Actualidad

UNIENDO FUERZAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN: PUERTO ASÍS Y LA UNIVERSIDAD ECCI FIRMAN CONVENIO

CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO CHINO: UN ENLACE ENTRE DOS CULTURAS

Premio a la Excelencia Académica de Estudiantes 2023-1
La Universidad ECCI Premio la Excelencia Académica de sus Estudiantes 2023-1
La RESOLUCIÓN RECTORAL No. 04, Expedida el 15 de diciembre de 2022, entrega los estímulos académicos a los estudiantes “cuyos promedios académicos y calidades personales se encontraron dignas de mérito”. El Rector de la Universidad ECCI, en uso de sus facultades legales y estatutarias, reconoció con una matrícula de honor a 92 estudiantes de distintos programas, para el primer periodo académico del año 2023-1, dichas becas fueron otorgadas de la siguiente manera:- 28 becas del 20%
- 3 becas del 30%
- 53 becas del 40%
- 8 becas del 60%.
Para conocer la lista de los becarios, políticas y demás lineamientos de la Resolución Rectoral No.04, seleccione el documento en PDF.

Programa Nacional De Carbono Neutralidad
Programa Nacional De Carbono Neutralidad
Desde el 7 de abril de 2021, el Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible lanzó bajo su liderazgo la Estrategia Colombia Carbono Neutral (ECCN). La ECCN es un mecanismo de acción temprana de la Estrategia de Largo Plazo que fue presentada oficialmente en el marco de la COP26, esta es la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en su versión 26. La Estrategia Colombia Carbono Neutral busca promover el empoderamiento climático, de sus prácticas sanas y conscientes, por lo que se centra en el sector público, privado y la sociedad civil para que estén involucrados en la consecución de las metas de reducción del 51% de emisiones de gases de efecto invernadero a 2030 y la carbono neutralidad en Colombia al año 2050.
A partir de allí, se crea el Programa Nacional de Carbono Neutralidad siendo uno de los pilares de la Estrategia Colombia Carbono Neutralidad. Este tiene objetivos específicos como la búsqueda de dinamizar, fortalecer y visibilizar la gestión de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en las organizaciones públicas y privadas. Para ello, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible brinda orientación en la medición y gestión de emisiones de GEI, promoviendo así, modelos de autogestión al interior de las organizaciones.
Las empresas que participaron en el programa, se dividieron en cuatro grupos de trabajo, distribuidos según su estado y avance en torno a la gestión de emisiones de Gases Efecto Invernadero. La orientación estaba enfocada en: medición de la huella de carbono organizacional, formulación de un plan de gestión de GE, pasos para ser carbono neutrales y alineación con NDC – E2050.
Siendo así, la Universidad ECCI, es partícipe del Programa de Carbono Neutralidad, por esto y por haber sido parte de todas las actividades ha recibido la certificación, como un reconocimiento significativo sobre el compromiso que existe en la universidad por seguir siendo parte de intereses de crecimiento.
Es importante conocer que mediante las sesiones de orientación, el programa impulsa a las organizaciones públicas y privadas a diferenciarse e integrar esa cultura de la sostenibilidad como base de su modelo económico y operativo, implementando acciones encaminadas a reconocer el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero; optimizar el uso de los recursos y materias primas para buscar incrementar niveles de eficiencia; repensar sus productos y servicios contemplando la variable del cambio climático y los posibles impactos asociados en el corto, mediano y largo plazo; integrar en su planeación estratégica prácticas y lineamientos que conlleven a la carbono neutralidad.
Antes de iniciar el programa el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, afirmó que “Esta fase es muy importante ya que tendremos la oportunidad de trabajar con más empresas del sector público, privado y de la sociedad civil que quieren iniciar un cambio y adelantarse de forma progresiva hacia ese nuevo modelo económico que tanto exige el mercado y los consumidores. Recordemos que la meta es lograr llegar a las 1000 empresas y con este paso, seguro que superaremos esta cifra”
Para la Universidad ECCI, es un orgullo ser partícipe de los programas que están pensados en el desarrollo y la implementación de la cultura al medio ambiente, integrándose cada vez más en las mejoras que desde las empresas pueden ser posibles, adoptando y generando conocimientos de acciones climáticas.

Premio en Analítica de datos con enfoque inclusivo
Premio en Analítica de datos con enfoque inclusivo en los posgrados de la Universidad ECCI
La Dirección de Posgrados de la Universidad ECCI cuenta hoy con otro gran logro para el cierre del año 2022. La Secretaria General de la Alcaldía de Bogotá lanzó la convocatoria “Plan de Incentivos de Gobierno Abierto de Bogotá - GAB 2022” con el fin de fomentar el uso creativo y el aprovechamiento por parte de la ciudadanía de los datos oficiales y los servicios presentes en las plataformas y observatorios del Distrito Capital, mediante la construcción de diversas iniciativas. Es así como en el marco del modelo de Gobierno Abierto Bogotá, se logró el acercamiento y apropiación de cifras oficiales adaptadas a la creación de narrativas, herramientas y servicios que facilitaran su conocimiento y entendimiento. En esta convocatoria se contó con un proceso de capacitación y asesoría liderado por profesionales de la Alcaldía de Bogotá, personas adscritas a las entidades del ecosistema digital de la ciudad y profesionales del LAB101 de la Universidad Nacional de Colombia. En la convocatoria participaron cientos de ciudadanos con iniciativas desde diferentes perspectivas, para las categorías mujeres, academia, servidores públicos, ciudadanía local y periodistas. De esta manera, la Dirección de Posgrados participó en la categoría academia con tres grupos conformados por estudiantes de la Maestría en Gerencia de TIC, docentes y un directivo, quienes utilizaron analítica de datos abiertos como parte de la perspectiva de creación de historias con datos. Para la categoría “Academia”, la historia ganadora fue “Juan, un joven sordo guerrero y soñador”, basada en datos abiertos y creada por el grupo conformado por los profesores investigadores William Nieto León (certificado en ciencia de datos por la Universidad de Harvard y en Teaching Knowledge por la Universidad de Cambridge) y Carolina Sarmiento González (experta en ingeniería ontológica aplicada en contextos educativos los cuales han sido validados y aplicados por universidades “top” en el contexto nacional), así como el director de la Dirección de Posgrados, Efraín Pinilla (Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas), experto en el entorno legal y administrativo de la educación superior en Colombia. Trabajos como el de esta convocatoria hacen parte de los proyectos de educación inclusiva adelantados en los últimos años desde esta Dirección, orientados entre otros, a proporcionar soluciones basadas en modelos de gestión tecnológica que generan un valor agregado para los estudiantes de la Maestría en Gerencia TIC de la Institución. Entre estos últimos se destaca la presentación de la estudiante Leidy Rocío Rodríguez, en el concurso internacional de trabajos de Investigación en Posgrados, ganadora de la mesa temática para la cual participó superando proyectos no solo de maestrías, sino también de doctorados en latinoamérica. En la maestría en Gerencia TIC se están realizando importantes proyectos que cumplen con su componente académico y científico; generando adicionalmente, un impacto social positivo, integrando el conocimiento gerencial, el manejo de los recursos tecnológicos y las causas transformadoras e incluyentes. Una razón más para ser parte de este interesante programa.
Inaguración Centro de investigación e innovación en Soldadura
ALIANZA DE LA UNIVERSIDAD ECCI CON MILLER ELECTRIC DA APERTURA AL CENTRO DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN EN SOLDADURA
Fernando Arturo Soler rector de la Universidad ECCI y el Sales Director de Miller Nivaldo Afonso, dieron el paso a la inauguración con el corte de cinta.
Este evento reunió a representantes de la multinacional Miller Latinoamérica y a Directivos de la Universidad ECCI para sellar una alianza que daría la apertura al Centro de innovación en Soldadura más grande a nivel nacional, con una inversión de más de dos mil millones de pesos y construido e implementado en el transcurso de casi 6 meses, por lo que está dotado de un equipamiento último en tecnología que abre un espacio de aprendizaje y nuevos proyectos. En este encuentro que primero se realizó en la sede P de la Universidad ECCI, se dio inicio con la intervención del conferencista Nivaldo Afonso en una conversación sobre las soluciones innovadoras en soldadura para una industria que cada vez se enfrenta a más necesidades.
La multinacional Miller es líder en la industria de la soldadura y en la construcción de productos avanzados, estos están centrados en soluciones y en la satisfacción de necesidades cruciales para la seguridad y la salud de la soldadura. Es importante resaltar que sus productos están diseñados para aplicaciones de manufactura, fabricación, construcción, aviación, automovilismo, educación, agricultura y marina.
Miller Electric tiene su sede en Wisconsin, y es propiedad total de Illinois Tool Works. La compañía mantiene su liderazgo en la industria al establecer el estándar de confiabilidad, calidad y capacidad de respuesta, bajo su lema, «The Power of Blue®», está inspirado en el color azul de los equipos Miller.
Esta empresa comenzó con una innovación que respondía a las necesidades de los clientes, pasando de una operación de un solo hombre en 1929 a ser el mayor fabricante mundial de productos de soldadura por arco eléctrico, desde entonces Miller mantiene viva la tradición centrándose en su máxima prioridad: las personas, además de seguir creciendo siempre basándose en las nuevas necesidades de sus usuarios.
En la inauguración del Centro de investigación e innovación en soldadura se realizó el corte de cinta por parte del Dr. Fernando Arturo Soler Lopez y el Dr. Fernando Soler Lopez Jr, Rector de la Universidad ECCI, en compañía de licenciada Luz Lopez de Soler miembro de la sala general, decanos, directores académicos, profesores y administrativos, este evento como símbolo de celebración de un hecho relevante en la historia de la Universidad ECCI, reconociendo los esfuerzos que se generaron detrás de este proyecto. En la conferencia Afonso conversó sobre, cómo para las problemáticas en la industria se necesita de ideas que fuesen innovadoras, pero además de escuchar las opiniones y necesidades que expresen los mismos usuarios pues es la única manera en que se conocerán verdaderas conclusiones que tengan buenos resultados.
El taller va dirigido a la industria Nacional que tenga dentro de sus actividades de producción procesos, proyectos e investigaciones de soldadura. La idea del CIS es implementar mejoras productivas en acompañamiento de los industriales la universidad y claramente la fábrica de equipos Miller.
Además de esto, Afonso comenta la necesidad de atraer más estudiantes que cuenten con todas las herramientas para posicionarse y formarse como buenos profesionales, por lo que podrá ser usada por las carreras que son de tipo especialización y profundización en ingenierías. Por último, indica que los objetivos de esta alianza van ligados a la Universidad ECCI gracias a su interés en programas académicos que permitan cumplir con estos propósitos. De todas formas, este Centro de Soldadura no se va a abrir a todo el público solo a los industriales que a través de Miller Welds Latam puedan acceder y además de los estudiantes de la universidad.
En este Centro se encuentran 11 equipos de última generación, entre ellos equipos de soldadura para aluminio u otros materiales de alta exigencia, para uso con distintos procesos, aplicaciones de las más exigentes en el sector minero y de infraestructura.
Equipo de soldadura Multiproceso PipeWorx 400. Diseñado para aplicaciones exigentes, de alta productividad en el segmento de fabricación de tuberías de petróleo y gas.
Por ser uno de los Centros más avanzados en tecnología, cuenta con equipamiento último en su área, algunos de estos son nuevos productos de Miller, como PipeWorx 400, Deltaweld 350 w/ Accupulse importante en procesos avanzados de transferencia de metal, que permite a la industria a incrementar sus procesos productivos a través del incremento de tasas de depósito y altos controles de calidad; Dynasty 400 con capacidad para soldaduras en procesos electrodo revestido, con alta capacidad de amperaje para este proceso y con diferentes opciones de pulsado para materiales de alta exigencia como el aluminio, titanio, entre otros; y XMT 350 FieldPro + Smartfeeder con tecnología que brinda grandes ventajas en los proyectos de montajes en la mayoría de los segmentos industriales.
Dando inicio a este encuentro y a la presentación del Centro de investigación e innovación en soldadura el conferencista y Sales Director de Miller Nivaldo Afonso, afirmó “Buscamos entrar con innovación a todos los mercados, estamos reforzando la industria de Colombia, hay que seguir trabajando en la innovación junto a la educación. Estoy seguro que en un centro de esta naturaleza está la producción de la excelencia y esto nos ayuda a ser parte de este camino.”
Finalmente se reconoce que esta inauguración del Centro, es un gran avance del cual se tendrán próximamente noticias sobre los proyectos que se inicien en el y la utilidad que va a significar entre los estudiantes Unieccistas.

Encuentro De Egresados UNIECCISTAS Retorno a Casa
- Beca del 100% en un Posgrado de la Universidad ECCI (Aplica para especialización o maestría)
- Beca del 50% para un posgrado en Australia con la Agencia Enza (Aplican términos y condiciones)
- 10 Becas en cursos de Educación Continuada de la Universidad ECCI (Aplican términos y condiciones)

El Programa de Entrenamiento Deportivo hizo parte del Congreso ECSS Sevilla 2022
El Programa de Entrenamiento Deportivo hizo parte del Congreso ECSS Sevilla 2022
La Directora del Programa de Entrenamiento Deportivo Julie Gómez, representó a la Universidad ECCI en el 27º congreso del Colegio Europeo de Ciencias del Deporte (ECSS). El evento reunió a estudiantes, investigadores, profesores, médicos, fisioterapeutas, y demás comunidad científica del deporte en un congreso dedicado a la promoción y difusión de la investigación multi e interdisciplinaria en ciencias del deporte y el ejercicio, que recibió en el Palacio de Congresos y Exposiciones, Fibes, a nuestro programa más joven de la institución, Entrenamiento Deportivo, donde su directora tuvo la oportunidad de exponer sobre los diseños institucionales a nivel internacional y hacer una comparación con el gobierno colombiano . “La ciencia del deporte en el corazón de las artes” es el tema que acompañó al Congreso ECSS 2022, que este año escogió una ciudad llena de arte, cultura, gastronomía, ocio y por supuesto deporte, Sevilla. El congreso como es costumbre cada año elige una ciudad diferente para albergar a cientos de invitados de todo el mundo con la oportunidad de intercambiar, interactuar y participar con los estándares científicos y medidas de calidad más altos. En esta edición se incorporó por primera vez sesiones con servicios de interpretación al español con el objetivo de atraer a más comunidad investigadora y empresarial latinoamericana, ya que, el tema central se basó en hacer una revisión bibliográfica a nivel mundial de las organizaciones públicas y privadas en el sistema nacional que posee cada una en su gobierno. La Directora Julie destacó “la importancia de interactuar con otros países, el aprendizaje de otras ponencias e investigaciones en las ciencias del deporte, lo que nos entrega un gran campo de acción, responsabilidad académica aún mayor con nuestros estudiantes y una oportunidad de formar alianzas con otras universidades”, resaltando el evento que por más de 20 años se ha establecido como la comunidad científica del deporte líder en Europa. Finalmente, la directora extendió su invitación a los aspirantes que deseen ejercer la labor de entrenadores, para que hagan parte de este programa que les entrega las herramientas y las bases necesarias para experimentar espacios académicos o investigativos con pares a nivel nacional e internacional como los que reunió este congreso: ”El Programa Profesional Universitario de Entrenamiento Deportivo de la Universidad ECCI nace desde la necesidad de poder darle al servicio de la sociedad colombiana entrenadores idóneos específicamente formados a partir de la preparación deportiva que den respuesta a niveles deportivos de formación perfeccionamiento y altos logros. Esta es la característica formal del programa que además de tener esta línea de preparación deportiva, atiende a las necesidades legislativas del país actualmente en el marco de la ley del entrenador, que pretende formalizar a los entrenadores deportivos del país y a su vez establecer los mecanismos académicos a través de la preparación física”, señalo finalmente, la directora Julie Gómez.
Reconocimiento por el compromiso en la educación a PRYSMIAN GROUP

UniEccistas por el mundo

¡PROYÉCTATE CON LA ECCI!

¡Ya están aquí! La ECCI para el mundo

La Universidad ECCI reconoce y acredita el talento deportivo de Bogotá
La Universidad ECCI reconoce y acredita el talento deportivo de Bogotá
En convenio con el Comité Olímpico Colombiano COC y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD, la Universidad ECCI otorgó el título de ‘Diplomado en Organización de Grandes Eventos Deportivos 2022’ a 85 dirigentes deportivos de la capital. El evento de clausura se dio el pasado viernes 29 de julio en Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI, donde se reconoció el talento, disciplina y compromiso de los líderes deportivos, quienes adquirieron y fortalecieron competencias y habilidades gerenciales en la construcción de sus planes de desarrollo organizacional de cada liga. Así fue como, en nombre del COC, en cabeza de su presidente Dr.


La ECCI Te Invita Al Festival De Emprendimiento Y Liderazgo Más Grande De Colombia
La ECCI Te Invita Al Festival De Emprendimiento Y Liderazgo Más Grande De Colombia
The Biz Fest, el festival que busca inspirar y motivar a más de 12.000 personas el próximo 28 de julio en una jornada de 8 de la mañana a 12:30 de la tarde, en el Movistar Arena, promoviendo ideas disruptivas de emprendimiento y liderazgo, llenas de aprendizaje para jóvenes entre los 15 a los 28 años. En su cuarta versión, contará con los testimonios de influencers, empresarios, deportistas, artistas y seres inspiradores, entre ellos la reconocida influencer Luisa Fernanda W, Marce La Recicladora, “El Borrego” y el humorista Alejandro Riaño. Además con la participación del director de la serie de Netflix: Pálpito, Camilo Vega, el cantante colombiano, Beéle, Juliana Barreto y Álvaro Rodríguez, tiburones de Shark Tank Colombia y muchos más speakers como Juan Manuel Barrientos, fundador del restaurante El Cielo. Para participar completamente GRATIS regístrate en nuestro formulario: https://bit.ly/TheBizFest
Lina Ramírez, la joven promesa de la cocina
Lina Ramírez, la joven promesa de la cocina
Estudiante de noveno semestre del programa profesional en Gastronomía, obtuvo el tercer lugar en el prestigioso concurso de alta cocina ‘Jeunes Chefs Rotisseurs’. El encuentro tuvo lugar el martes 12 de julio en el campus de la 170 de nuestra universidad, donde 9 concursantes, entre los cuales se encontraban 3 estudiantes de nuestro programa profesional en Gastronomía (Laura Camila

Premio a la Excelencia Académica de Estudiantes
La Universidad ECCI Premio la Excelencia Académica de sus Estudiantes
La RESOLUCIÓN RECTORAL No. 02, Expedida el 7 julio de 2022, entrega los estímulos académicos a los estudiantes “cuyos promedios académicos y calidades personales se encontraron dignas de mérito”. El Rector de la Universidad ECCI, Msc. Fernando Arturo Soler López, en uso de sus facultades legales y estatutarias, reconoció con una matrícula de honor a 109 estudiantes de distintos programas, para el segundo periodo académico del año 2022-2, dichas becas fueron otorgadas de la siguiente manera:- 2 becas del 30%
- 36 becas del 20%
- 57 becas del 40%
- 14 becas del 60%.

Para conocer la lista de los becarios, políticas y demás lineamientos de la Resolución Rectoral No.2, seleccione el documento en PDF.

Recetario para los niños con cáncer
Recetario para los niños con cáncer
El Instituto Nacional de Cancerología (INC) y la Universidad ECCI crearon 90 recetas de fácil preparación que le permitirá a los niños con cáncer tener una mejor alimentación en medio de sus tratamientos. ‘Saboreando la Vida’ es producto de una investigación sobre los niños menores de 12 años que padecen de cáncer y que durante su tratamiento presentan síntomas como diarrea, náuseas, vómito, pérdida de apetito, dificultad para masticar, pasar alimentos los que los lleva muchas veces a presentar niveles de desnutrición. “En la investigación tuvimos como objetivo encontrar recetas cuya preparación fueran importantes nutricionalmente para este tipo de pacientes que sufren cáncer y que por sus tratamientos tienen muchas dificultades para alimentarse adecuadamente”, indicó, el profesor Nelson Pérez, docente de investigación del programa de gastronomía de la Universidad ECCI. Este recetario es totalmente gratis, dirigido a los padres de familia y cuidadores de los menores de edad como una alternativa para mejorar su alimentación, luego de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Son 90 recetas que cumplen con las condiciones fisicoquímicas y nutricionales que los pacientes necesitan, para su desayuno, almuerzo y comida, alineado con platillos típicos de las regiones y de fácil acceso económico
Convenio de cooperación científica y académica

