Actualidad

...
23 febrero, 2023
UNIENDO FUERZAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN: PUERTO ASÍS Y LA UNIVERSIDAD ECCI FIRMAN CONVENIO
Con el objetivo de establecer una colaboración interinstitucional en la prestación de servicios mutuos, la Universidad ECCI decidió unir esfuerzos y recursos con la Alcaldía de Puerto Asís Putumayo en un convenio que busca el aprovechamiento óptimo entre la cooperación de ambas partes, en pro del crecimiento de la comunidad y del país. El pasado 30 de enero del 2023, el Rector Fernando Soler López y el Alcalde municipal de Puerto Asís Putumayo José Fernando Ruiz, firmaron un convenio en el marco de colaboración académica, que  tiene como fin lograr una relación con experiencias, información y asesorías de las actividades o conversatorios entre ambas partes. Primero cabe resaltar que este convenio estará vigente por 5 años, con oportunidad de renovarse. Entre los beneficios principales se habla de proponer acuerdos específicos sobre las materias y temas seleccionados. Así mismo en relación a los programas académicos, se determinó que los proyectos a desarrollar se definirán de forma estructurada, con términos, objetivos, plazos, cronogramas o cualquier otro acto adicional en el acta de compromiso. Por su parte, la Universidad ECCI ofrece un descuento del 25% en la matrícula semestral  y el 50% en los derechos de inscripción para programas académicos. Además de esto, ambas partes conscientes de contribuir al desarrollo nacional e institucional, se comprometen al intercambio de asesorías y consultorías en temas de interés común, así como a realizar el seguimiento a los acuerdos, con la evaluación y entrega de informes sobre el desarrollo y los resultados obtenidos en este convenio.
Ver más
...
23 febrero, 2023
CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO CHINO: UN ENLACE ENTRE DOS CULTURAS
La Universidad ECCI junto a la Embajada de la República Popular de China, dieron paso a la celebración del año nuevo chino, denominado “Año del conejo de agua” con el Festival de Cine Chino, que además ha coincidido con la conmemoración de los 43 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y la República Popular de China. Este evento presentó las mejores obras cinematográficas del país asiático, con variedad de géneros y estilos, desde dramas históricos hasta comedia, pasando por la pantalla de blanco y negro, hasta la animación. Las películas presentadas fueron “Caminantes del acantilado”, “Mi gente, mi país”, “Alboroto en el cielo”, “Destacamento”, “Ángel de la calle” y el cortometraje “El amor del trabajador”. Cada una de estas fue proyectada en el teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI, con la presencia de muchos asistentes que lograron disfrutar no solo de esta película, sino de vivir toda una experiencia con la ambientación y la entrega de obsequios como libros, películas y artesanías, que fueron parte del intercambio de la cultura china con el fin de compartir algunas de sus tradiciones. La sede centro de la Universidad ECCI en la ciudad de Bogotá, abrió sus puertas para transformarse en un espacio de intercambio cultural, con todas las tradiciones del país chino, nudos chinos, faroles rojos, conejos y puertas de estilo arquitectónico pailou fueron el protagonismo en este espacio. En el evento de clausura que tuvo lugar el día lunes 6 de Febrero, se contó con la presencia del Embajador de China en Colombia, Lan Hu, junto a Sergio Cabrera Embajador de Colombia en China; Francisco Coy Vicecanciller de Colombia, Fernando Soler Jr Rector de la Universidad ECCI, entre otras personalidades representativas que fueron participes de este momento tan especial. La clausura tuvo espacios que permitieron demostrar ejemplares culturales de ambos países, tales como el Tai Chi - artes marciales, muestras de caligrafía china y adornos especiales como el nudo chino; por otra parte en representación a nuestras tradiciones, se expusieron vestuarios del folclor colombiano además de una puesta en escena del baile de joropo.  También con el acompañamiento del programa académico de gastronomía de la Universidad ECCI, que mezcló la cultura china y colombiana, con la preparación de un plato frío y vegano que todos pudieran disfrutar. En la intervención del embajador de China Lan Hu, manifestó que “En el cine también se mueve el aprendizaje del mundo entre civilizaciones y toca el corazón de la gente. Por esto, a pesar de tener diferentes nacionalidades, compartimos los mismos valores comunes de la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad para toda la humanidad” quien además considera que ambos países unidos podrían engrandecer la contribución al desarrollo, la armonía y la transformación en varios ámbitos importantes para la sociedad; así mismo, invitando a todos a visitar el país colombiano por su gran potencial. Por otra parte el Rector de la universidad ECCI Fernando Soler, dio sus palabras de agradecimiento por la participación en el Festival de Cine Chino, y por estas oportunidades que permiten que la Universidad ECCI y el país puedan ser partícipes de un intercambio de culturas que ayuda en los relacionamientos de ambos países. Este encuentro finalizó con la presentación de la película “Hola mamá” un film que se catalogó en el país chino como la tercera película más taquillera, después de recaudar $822 millones de dólares en taquilla. Sin duda, un encuentro que se convirtió en una experiencia inigualable, dejando grandes expectativas para el futuro relacionamiento entre Colombia y China.
Ver más
...
11 enero, 2023
Premio a la Excelencia Académica de Estudiantes 2023-1

La Universidad ECCI Premio la Excelencia Académica de sus Estudiantes 2023-1

La RESOLUCIÓN RECTORAL No. 04, Expedida el 15 de diciembre de 2022, entrega los estímulos académicos a los estudiantes “cuyos promedios académicos y calidades personales se encontraron dignas de mérito”. El Rector de la Universidad ECCI, en uso de sus facultades legales y estatutarias, reconoció con una matrícula de honor a 92 estudiantes de distintos programas, para el primer periodo académico del año 2023-1, dichas becas fueron otorgadas de la siguiente manera:
  • 28 becas del 20% 
  • 3 becas del 30%
  • 53 becas del 40%
  • 8 becas del 60%
(Ver anexo resolución rectoral Nº 04)   Durante la selección se tuvieron en cuenta otros requisitos como el número de créditos en los que esté matriculado el estudiante (los cuales deben ser igual o superior a 15 en la mayoría de programas, en el caso de Ciencias de la Salud debe ser igual o superior a 18 créditos académicos), haber aprobado la totalidad de las asignaturas, entre otros. De igual manera, estos reconocimientos serán expedidos en la hoja de vida del estudiante favorecido firmado por el Rector y además, la institución tendrá en cuenta los mejores graduados para efectos de presentación ante las empresas cuando esto fuese factible.   Así es como la Universidad continúa comprometida con el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes y con su aporte social a nuestro país.

Para conocer la lista de los becarios, políticas y demás lineamientos de la Resolución Rectoral No.04, seleccione el documento en PDF. 

Ver más
...
20 diciembre, 2022
Programa Nacional De Carbono Neutralidad

Programa Nacional De Carbono Neutralidad

Desde el 7 de abril de 2021, el Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible lanzó bajo su liderazgo la Estrategia Colombia Carbono Neutral (ECCN). La ECCN es un mecanismo de acción temprana de la Estrategia de Largo Plazo que fue presentada oficialmente en el marco de la COP26, esta es la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en su versión 26. La Estrategia Colombia Carbono Neutral busca promover el empoderamiento climático, de sus prácticas sanas y conscientes, por lo que se centra en el sector público, privado y la sociedad civil para que estén involucrados en la consecución de las metas de reducción del 51% de emisiones de gases de efecto invernadero a 2030 y la carbono neutralidad en Colombia al año 2050.

A partir de allí, se crea el Programa Nacional de Carbono Neutralidad siendo uno de los pilares de la Estrategia Colombia Carbono Neutralidad. Este tiene objetivos específicos como la búsqueda de dinamizar, fortalecer y visibilizar la gestión de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en las organizaciones públicas y privadas. Para ello, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible brinda orientación en la medición y gestión de emisiones de GEI, promoviendo así, modelos de autogestión al interior de las organizaciones.

Las empresas que participaron en el programa, se dividieron en cuatro grupos de trabajo, distribuidos según su estado y avance en torno a la gestión de emisiones de Gases Efecto Invernadero. La orientación estaba enfocada en: medición de la huella de carbono organizacional, formulación de un plan de gestión de GE, pasos para ser carbono neutrales y alineación con NDC – E2050.

Siendo así, la Universidad ECCI, es partícipe del Programa de Carbono Neutralidad, por esto y por haber sido parte de todas las actividades ha recibido la certificación, como un reconocimiento significativo sobre el compromiso que existe en la universidad por seguir siendo parte de intereses de crecimiento.

Es importante conocer que mediante las sesiones de orientación, el programa impulsa a las organizaciones públicas y privadas a diferenciarse e integrar esa cultura de la sostenibilidad como base de su modelo económico y operativo, implementando acciones encaminadas a reconocer el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero; optimizar el uso de los recursos y materias primas para buscar incrementar niveles de eficiencia; repensar sus productos y servicios contemplando la variable del cambio climático y los posibles impactos asociados en el corto, mediano y largo plazo; integrar en su planeación estratégica prácticas y lineamientos que conlleven a la carbono neutralidad.

Antes de iniciar el programa el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, afirmó que “Esta fase es muy importante ya que tendremos la oportunidad de trabajar con más empresas del sector público, privado y de la sociedad civil que quieren iniciar un cambio y adelantarse de forma progresiva hacia ese nuevo modelo económico que tanto exige el mercado y los consumidores.  Recordemos que la meta es lograr llegar a las 1000 empresas y con este paso, seguro que superaremos esta cifra”

Para la Universidad ECCI, es un orgullo ser partícipe de los programas que están pensados en el desarrollo y la implementación de la cultura al medio ambiente, integrándose cada vez más en las mejoras que desde las empresas pueden ser posibles, adoptando y generando conocimientos de acciones climáticas.

Ver más
...
20 diciembre, 2022
Premio en Analítica de datos con enfoque inclusivo

Premio en Analítica de datos con enfoque inclusivo en los posgrados de la Universidad ECCI

  La Dirección de Posgrados de la Universidad ECCI cuenta hoy con otro gran logro para el cierre del año 2022. La Secretaria General de la Alcaldía de Bogotá lanzó la convocatoria “Plan de Incentivos de Gobierno Abierto de Bogotá - GAB 2022” con el fin de fomentar el uso creativo y el aprovechamiento por parte de la ciudadanía de los datos oficiales y los servicios presentes en las plataformas y observatorios del Distrito Capital, mediante la construcción de diversas iniciativas. Es así como en el marco del modelo de Gobierno Abierto Bogotá, se logró el acercamiento y apropiación de cifras oficiales adaptadas a la creación de narrativas, herramientas y servicios que facilitaran su conocimiento y entendimiento. En esta convocatoria se contó con un proceso de capacitación y asesoría liderado por profesionales de la Alcaldía de Bogotá, personas adscritas a las entidades del ecosistema digital de la ciudad y profesionales del LAB101 de la Universidad Nacional de Colombia. En la convocatoria participaron cientos de ciudadanos con iniciativas desde diferentes perspectivas, para las categorías mujeres, academia, servidores públicos, ciudadanía local y periodistas. De esta manera, la Dirección de Posgrados participó en la categoría academia con tres grupos conformados por estudiantes de la Maestría en Gerencia de TIC, docentes y un directivo, quienes utilizaron analítica de datos abiertos como parte de la perspectiva de creación de historias con datos. Para la categoría “Academia”, la historia ganadora fue “Juan, un joven sordo guerrero y soñador”, basada en datos abiertos y creada por el grupo conformado por los profesores investigadores William Nieto León (certificado en ciencia de datos por la Universidad de Harvard y en Teaching Knowledge por la Universidad de Cambridge) y Carolina Sarmiento González (experta en ingeniería ontológica aplicada en contextos educativos los cuales han sido validados y aplicados por universidades “top” en el contexto nacional), así como el director de la Dirección de Posgrados, Efraín Pinilla (Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas), experto en el entorno legal y administrativo de la educación superior en Colombia. Trabajos como el de esta convocatoria hacen parte de los proyectos de educación inclusiva adelantados en los últimos años desde esta Dirección, orientados entre otros, a proporcionar soluciones basadas en modelos de gestión tecnológica que generan un valor agregado para los estudiantes de la Maestría en Gerencia TIC de la Institución. Entre estos últimos se destaca la presentación de la estudiante Leidy Rocío Rodríguez, en el concurso internacional de trabajos de Investigación en Posgrados, ganadora de la mesa temática para la cual participó superando proyectos no solo de maestrías, sino también de doctorados en latinoamérica. En la maestría en Gerencia TIC se están realizando importantes proyectos que cumplen con su componente académico y científico; generando adicionalmente, un impacto social positivo, integrando el conocimiento gerencial, el manejo de los recursos tecnológicos y las causas transformadoras e incluyentes. Una razón más para ser parte de este interesante programa.
Ver más
...
19 diciembre, 2022
Inaguración Centro de investigación e innovación en Soldadura

ALIANZA DE LA UNIVERSIDAD ECCI CON MILLER ELECTRIC DA APERTURA AL CENTRO DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN EN SOLDADURA

Fernando Arturo Soler rector de la Universidad ECCI y el Sales Director de Miller Nivaldo Afonso, dieron el paso a la inauguración con el corte de cinta.

Este evento reunió a representantes de la multinacional Miller Latinoamérica y a Directivos de la Universidad ECCI para sellar una alianza que daría la apertura al Centro de innovación en Soldadura más grande a nivel nacional, con una inversión de más de dos mil millones de pesos y construido e implementado en el transcurso de casi 6 meses, por lo que está dotado de un equipamiento último en tecnología que abre un espacio de aprendizaje y nuevos proyectos. En este encuentro que primero se realizó en la sede P de la Universidad ECCI, se dio inicio con la intervención del conferencista Nivaldo Afonso en una conversación sobre las soluciones innovadoras en soldadura para una industria que cada vez se enfrenta a más necesidades.

La multinacional Miller es líder en la industria de la soldadura y en la construcción de productos avanzados, estos están centrados en soluciones y en la satisfacción de necesidades cruciales para la seguridad y la salud de la soldadura. Es importante resaltar que sus productos están diseñados para aplicaciones de manufactura, fabricación, construcción, aviación, automovilismo, educación, agricultura y marina.

Miller Electric tiene su sede en Wisconsin, y es propiedad total de Illinois Tool Works. La compañía mantiene su liderazgo en la industria al establecer el estándar de confiabilidad, calidad y capacidad de respuesta, bajo su lema, «The Power of Blue®», está inspirado en el color azul de los equipos Miller.

Esta empresa comenzó con una innovación que respondía a las necesidades de los clientes, pasando de una operación de un solo hombre en 1929 a ser el mayor fabricante mundial de productos de soldadura por arco eléctrico, desde entonces Miller mantiene viva la tradición centrándose en su máxima prioridad: las personas, además de seguir creciendo siempre basándose en las nuevas necesidades de sus usuarios.

En la inauguración del Centro de investigación e innovación en soldadura se realizó el corte de cinta por parte del Dr. Fernando Arturo Soler Lopez y el Dr. Fernando Soler Lopez Jr, Rector de la Universidad ECCI, en compañía de licenciada Luz Lopez de Soler miembro de la sala general, decanos, directores académicos, profesores y administrativos, este evento como símbolo de celebración de un hecho relevante en la historia de la Universidad ECCI, reconociendo los esfuerzos que se generaron detrás de este proyecto. En la conferencia Afonso conversó sobre, cómo para las problemáticas en la industria se necesita de ideas que fuesen innovadoras, pero además de escuchar las opiniones y necesidades que expresen los mismos usuarios pues es la única manera en que se conocerán verdaderas conclusiones que tengan buenos resultados.

El taller va dirigido a la industria Nacional que tenga dentro de sus actividades de producción procesos, proyectos e investigaciones de soldadura. La idea del CIS es implementar mejoras productivas en acompañamiento de los industriales la universidad y claramente la fábrica de equipos Miller.

Además de esto, Afonso comenta la necesidad de atraer más estudiantes que cuenten con todas las herramientas para posicionarse y formarse como buenos profesionales, por lo que podrá ser usada por las carreras que son de tipo especialización  y profundización en ingenierías. Por último, indica que los objetivos de esta alianza van ligados a la Universidad ECCI gracias a su interés en programas académicos que permitan cumplir con estos propósitos. De todas formas, este Centro de Soldadura no se va a abrir a todo el público solo a los industriales que a través de Miller Welds Latam puedan acceder y además de los estudiantes de la universidad.

En este Centro se encuentran 11 equipos de última generación, entre ellos equipos de soldadura para aluminio u otros materiales de alta exigencia, para uso con distintos procesos, aplicaciones de las más exigentes en el sector minero y de infraestructura.

Equipo de soldadura Multiproceso PipeWorx 400. Diseñado para aplicaciones exigentes, de alta productividad en el segmento de fabricación de tuberías de petróleo y gas.

Por ser uno de los Centros más avanzados en tecnología, cuenta con equipamiento último en su área, algunos de estos son nuevos productos de Miller, como PipeWorx 400, Deltaweld 350 w/ Accupulse importante en procesos avanzados de transferencia de metal, que permite a la industria a incrementar sus procesos productivos a través del incremento de tasas de depósito y altos controles de calidad; Dynasty 400 con capacidad para soldaduras en procesos electrodo revestido, con alta capacidad de amperaje para este proceso y con diferentes opciones de pulsado para materiales de alta exigencia como el aluminio, titanio, entre otros; y XMT 350 FieldPro + Smartfeeder con tecnología que brinda grandes ventajas en los proyectos de montajes en la mayoría de los segmentos industriales.

Dando inicio a este encuentro y a la presentación del Centro de investigación e innovación en soldadura el conferencista y Sales Director de Miller Nivaldo Afonso, afirmó “Buscamos entrar con innovación a todos los mercados, estamos reforzando la industria de Colombia, hay que seguir trabajando en la innovación junto a la educación. Estoy seguro que en un centro de esta naturaleza está la producción de la excelencia y esto nos ayuda a ser parte de este camino.”

Finalmente se reconoce que esta inauguración del Centro, es un gran avance del cual se tendrán próximamente noticias sobre los proyectos que se inicien en el y la utilidad que va a significar entre los estudiantes Unieccistas.

Ver más
...
26 septiembre, 2022
Encuentro De Egresados UNIECCISTAS Retorno a Casa
La universidad ECCI invita a todos sus egresados a vivir un espacio dedicado a  recordar viejas anécdotas en su paso por la vida universitaria, para estrechar los lazos con su alma mater. El evento se realizará el próximo viernes 30 de septiembre, en la sede Crisanto Luque donde nuestros uniECCIstas podrán reunirse con viejos amigos, colegas y docentes que hicieron de esta etapa inolvidable. La jornada dará inicio a las 6:00 pm  con una feria de emprendimiento, luego recibirán una caluroso recibimiento por parte de los directivos de la Universidad, seguido de un panel de egresados  y empresarios que compartirán sus experiencias, logros, expectativas profesionales, personales y académicas. El encuentro es organizado por las Directivas Académicas y Administrativas de la Universidad, en cabeza de Alejandra Robayo, Coordinadora de Egresados, quién desde esta área vela por el fortalecimiento y consolidación de los procesos académicos, investigativos y de proyección social de los egresados UniECCIstas, por ello, el panel de empresarios dedicará un espacio de intercambio de saberes con invitados especiales como Jaime Varela, Co-founder en Zulu, experto en activos digitales, finanzas descentralizadas y tecnologías criptográficas, Samuel Rodríguez, Fundador y  Chief executive Officer (CEO) reconocido como el empresario más joven del país y finalmente, Dayana Alieth Pinilla, Coordinadora del programa pos consumo DIGITAL GREEN. De igual modo, la Universidad ofrecerá  la oportunidad de conocer el portafolio de servicios para egresados, entre los que se encuentran Bolsa de Empleo, Emprendimiento, Educación Continuada y Posgrados, para evidenciar la transformación y crecimiento de su Universidad, no solo a beneficio  de los actuales estudiantes sino a disposición de las promociones graduadas.   En ese sentido, al cierre de la velada en pro de fortalecer sus competencias se dispondrá de diferentes premios y sorteos como lo son: 
  • Beca del 100% en un Posgrado de la Universidad ECCI (Aplica para especialización o maestría)
  •  Beca del 50% para un posgrado en Australia con la Agencia Enza (Aplican términos y condiciones)
  •  10 Becas en cursos de Educación Continuada de la Universidad ECCI (Aplican términos y condiciones)
  Finalmente, se realizará un especial reconocimiento a varios egresados y un cierre cultural acompañado de un cóctel, música, snacks y más sorpresas que permitirán fortalecer el vínculo con la Universidad para seguir afrontando los retos y desafíos que por años los profesionales UniECCIstas han sabido superar con orgullo, dejando  un legado en nuestro país  Para asistir debes inscribirte en el siguiente link.    Te esperamos.
Ver más
...
26 septiembre, 2022
El Programa de Entrenamiento Deportivo hizo parte del Congreso ECSS Sevilla 2022

El Programa de Entrenamiento Deportivo hizo parte del Congreso ECSS Sevilla 2022

La Directora del Programa de Entrenamiento Deportivo Julie Gómez, representó a la Universidad ECCI en el 27º congreso del Colegio Europeo de Ciencias del Deporte (ECSS). El evento reunió a estudiantes, investigadores, profesores, médicos, fisioterapeutas, y  demás comunidad científica del deporte en un congreso dedicado a la promoción y difusión de la investigación multi e interdisciplinaria en ciencias del deporte y el ejercicio, que recibió en el Palacio de Congresos y Exposiciones, Fibes, a nuestro programa más joven de la institución, Entrenamiento Deportivo, donde su directora tuvo la oportunidad de exponer sobre los diseños institucionales a nivel internacional y hacer una comparación con el gobierno colombiano . “La ciencia del deporte en el corazón de las artes” es el tema que acompañó al Congreso ECSS 2022, que este año escogió una ciudad llena de arte, cultura, gastronomía, ocio y por supuesto deporte,  Sevilla. El congreso como es costumbre cada año elige una ciudad diferente para albergar a cientos de invitados de todo el mundo con la oportunidad de intercambiar, interactuar y participar con los  estándares científicos y medidas de calidad más altos. En esta edición se incorporó por primera vez sesiones con servicios de interpretación al español con el objetivo de atraer a más comunidad investigadora y empresarial latinoamericana, ya que, el  tema central se basó en hacer una revisión bibliográfica a nivel mundial de las organizaciones públicas y privadas en el sistema nacional que posee cada una en su gobierno. La Directora Julie destacó “la importancia de interactuar con otros países, el aprendizaje de otras ponencias e investigaciones en las ciencias del deporte, lo que nos entrega un gran campo de acción, responsabilidad académica aún mayor con nuestros estudiantes y una oportunidad de formar alianzas con otras universidades”, resaltando el evento que por más de 20 años se ha establecido como la comunidad científica del deporte líder en Europa. Finalmente, la directora extendió su invitación a los aspirantes que deseen ejercer la labor de entrenadores, para que  hagan parte de este programa que les entrega las herramientas y las bases necesarias para experimentar espacios académicos o investigativos con pares a nivel nacional e internacional  como los que reunió  este congreso: ”El Programa Profesional Universitario de Entrenamiento Deportivo de la Universidad ECCI  nace desde la necesidad de poder darle al servicio de la sociedad colombiana entrenadores idóneos específicamente formados a partir de la preparación deportiva que den respuesta a niveles deportivos de formación perfeccionamiento y altos logros.  Esta es la característica formal del programa que además de tener esta línea de preparación deportiva, atiende a las necesidades legislativas del país actualmente en el marco de la ley del entrenador, que pretende formalizar a los entrenadores deportivos del país y a su vez establecer los mecanismos académicos a través de la preparación física”, señalo finalmente, la directora Julie Gómez. 
Ver más
...
26 septiembre, 2022
Reconocimiento por el compromiso en la educación a PRYSMIAN GROUP
  La universidad ECCI reconoce el aporte y compromiso en la educación de los jóvenes colombianos a la empresa de cables líder a nivel mundial, PRYSMIAN GROUP - Procables. Energizando tu futuro, es el proyecto que patrocina a 11 jóvenes con dificultades de acceso a la educación superior, permitiéndoles formarse como tecnólogos en carreras relacionadas con ingenierías. Desde nuestra alma mater nos sentimos orgullosos de haber sido elegidos para preparar y acompañar de cerca a cada uno de estos jóvenes que ahora ven con esperanza su futuro.  “Agradecemos el respaldo de ustedes como empresarios y como guiadores de un proyecto que no tiene fronteras”, fue unas de las frases que acompañó el emotivo encuentro, por parte del Decano de  Ciencias Económicas y Administrativas, Haroldo Puertas, quien aprovechó el espacio para ratificar nuestro compromiso con los jóvenes becarios y así mismo, pidió al sector productivo replicar este proyecto académico que ahora construyen y que estará lleno de éxito.  Gracias a esta alianza, Laura, Jefferson, Nicol, Valentina y otros siete jóvenes comenzaron el primero de agosto su formación académica en nuestra Universidad, vinculados a un programa que financia sus estudios y además ofrece diferentes mentorías, un acompañamiento en la parte emocional y personal por parte de gerentes de la organización en busca de lograr su  permanencia académica  y  así al culminar sus estudios puedan trabajar en la compañía. Por su parte, el Doctor Alejandro Quiroz, CEO para Latinoamérica, agradeció el caluroso recibimiento por parte de nuestra universidad, felicitó a los próximos tecnólogos y consideró replicar este programa con más Cohortes y en otros países de Latinoamérica. Así mismo, la Dra. Paola Ledesma, Coordinadora Desarrollo de Talento y el DR Juan Carlos Valderrama, Presidente de Procables, hablaron de lo emocionante que es participar en este tipo de proyectos que construyen país, transforman vidas y logran la paz. Seguido a esto, la universidad entregó el reconocimiento a PRYSMIAN GROUP - Procables, exaltando la labor social y compromiso con la juventud al escribir nuevas historias inspiradoras junto a nosotros, donde también reconocieron a la universidad ECCI como un modelo de educación progresivo que permite generar las habilidades que requiere el país, con carreras innovadoras, tecnológicas e informáticas, además de una infraestructura admirable. Finalmente, los estudiantes, Nicole Ferri del programa de Tecnología en Gestión de Procesos Industriales y Michael Palermo, del programa de Ingeniería Mecatrónica, cerraron la jornada con unas sentidas palabras de agradecimiento a la Organización por su apoyo y a la Institución, en especial por el papel de los Profesores. Demostrando su alegría y esmero por cumplir esas metas profesionales y personales que hoy afrontan. “Yo pensaba convertirme en soldado profesional o lo que saliera, porque mi familia no es adinerada ni nada, por eso pensé en una carrera que siguiera defendiendo al país con armas, y entonces ese día me llego un mensaje al correo electrónico por parte de la Unidad  de víctimas y me llene de felicidad y dije esta es la oportunidad que necesito porque no había sido aceptado para el ejército, ahora la estoy aprovechando al máximo, si no hay que dormir pues no se duerme, si hay que quedarse después de clase pues nos quedamos… es una gran esperanza en nosotros, debemos darla toda, yo me veía estudiando algo de electronica  por ahí hasta los 30 o los 40 años”,  Michael Palermo.
[smartslider3 slider=11]
Ver más
...
14 septiembre, 2022
UniEccistas por el mundo
26 estudiantes se atrevieron a realizar la movilidad internacional este 2022-ll.  Varios alumnos ya iniciaron sus viajes al extranjero, donde fueron recibidos con los brazos abiertos por nuestras universidades aliadas, fomentando su crecimiento personal y  profesional, además enriqueciéndose de nuevas culturas. A todos les deseamos muchos éxitos en sus nuevos proyectos,  reafirmamos nuestro compromiso con su bienestar y los esperamos felices en su retorno. Recuerda que tenemos convenios con México, España, Italia, Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina. Arriesgate a expandir tus conocimientos a otro nivel.  Aquí algunas fotografías de su arribo a las universidades de destino.
Ver más
...
9 septiembre, 2022
¡PROYÉCTATE CON LA ECCI!
Del 9 al 12 de septiembre La Universidad ECCI hará parte del La feria de orientación académica, PROYÉCTATE 2022 en Barranquilla. Cuatro días dedicados al caribe colombiano, para que más jóvenes inicien un exitoso camino profesional en nuestra universidad, con una gran oferta académica de calidad, incluyente e innovadora. El evento que reúne a más de 20.000 visitantes en su mayoría estudiantes de 10 y 11 grado de colegios públicos y privados, le abre sus puertas a la institución, para hacer presencia en en la tercera edición de 2022 con sus programas de pregrado en modalidad virtual, Contaduría Pública y Administración de Empresas, ambos con una duración de 9 semestres. Así, cómo la participación de  comunidad educativa como rectores, coordinadores académicos, orientadores, profesores y demás profesionales  que deseen adelantar estudios de posgrado en nuestras 3 especializaciones de 2 semestres en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Gerencia Estratégica de Mercadeo y Educación para la Sostenibilidad Ambiental, o en nuestra  Maestría en Administración con una duración de 4 semestres, también en modalidad virtual.  De esta manera, la Universidad ECCI sigue demostrando su compromiso y presencia en  todo el territorio colombiano, lleno de grandes expectativas para seguir tejiendo un legado en la educación del país.  ¡Te esperamos en Puerta de Oro! para que continúes tu formación profesional y conquistando tus sueños. Centro de Eventos del Caribe Vía 40 # 79b - 06, Barranquilla. - Stand #843 o ingresa a nuestra página web www.ecci.edu.co o vía WhatsApp haciendo click aquí  
[smartslider3 slider=9]
Ver más
...
4 agosto, 2022
¡Ya están aquí! La ECCI para el mundo
La universidad ECCI da la bienvenida a 5 estudiantes provenientes de diferentes países que llegaron a Colombia para robustecer su educación.   Desde la semana pasada, nuestras sedes se convirtieron en hogar de alumnos extranjeros que vieron en nuestra institución una oportunidad de crecimiento profesional  y personal, mostrándose emocionados por vivir la experiencia  UniEccista, enriquecida de cultura y conocimiento.   Así es, como Adrián Dorado del programa de Ing. Industrial,  Iván Carrillo de Mercadeo y publicidad, Orlando García de Gastronomía, Eduardo Chamorro de Contaduría Pública y Jonathan Sánchez de Ing. Química, provenientes de Argentina, Bolivia, México y Paraguay, nos acompañarán este semestre 2022-2.   Si eres estudiante activo de tercer semestre en adelante y quieres postularte al ‘programa de movilidad’ para la internacionalización y optar por las posibilidades de doble titulación, asegúrate de cumplir con los requisitos. Recuerda que tenemos convenios con Estados Unidos, Colombia, México, España, Italia, Corea del Sur, Ecuador y Argentina.
Ver más
...
2 agosto, 2022
La Universidad ECCI reconoce y acredita el talento deportivo de Bogotá

