional e internacional. Desde del 2011, la Universidad ECCI se ha enfocado entre otras cosas, al fortalecimiento de la internacionalización mediante la movilidad y el desarrollo de actividades internacionales. |
- Países para hacer movilidad
-
Gracias a los convenios y acuerdos de movilidad con diferentes Universidades, semestralmente enviamos y recibimos estudiantes de diferentes lugares del mundo; las convocatorias se realizan todos los semestres y son enviadas mediante correo electrónico a nuestros estudiantes.
IES internacionales
en convenio para hacer movilidad - ¿Por qué estudiar en el exterior?
-
- Conocer métodos de trabajo diferentes, establecer contactos, mas adaptabilidad e inmersión en un mundo globalizado, interacción e integración con diferentes culturas.
- Contribuye con el aprendizaje de otros idiomas.
- Proceso de postulación y requisitos
-
Nota: Cada estudiante puede aplicar máximo a 3 universidades. Antes de elegir las universidades revise los requisitos, los planes de estudio y las materias que desea cursar.1. Realizar la pre-inscripción online a través del link de la convocatoria publicado de manera semestral.
2. Los estudiantes preseleccionados recibirán un correo con la información para continuar el proceso, los programas académicos recibirán copia de esta información.
3. Diligenciar el Formulario de Aplicación a Movilidad Estudiantil FR-PO-009, el cual incluye el plan de homologación que debe ser aprobado y firmado por el respectivo programa académico.
4. Adjuntar los demás documentos requeridos y entregarlos junto con el formulario en la Oficina de Relaciones Internacionales.
5. La Oficina de Relaciones Internacionales postulará a cada estudiante, enviando a la respectiva universidad la documentación entregada (de ser necesario, se solicitará documentación adicional).
6. La universidad de destino deberá enviar una carta de aceptación para cada estudiante, confirmando de esta manera la asignación definitiva de la beca.
7. Una vez el estudiante cuente con la carta de aceptación de la universidad de destino, podrá realizar los trámites de pasaporte, visado, compra de tiquetes aéreos y de seguro internacional.
8. El estudiante deberá acercarse a la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) y entregar una copia del seguro internacional, el itinerario de viaje y el pasaporte, con el fin de firmar un compromiso de movilidad internacional.
9. Luego de inscribir las asignaturas y una vez generado el recibo de matrícula, el estudiante debe realizar el respectivo pago.
10. El estudiante debe llevar una copia del recibo de pago a la ORI y se le entregará una carta para ser presentada ante las entidades de control migratorio y ante la universidad de destino.
11. Una vez llegue al país de destino, el estudiante debe ponerse en contacto con la unidad u oficina de relaciones internacionales y/o cooperación de la respectiva universidad.
12. Al finalizar el semestre en la universidad de destino, el estudiante debe solicitar en físico las notas o constancia de calificaciones con el fin de entregarlas en la Universidad ECCI para el respectivo proceso de transcripción de notas.
¿Quiénes pueden aplicar?
El programa está dirigido a estudiantes activos de la Universidad ECCI que estén cursando tercer semestre en adelante, con un promedio igual o superior a 3.4 (para acceder a una beca parcial) o 3.8 (para acceder a una beca de sostenimiento) y que cumplan con los requisitos establecidos por cada una de las Universidades con quienes se llevará a cabo la Movilidad Académica para cada semestre. - Estudiantes extranjeros
-
La universidad ECCI cuenta con dos campus a lo largo del país, una en la ciudad de Medellín y la sede principal en la ciudad de Bogotá.
¡Vámonos para Colombia!
Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo, por esta razón su clima lo hace la mejor elección turística para los extranjeros quienes recorren las diferentes ciudades en busca de aventura y deportes extremos. Además de su gran variedad gastronómica, cultural y artística los locales siempre son carismáticos y llenos de gran energía.
Intercambio académico
- Programas
La Universidad ECCI cuenta con 17 programas a nivel profesional y 15 programas en el ciclo tecnológico, por medio de los cuales, usted podrá vivir una experiencia única de intercambio académico en Bogotá – Colombia: Consulte aquí la lista de pregrados.
- Requisitos y postulación de estudiantes extranjeros
Apreciado aspirante, en el momento de realizar su postulación debe estar matriculado como estudiante regular en su Universidad de origen, los documentos necesarios para su postulación son los siguientes:
-
Formulario de movilidad académica para estudiantes externos o extranjeros completamente diligenciado FR-PO-010
-
Carta donde manifieste los motivos por los cuales desea estudiar en la Universidad ECCI.
-
Carta de presentación por parte de la Universidad y/o Institución de origen.
-
Certificado de notas correspondiente a los semestres y/o periodos cursados.
-
Copia de los certificados de idiomas (si aplica).
-
Copia del pasaporte vigente.
-
Copia del carné estudiantil de la Universidad y/o Institución de origen.
-
Copia del seguro médico internacional (se debe presentar una vez cuente con la aprobación de movilidad internacional por parte de la Universidad ECCI, antes de su llegada a Colombia).
Para realizar el proceso de postulación, debe estar acompañado por la unidad encargada de movilidad en la institución de origen, con el fin de reunir y enviar los documentos (en un solo documento PDF) al correo internacional@ecci.edu.co
- Experiencias
-
Carolina Cortés Guzmán