Investigación: tecnologías para la enseñanza en personas sordas


Nuevo programa profesional: Entrenamiento Deportivo


Semillero SIGAE desarrolla patente de invención

Posgrados virtuales ECCI a la vanguardia


UniECCIstas continúan con el sueño de conquistar la NASA
Tito Alberto Nuncira | profesor |
Juan Pablo Morales Arias | profesor |
Julio Andrés Salgado reyes | profesor |
Manuel Amézquita Pulido | profesor |
Diana María Chamorro Medina | intérprete |
Wendy Lorena Ávila Daza | estudiante |
Erick David Daleman Amaya | estudiante |
Nelson Alberto Forero Rincón | estudiante |
Augusto Andrés Cubillos Cuadros | estudiante |
Leidy Johanna Soler Arias | estudiante |
Manuel Arturo González Parra | estudiante |
Rubén Darío Lozano Quecan | estudiante |
Catalina Marcela Rodríguez Delgado | estudiante |
Miguel Alejandro Reyes Parra | estudiante |
John Álvaro Rueda Forero | estudiante |
Paula Camila Colmenares Ospina | estudiante |
María Eugenia Lambertinez Rivera | estudiante |
Joaquín José Ávila Pallares | estudiante |
Yeison Javier Fonseca Rojas | estudiante |
Fanhor Esteban Navia forero | estudiante |
Leidy Johanna soler arias | estudiante |
Nicolás Daniel Carvajal Restrepo | estudiante |

El programa Ingeniería Mecatrónica gana Digital Festo Mechatronics Game 2021

Con el Open Day Posgrados, inspira tu carrera posgradual

La U.ECCI abre sus puertas a estudiantes nuevos con el Open Day

Taller del Chef; un evento gastronómico para aspirantes al programa
Merluza a la vasca | |
Ingredientes | Cantidad |
Merluza | 200 gr |
Almeja | 100 gr |
Langostino | 100 gr |
Cebolla cabezona blanca | 2 und |
Ajo | 10 gr |
Vino Blanco | 100 ml |
Perejil | 100 gr |
Hueso de pescado | 100 gr |
Zanahoria | 1 und |
Puerro | 1 und |
Apio | 1 und |
Harina | c/n |
Sal | c/n |
Calamares en su tinta | |
Ingredientes | Cantidad |
Calamares. | 200 gr |
Ajo. | 1 und |
Cebollas. | 1 und |
Pimiento verde. | 1 und |
Perejil. | 10 gr |
Tinta de calamar. | 10 gr |
Vino blanco. | 100 gr |
Caldo de pescado.. | c/n |
Salsa de tomate. | c/n |
Aceite de oliva, | c/n |
Pimienta negra molida | c/n |
Sal. | c/n |
Tortilla de patatas | |
Ingredientes | Cantidad |
Huevo | 4 und |
Cebolla | 1 und |
Papas R12 | 2 papas |
Aceite de oliva | c/n |
Jamon Serrano | 10 gr |

Universidad ECCI reconocida por MinEducación por altos resultados en pruebas saber PRO 2020
En La Noche de los Mejores 2021, evento presentado el 2 de diciembre por el Ministerio de Educación Nacional en el que se destacan los liderazgos que aportan a la consolidación del Sistema Educativo en Colombia, fue galardonada la Universidad ECCI.
En la premiación, el Ministerio de Educación entregó galardones en ocho categorías y 41 subcategorías, con los cuales se exaltó el trabajo de más de 1.500 estudiantes, docentes, rectores, Instituciones Educativas Oficiales e Instituciones de Educación Superior, donde se resaltó el compromiso y la búsqueda de la calidad desde la enseñanza por el desarrollo exhaustivo en nuevas formas de compresión en torno a la educación.
La Universidad ECCI fue reconocida y galardonada en esta noche por la Ministra de Educación Superior, María Victoria Angulo, gracias al desempeño sobresaliente en el sector educativo dentro de las instituciones de educación superior con mayor proporción de estudiantes en el más alto nivel de los resultados obtenidos por el ICFES junto a grandes instituciones como el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Pontificia Universidad Javeriana, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia en la categoría Instituciones de Educación Superior con mejores resultados Saber Pro.
Este reconocimiento otorgado a la Universidad ECCI ratifica día a día que la Universidad continúa por el camino de la excelencia, calidad y mejora continua en todos su procesos académicos y que la misión de entregar a la región y al país profesionales de calidad, sigue intacta.
“Gracias a todos nuestros estudiantes por gran valiosos resultados, también a directivos académicos, directores de programa, administrativos, seguridad, obras y los distintos ejes que contribuyen para que la Universidad continúe en marcha, por su paciencia y abnegación en este año en el cual se han venido superando dificultades en algunos aspectos. Todos estos aspectos son importantes destacar y reconocer para continuar con motivación y con el firme propósito de ofrecer educación de excelente calidad a pesar de las adversidades” afirma el rector de la Universidad ECCI, Fernando Arturo Soler López.

La Universidad ECCI reverdece Bogotá mediante acuerdo con la Secretaria Distrital de Ambiente

Gerencia Estratégica de Mercadeo virtual, la especialización recomendada en la Universidad ECCI

Nueva Sede Sur, la apuesta de la Universidad ECCI para acercar la formación, la investigación y la inclusión al sur de la capital del país.

Los magísteres de la Universidad ECCI lideran el cambio hacia los materiales del futuro

La Universidad ECCI de Colombia creó un nuevo laboratorio para la detección de virus de alto riesgo para la salud humana

Investigadores de la Universidad ECCI y la Universidad Nacional realizan análisis sismológicos en la Sede Crisanto Luque

Descuento del 30% por lanzamiento en matrícula de Maestría virtual en Administración
El posgrado en Administración busca formar a magísteres que desarrollen competencias de dirección y gestión para liderar las empresas con estrategias que promuevan la competitividad y sostenibilidad del país. Está dirigida a todos aquellos profesionales interesados en desarrollar competencias gerenciales para liderar empresas, especialmente aquellos cuyas disciplinas de estudio se centren en comercio internacional, contaduría pública, mercadeo y publicidad, administración, psicología, derecho, economía y demás profesionales interesados en procesos investigativos que fortalezcan el trabajo en equipo.
Es importante destacar que el cuerpo académico de la Universidad ECCI está compuesto por profesores que combinan dos características importantes: están inmersos en el sector empresarial en organizaciones importantes y en el área académica son profesores investigadores con título de doctorado en su gran mayoría. “Gracias a los aprendizajes que la crisis sanitaria nos ha dejado, la Universidad ECCI quiere aportar y apoyar el desarrollo de la ciudad, de la región y del país con este programa posgradual 100% virtual que reúne a docentes dispuestos a compartir su experiencia intelectual” asegura el director de posgrados, Julio Perea.
El plan curricular del programa permite a los estudiantes encaminarse, según sus proyectos personales, académicos y empresariales en estas dos rutas: Liderazgo Global, Gestión del Conocimiento Empresarial y Gestión de la Comunicación; la segunda ruta está planteada desde la dimensión funcional profundizando en Gerencia de Marketing, Gerencia de Calidad y Gerencia Logística.
Como valor agregado, los estudiantes que inicien sus estudios de posgrado y adelanten sus procesos de inscripción para el semestre que inicia el 3 de septiembre, recibirán el 50% de descuento en la inscripción al programa y el 30% de descuento en el valor de la matrícula además de tener convenios con instituciones financieras que permiten al estudiante conseguir facilidades a la hora de iniciar su posgrado que por lanzamiento permita al aspirante pagar solo $3.500.000
Para obtener más información del programa y ser parte de la comunidad UniECCIsta ingresa Aquí