La Universidad ECCI reconoce y acredita el talento deportivo de Bogotá

  En convenio con el Comité Olímpico Colombiano COC y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD, la Universidad ECCI otorgó el título de ‘Diplomado en Organización de Grandes Eventos Deportivos 2022’ a 85 dirigentes deportivos de la capital.    El evento de clausura se dio el pasado viernes 29 de julio en Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI, donde se reconoció el talento, disciplina y compromiso de los líderes deportivos, quienes adquirieron y fortalecieron competencias y habilidades gerenciales en la construcción de sus planes de desarrollo organizacional de cada liga.   Así fue como, en nombre del COC, en cabeza de su presidente Dr. Ciro Solano, del IDRD en cabeza de su Directora Dra. Inés Durán, el vicerrector académico, Víctor Romero, Julie Hortencia Gómez Solano, Directora de programa profesional en Entrenamiento Deportivo y Fabián Quijano Aragón, Coordinador del Centro de Educación Continuada de la Universidad ECCI, fueron reconocidos los delegados de todas las ligas bogotanas, que cumplieron con la intensidad de  260 horas en capacitaciones dirigidas hacia la organización de juegos multideportivos con los parámetros dentro del marco legal, su funcionamiento, programación, control y evaluación del uso de los recursos en las diferentes fases del evento.   Durante la ceremonia, además de dejar en alto el nombre de Bogotá y sus organizaciones deportivas, los graduandos se comprometieron a seguir contribuyendo al desarrollo social y deportivo de sus territorios bajo el juramento de enseñar y transmitir con la mayor fidelidad posible sus conocimientos a otros.    De esta manera, la Universidad ECCI reitera su compromiso con el deporte no solo avalando el proceso académico de estos deportistas por medio del programa de Educación Continuada, sino, dando paso a su programa profesional de Entrenamiento Deportivo que busca formar entrenadores, directores, preparadores físicos y generados de competencias deportivas en niveles de formación, perfeccionamiento y altos logros, brindando la posibilidad de homologar estudios anteriores, como es el caso del Sena u otras instituciones educativas.   
Ver más
...
25 julio, 2022
La ECCI Te Invita Al Festival De Emprendimiento Y Liderazgo Más Grande De Colombia

La ECCI Te Invita Al Festival De Emprendimiento Y Liderazgo Más Grande De Colombia

The Biz Fest, el festival que busca inspirar y motivar a  más de 12.000 personas el próximo 28 de julio en una jornada de 8 de la mañana a 12:30 de la tarde, en el Movistar Arena, promoviendo ideas disruptivas de emprendimiento y liderazgo, llenas de aprendizaje para jóvenes entre los 15 a los 28 años. En su cuarta versión, contará con los testimonios de influencers, empresarios, deportistas, artistas y seres inspiradores, entre ellos la reconocida influencer Luisa Fernanda W, Marce La Recicladora, “El Borrego” y el humorista Alejandro Riaño. Además con la participación del director de la serie de Netflix: Pálpito, Camilo Vega, el cantante colombiano,  Beéle, Juliana Barreto y Álvaro Rodríguez,  tiburones de Shark Tank Colombia y muchos más speakers como Juan Manuel Barrientos, fundador del restaurante El Cielo. Para participar completamente GRATIS regístrate en nuestro formulario: https://bit.ly/TheBizFest
Ver más
...
22 julio, 2022
Lina Ramírez, la joven promesa de la cocina

Lina Ramírez, la joven promesa de la cocina

Estudiante de  noveno semestre del programa profesional en Gastronomía, obtuvo el tercer lugar en el prestigioso concurso de alta cocina ‘Jeunes Chefs Rotisseurs’. El encuentro tuvo lugar el martes 12 de julio en el campus de la 170 de nuestra universidad, donde  9 concursantes, entre los cuales se encontraban 3 estudiantes  de nuestro programa profesional en Gastronomía (Laura Camila cortes, Laura liñeiro y Lina Ramírez), Y 6 cocineros provenientes de diferentes establecimientos gastronómicos de prestigio a nivel nacional, compitieron para evidenciar sus capacidades creativas e innovadoras en la preparación de alimentos. La prueba consistía en cocinar una entrada, un plato fuerte y un postre, con una canasta de ingredientes escogidos previamente por la organización del concurso, donde Lina sorprendió a los jurados con recetas, que la hicieron merecedora del tercer lugar antecedida por Daniel Felipe Gaviria Espinoza y Juan Carlos Buitrago Beltrán, jefe de banquetes del hotel Hilton Bogotá, quienes también demostraron su disciplina, amor y compromiso por el arte culinario. El certamen organizado por la asociación gastronómica internacional, Chaine des Rotiseurs, tiene el objetivo de reconocer el talento de los jóvenes promesa, para impulsar su proyección e inserción profesional.
Ver más
...
13 julio, 2022
Premio a la Excelencia Académica de Estudiantes

La Universidad ECCI Premio la Excelencia Académica de sus Estudiantes

La RESOLUCIÓN RECTORAL No. 02, Expedida el 7 julio de 2022, entrega los estímulos académicos a los estudiantes “cuyos promedios académicos y calidades personales se encontraron dignas de mérito”. El Rector de la Universidad ECCI, Msc. Fernando Arturo Soler López, en uso de sus facultades legales y estatutarias, reconoció con una matrícula de honor a 109 estudiantes de distintos programas, para el segundo periodo académico del año 2022-2, dichas becas fueron otorgadas de la siguiente manera:
  • 2 becas del 30%
  • 36 becas del 20% 
  • 57 becas del 40%
  • 14 becas del 60%
(Ver anexo resolución rectoral Nº 2)     Durante la selección se tuvieron en cuenta otros requisitos como el número de créditos en los que esté matriculado el estudiante (los cuales deben ser igual o superior a 15 en la mayoría de programas, en el caso de Ciencias de la Salud debe ser igual o superior a 18 créditos académicos), haber aprobado la totalidad de las asignaturas, entre otros. De igual manera, estos reconocimientos serán expedidos en la hoja de vida del estudiante favorecido firmado por el Rector y además, la institución tendrá en cuenta los mejores graduados para efectos de presentación ante las empresas cuando esto fuese factible.     Así es como la Universidad continúa comprometida con el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes y con su aporte social a nuestro país.

Para conocer la lista de los becarios, políticas y demás lineamientos de la Resolución Rectoral No.2, seleccione el documento en PDF.

