Menú

Accesibilidad

Tamaño de texto

Contraste

Únete a una comunidad que cree en tu potencial y te impulsa a alcanzar tus metas

Bioquímica aplicada: el motor del aprendizaje en Ingeniería Biomédica

Bioquímica aplicada: el motor del aprendizaje en Ingeniería Biomédica

Bioquímica aplicada: el motor del aprendizaje en Ingeniería Biomédica

22 de octubre de 2025

En el programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad ECCI, las asignaturas de Bioquímica I y II se consolidan como un pilar esencial para la formación científica y tecnológica de los futuros profesionales del área. Durante el semestre anterior, los estudiantes participaron en una serie de actividades teóricas y prácticas orientadas a comprender los procesos moleculares que sustentan la vida y su aplicación en el diseño de soluciones médicas innovadoras.

A través de prácticas de laboratorio, los estudiantes exploraron temas clave como el análisis de bioelementos, enzimas, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos, además de aplicar conocimientos en biotecnología y uroanálisis. Paralelamente, desarrollaron proyectos de aula innovadores que vinculan la bioquímica con la ingeniería, incluyendo sensores biomédicos para medir glucosa o sistemas de monitoreo de electrolitos, evidenciando la capacidad de integrar ciencia y tecnología con enfoque social.

Estas experiencias formativas fortalecen las competencias analíticas, creativas y resolutivas de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje significativo que trasciende el aula. Su compromiso se reflejó en la feria multidisciplinar, donde presentaron los resultados de sus proyectos, destacando el impacto potencial de sus desarrollos en el sector salud.

Con estas iniciativas, la Universidad ECCI reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación aplicada y la innovación tecnológica, formando profesionales capaces de transformar la salud desde la ciencia y la ingeniería.

Ciencia y Tecnología / Educación

Programas relacionados

Síguenos en nuestras redes: