
Maestría en Ingeniería
Quiero inscribirme
Razones para estudiar
Maestría en Ingeniería
Un programa con proyección
Perfil de Egresado
El magíster en ingeniería se desempeñará eficientemente en:
- Empresas del sector industrial y de servicios como gerente o directivo del área del énfasis de profundización elegido.
- Gerencia o gestión de proyectos o consultor en las áreas de procesos y desarrollo de negocios para la generación de soluciones en productividad con alto valor agregado en el énfasis de profundización.
- Dirección de unidades productivas, de abastecimiento o mantenimiento.
- La creación y gerencia de empresas de consultoría y asesoría en ingeniería.
- Liderazgo de procesos de transformación productiva para la sustentabilidad empresarial
Perfil Ocupacional
El profesional en maestría en ingeniería se puede desempeñar en
- Actividades, proyectos o programas de ingeniería con un alto grado de complejidad y visión sistémica.
- En la gerencia de proyectos de ingeniería o empresas dedicadas a esta labor y del capital humano asignado al área.
- En consultoría en materia de contratación de proyectos en sus áreas de énfasis.
- En evaluación y establecimiento de procesos, proyectos y procedimientos sobre ingeniería.
- Dirigiendo y desarrollando procesos, proyectos y actividades de I+D+i en centros relacionados, en empresas o en instituciones de educación superior.
Trayectoria y experiencia




Nuestros estudiantes y egresados nos recomiendan
“Tomé la decisión de estudiar en la universidad ECCI la maestría en ingeniería con énfasis en mecánica después de revisar detenidamente su pénsum y ver que se enfoca en el estudio de los materiales, su estructura y composición. Dado que es un tema que me apasiona desde mis años de estudiante de ingeniería, también en mi carrera laboral es crucial este estudio, para conocer mejor qué tipo de material emplear en diferentes situaciones, con la veracidad y seguridad que se adquiere estudiando el tema”
Estudiante Maestría en Ingeniería-Énfasis mecánica
“Inicialmente, decidí estudiar la maestría en ingeniería de la Universidad ECCI con el fin de mejorar mi escalafón docente, durante el proceso de estudio e investigación descubrí muchas áreas de la ingeniería mecánica que despertaron en mí gran interés en profundizar conceptos y conocimientos relacionados con mi experiencia laboral. El aporte fue bastante valioso, puede reforzar el tema de materiales de ingeniería específicamente, lo cual derivó en el desarrollo de habilidades para solucionar problemas relacionados al sector metalmecánico.”
Egresado de la Maestría en Ingeniería-Énfasis mecánica.
Nuestros Egresados Nos Importan
Transforma el mundo con investigación
La investigación se gesta a partir del trabajo colaborativo de su equipo de docentes, investigadores y técnicos que fortalecen todos los procesos de investigación formativa y en sentido estricto en los diferentes niveles de formación. La cultura y espíritu investigativo institucional, la búsqueda de financiación a proyectos, la producción investigativa y de cómo está apoya y se articula a la solución de problemas de la sociedad y el sector empresarial, utilizando, entre varias herramientas, la metodología dada por la I+D+i hacen parte de los procesos investigativos de la Universidad ECCI
Educación a un precio accesible
Nombre del programa | Valor inscripción | Descuento inscripción | Valor de Matrícula | Descuento Matrícula |
---|---|---|---|---|
Maestría en Ingeniería
|
$ 202.223
|
$ 101.112 (-50%) |
$ 6.457.300
|
$ 5.940.716 (-8%)
|
PLAN DE ESTUDIOS ÉNFASIS MECÁNICA
GESTION DE LAS ORGANIZACIONES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ELECTIVA I
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
SISTEMAS ENERGETICOS
ELECTIVA II
PROYECTO DE GRADO
DISEÑO PARA MANUFACTURA
ELECTIVA III
GERENCIA DE INGENIERIA
PROYECTO FINAL
Nuestra dirección de programa

Efraín Alonso Pinilla Velasco
¿Dónde encontrarnos?
Docentes UniECCistas
Grupo de investigación GADES
Ingeniero Aeronáutico, Magíster en Sistemas Energéticos, y Doctor en Ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana. Se ha desempeñado como investigador y docente en diferentes universidades y grupos de investigación de Colombia y España.
Grupo de investigación GADES
Químico de la Universidad de Cartagena, en química y un doctorado en química aplicada de la Universidad de Puerto Rico. Dr. Pacheco-Londoño cuenta con aproximadamente 100 publicaciones en revistas de alto impacto en el área de espectroscopia y análisis de datos.
Grupo de investigación GIDMyM
Ingeniero de Materiales, Magister en Ingeniería de Materiales Doctorado en Ingeniería, de la Universidad Simón Bolívar-Venezuela. Estancia Postdoctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña-España. Más de 24 años de experiencia docente entre Venezuela y Colombia.
Grupo de investigación GADES
Docente Investigador, Ingeniero de Materiales y Doctor en Ingeniería de Materiales de la Universidad del Valle, donde realizó investigaciones en conjunto con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN- CINVESTAV.
Grupo de investigación GADES
Ingeniero Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia, con Especialización en Formulación y
Evaluación de Proyectos de la Universidad del Rosario, Especialización en Logística Nacional e
Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Maestría en Ingeniería con énfasis en
Gerencia de Proyectos de la Universidad de la Salle. Con experiencia de 18 años en cadenas de
suministros y logística, en empresas de producción y operaciones logísticas. Profesor de posgrados
por más de 6 años en diferentes instituciones universitarias y actualmente como profesor de
tiempo completo en el área de posgrados de la Universidad ECCI, orientando las asignaturas de
cadenas de suministros y gerencia de proyectos en las diferentes especializaciones y maestrías,
director de proyectos de grado e investigación.