Ver más
...
13 julio, 2022
Recetario para los niños con cáncer

Recetario para los niños con cáncer

El Instituto Nacional de Cancerología (INC) y la Universidad ECCI crearon 90 recetas de fácil preparación que le permitirá a los niños con cáncer tener una mejor alimentación en medio de sus tratamientos. ‘Saboreando la Vida’ es producto de una investigación sobre los niños menores de 12 años que padecen de cáncer y que durante su tratamiento presentan síntomas como diarrea, náuseas, vómito, pérdida de apetito, dificultad para masticar, pasar alimentos los que los lleva muchas veces a presentar niveles de desnutrición. “En la investigación tuvimos como objetivo encontrar recetas cuya preparación fueran importantes nutricionalmente para este tipo de pacientes que sufren cáncer y que por sus tratamientos tienen muchas dificultades para alimentarse adecuadamente”, indicó, el profesor Nelson Pérez, docente de investigación del programa de gastronomía de la Universidad ECCI. Este recetario es totalmente gratis, dirigido a los padres de familia y cuidadores de los menores de edad como una alternativa para mejorar su alimentación, luego de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Son 90 recetas que cumplen con las condiciones fisicoquímicas y nutricionales que los pacientes necesitan, para su desayuno, almuerzo y comida, alineado con platillos típicos de las regiones y de fácil acceso económico

