
Publicaciones |

GIATME es un grupo abierto a trabajar interdisciplinariamente, de acuerdo a la Convocatoria 833 de 2018 de COLCIENCIAS, está en categoría B, contando con 4 investigadores asociados y 5 investigadores junior. El grupo ha sido fundamental para sustentar la apertura de programas de posgrado como las Maestr´ıa en Ingeniería y la Maestría de Materiales y Procesos, así como también en el pregrado de Ingeniería Química, y la renovación de registro calificado en los programas de la dirección de Ingeniería Mecánica. GIATME fue pionero en la organización de eventos científicos en la ECCI cuando junto a la Universidad Santo Tomas, la Universidad Libre y la ONG Akuaippa celebraron el “Primer Congreso de Energía Sostenible 2012”. Además se participa en la red Prideras, la red Enersos y la de Bioenergía. |

La aparición de las tecnologías de la información y la comunicación junto con la Internet han influido en la forma en que se gestionan los roles en las empresas independiente del sector productivo al que pertenezcan y como consecuencia de ello, aparecieron nuevos escenarios de negocios; sirviendo a los consumidores como fuente de información de productos y servicios en los sitios web. Entonces, aparece la programación web como una herramienta que permite diseñar y desarrollar sitios web, donde las organizaciones amplían su presencia y aprovechan las bondades que el ciberespacio les brinda. |

La libertad de un poeta se alcanza hasta que se llega a la última página, esa que logra escribir, pero que no se consigue leer. Para un viaje en un mundo distópico, con una humanidad al borde del caos, el cronista de la belleza asume un papel crucial entre la escritura y la verdad, tan contradictorio como la poesía, ese puente de lágrimas y risas, que da razón y sentido a quien busca, sin tener clara su enfermedad ni su destino, pero dar es plasmar, crear es su cura. |

El conversatorio tiene como objetivo analizar la movilidad de las ciudades considerandola mitigación del impacto ambiental del sector automotor y los niveles de accidentalidad vial, desde las perspectivas del Gobierno, el Sector Productivo y la Academia. |

Con un claro interés hacia las competencias ciudadanas en la educación superior para el fomento y fortalecimiento de la democracia. Aunado a ello, en aras de brindar información útil y sencilla a los estudiantes de educación superior, se ofrece esta obra “Competencias ciudadanas en educación superior como alternativa al fortalecimiento de la democracia”, con contenido práctico en pro de generar conciencia en los estudiantes hacia los beneficios de aplicar correctamente las competencias ciudadanas en función de potenciar el capital social y la mejor convivencia. |

ISBN: 978-958-8817-34-7 |
AUTORES COMPILADORES Martínez Lobo, Alicia del Pilar Flórez Parra, Jesús Mauricio Agredo Satizábal, Fredy CEA, Centro de Estudios Aeronáuticos Universidad ECCI |
En el presente libro se estudian diversas aplicaciones donde explica en buena parte el rol que viene asuminedo el campo aeronáutico y militar en el sector productivo colombiano, la apuesta por el desarrollo aeroespacial e incluso, la implementación de fuentes energéticas alternativas como la fotovoltaica aplicada a estudios de casos concretos. |