Descargarlo Aquí

Ver más
...
29 junio, 2022
Convenio de cooperación científica y académica
Desde la Maestría en Materiales y Procesos Industriales de la Universidad ECCI y en convenio de cooperación científica y académica con la empresa Holandina Pharmaceutical de Colombia S.A.S. se viene estudiando el efecto que tiene un producto que actúa como un revelador quimio-luminiscente; el cual está pensado y desarrollado con el fin de actuar como limpiador y revelador de trazas sanguíneas en superficies, especialmente en ambientes médico-quirúrgicos. Dentro de la investigación participan Julián Arango Solórzano, Product Manager líder de Investigación, Innovación y Desarrollo de Holandina Pharmaceutical de Colombia S.A.S, Blanca Cadena, Líder de Desarrollo e Innovación. Por parte de la Universidad ECCI Melany Lisbeth Lemus Rincón y Anlly Katherin Salazar Alarcón, estudiantes de Ingeniería Biomédica y el estudiante de Maestría en Materiales y Procesos Industriales el ingeniero Fernando Suan Guevara, quienes se encuentran llevado a un trabajo de investigación a fin de establecer y analizar el comportamiento superficial de los diferentes materiales típicos encontrados en ambientes hospitalarios, así como el material quirúrgico que pueda llegar a entrar en contacto con dicho reactivo. Los diferentes resultados y hallazgos obtenidos por este tipo de investigaciones representan un esfuerzo claro por parte de la Universidad ECCI que apunta a la consolidación y articulación del trabajo académico con el sector industrial. Este caso permitirá que una empresa como Holandina Pharmaceutical de Colombia S.A.S pueda obtener la validación, con los más rigurosos estándares científico-técnico, de un producto netamente hecho en Colombia y que compite claramente con los productos importados por el sector defensa de la Nación. Giovanny Orozco, docente líder de la Maestría en Materiales y Procesos Industriales cuenta que los resultados obtenidos al día de hoy están relacionados con la preparación de sustratos, prototipo del revelador (Peroxblue), análisis de adsorción sobre diferentes superficies de equipos y dispositivos médicos fabricados en aceros inoxidables y polímeros agregando la importancia de que los estudiantes de maestría se involucren con el fin de ser parte del quehacer académico e investigativo, además de adelantar sus trabajos de tesis y estar a la vanguardia del conocimiento” afirma el docentes de maestría. Asiste y Conoce más sobre esta Maestría en nuestro Open Day presencial el próximo jueves 7 de julio. Regístrate gratis  Haga click aquí
Ver más
...
29 junio, 2022
Investigación: tecnologías para la enseñanza en personas sordas
En el marco de la convocatoria del congreso internacional de Investigación Posgradual organizado por UNIMINUTO en abril de 2022, se presentó el proceso y resultados de investigación a la fecha de la estudiante de la Maestría en Gerencia TIC , Leidy Roció Rodríguez Cortés, dirigida por el Dr William Nieto-León, quienes se encuentran trabajando en la construcción de planes de gestión de la tecnología que ayudan al fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la comunidad sorda e hipoacúsica en Colombia usando tecnología de última generación como lo es el caso de la realidad aumentada. El proyecto aplica los postulados del marco de gestión del PMBoK para generar el listado de requerimientos económicos, sociales, funcionales y pedagógicos a partir de un diagnóstico actual del trabajo de aula en la Universidad ECCI con dicha población, lo cual genera como resultado un prototipo de pre-diseño de una experiencia en el aula con implementación de tecnologías emergentes que permitan generar un plan de gestión tecnológico y pedagógico que contribuya a cumplir los lineamientos de educación superior. La participación en el evento internacional de investigación, inició con un proceso de selección en el cual se encontraban cientos de proyectos de investigación de nivel de maestría y doctorado. Al final del proceso, la investigación desarrollada como proyecto de final de la Maestría en Gerencia TIC se destacó en la categoría de ciudadanía, educación y alternativas para el desarrollo logrando el reconocimiento de estar entre los cuatro proyectos con mejor calificación los cuales serán publicados en la Revista Inclusión y Desarrollo. La Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC busca la formación avanzada de profesionales, con una visión global y profunda ante la evolución de la convergencia de las tecnologías de la información y comunicación, para la resolución de problemas y toma de decisiones gerenciales que contribuyan a la productividad y desarrollo regional y nacional del país. Conoce más sobre esta Maestría Virtual asistiendo al Open Day. Evento sin costo el próximo jueves 30 de junio Regístrate gratis en el siguiente enlace: Click Aquí
Ver más
...
31 mayo, 2022
Nuevo programa profesional: Entrenamiento Deportivo
El Ministerio de Educación Nacional otorgó mediante resolución N° 007568 de 2022 el registro calificado para el programa de Entrenamiento Deportivo de la Universidad ECCI, en metodología presencial, en Bogotá D.C. El rol de los entrenadores en Colombia es fundamental, requieren de preparación técnica, táctica y específica de un deporte, así como, el desarrollo de la persona que le permitan alcanzar un nivel de formación deportiva integral en niños, niñas, jóvenes y adultos para la obtención de resultados en quienes nos representan en diversas competiciones deportivas individuales o de conjunto. De acuerdo a lo anterior, el nuevo Programa de Entrenamiento Deportivo de la Universidad ECCI permite que sus profesionales tengan habilidades, capacidades, destrezas y conocimientos para realizar diagnósticos en el ámbito de la preparación deportiva, formular, ejecutar planes, programas y proyectos deportivos individuales y de conjunto, así como estructurar cargas en un proceso deportivo. El entrenador deportivo identifica y selecciona talentos deportivos encaminando y asesorando a sus deportistas en la elección de su deporte. Según las cifras que maneja el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo, en Colombia existe una población de 40.000 entrenadores o formadores, con diferente nivel académico, como profesionales y tecnólogos en deporte y educación física, pero hay cerca de 60.000 profesionales sin título. Razón por la cual,  la Universidad ECCI ”busca formar profesionales para desempeñarse como entrenador deportivo y preparadores físicos en niveles de perfeccionamiento y altos logros, metodólogo deportivo, director de procesos de selección y elección deportiva, además de proponer, gestionar y liderar competencias deportivas” afirma la directora del programa, Julie Hortencia Gómez Solano. El programa de Entrenamiento Deportivo brinda las garantías desde la academia para que los entrenadores, junto con la formación, cuenten con programas de actualización permanente, capacitaciones que les permita seguir mejorando y que aporten a los procesos formativos en el país. Será un profesional integral en nutrición del deporte, medicina del deporte, olimpismo, responsabilidad social, habilidades blandas, entre otros, que le permitirán al profesional formado y cualificado construir sueños y formar vidas a través del deporte. Para conocer el plan de estudios del programa de Entrenamiento Deportivo, haz clic aquí: https://www.ecci.edu.co/programas/profesional-universitario-en-entrenamiento-deportivo/
Ver más
...
25 marzo, 2022
Semillero SIGAE desarrolla patente de invención
La Superintendencia de Industria y Comercio mediante resolución N° 11452 otorgó una Patente de Invención al sistema desarrollado como Dispositivo mecánico para adelanto y atraso de la chispa de encendido en motores de combustión interna”, desarrollado por el Semillero SIGAE adscrito al Grupo de Investigación GIATME y la Dirección de Ingeniería Mecánica de la Universidad ECCI. Este dispositivo fue diseñado por un equipo investigador conformado por el profesor Vladimir Silva Leal de la Dirección de Ingeniería Mecánica y los egresados de pregrado en Ingeniería Mecánica y Maestría en Ingeniería con énfasis en Mecánica; el Ing. José Isaías Montaña Tenza Galán y la Ing. Gladys Esperanza Bejarano Tenza. El dispositivo es un mecanismo que se instala de manera externa al conjunto móvil en la carcasa del motor que recibe el enfocador y busca de forma fácil y sencilla permitir el uso de combustibles alternativos en motores de combustión interna en motogeneradores de baja capacidad para aquellas aplicaciones en las cuales no se tiene fácil acceso a combustibles convencionales. Este permitirá poder llevar potencia eléctrica y mecánica a zonas no interconectadas del país de difícil acceso a combustibles comunes líquidos y gaseosos, permitiendo el desarrollo de la pequeña agrícola e industrial del país en lugares apartados. Igualmente, mediante su uso e implementación, se favorece la disminución de gases de efecto invernadero GEI y se promueve un camino favorable hacia el carbono neutral en este tipo aplicaciones entre otras. Se espera que esta patente, pueda contribuir a las metas de la estrategia de carbono neutral en Colombia al año 2050 como mecanismo de acción temprana a la estrategia de largo plazo (E2050), como parte de las actividades de dinamización de acciones climáticas. Ya que ésta patente, podría aportar mediante su uso e implementación a las metas de cumplimiento de compromisos del país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual fue actualizada a finales del año 2020. “Es una gran oportunidad para la comunidad de la Universidad ECCI, el recibir ésta patente de invención que está pensada en beneficiar a las comunidades del país con difícil acceso a combustibles de origen fósil, quienes la podrán utilizar de una forma sencilla para obtener energía mecánica y eléctrica a bajo costo y que día a día permitirá mejorar los sistemas de combustión mediante el uso de combustibles en sistemas convencionales de generación”.
Ver más
...
15 marzo, 2022
Posgrados virtuales ECCI a la vanguardia
La Universidad ECCI está a la vanguardia de lo que la sociedad moderna exige y gracias a la modalidad virtual, más profesionales pueden acceder a la educación superior con un modelo académico fortalecido y flexible. Desde hace tiempo la educación a distancia se ha convertido en una herramienta indispensable en la formación de millones de personas, que, por diferentes causas se han visto obligadas a hacer uso de este excelente recurso. Es por esto que la Universidad ECCI, adaptándose a las necesidades de su comunidad y de los profesionales en Colombia, ofrece esta alternativa. “En la universidad hemos trabajado en adaptarnos velozmente con posgrados pertinentes que atienden las necesidades de formación de alto nivel que los profesionales requieren y que las regiones de Colombia necesitan”, señala Julio Alberto Perea, director de Posgrados de la Universidad. posgrados virtuales ecci a la vanguardia Hombres y mujeres, de todas las edades que buscan un progreso personal y social encuentran en la Universidad ECCI la oportunidad de acceder a procesos educativos de calidad que incluyen a todos. Sus costos asequibles, alternativas, facilidades de pago con entidades financieras y su plataforma de aprendizaje virtual diseñada para proporcionarle al estudiante UniECCIsta un sistema único, robusto y seguro para su aprendizaje 24 horas del día los 7 días a la semana, se convierten en una oportunidad para responder a las condiciones particulares y desarrollo de las poblaciones en el país.   Tres posgrados virtuales y a la vanguardia tienen cita en Conectados Con, el próximo jueves, 7 de abril a las 6:30 p.m., evento virtual en el cual los profesionales conocerán las nuevas competencias posgraduales para este 2022 que requiere la sociedad actual para enfrentar los retos del futuro en los programas: Especialización de Seguridad y Salud en el Trabajo, Gerencia Estratégica de Mercadeo Maestría en Administración. Para hacerlo y recibir información completa con excelentes beneficios económicos por los líderes de cada posgrado es necesario inscribirse gratuitamente AQUÍ y diligenciar el formulario para recibir por correo electrónico la confirmación oficial.
Ver más
...
21 febrero, 2022
UniECCIstas continúan con el sueño de conquistar la NASA
Los colombianos UniECCIstas ganadores en 2020 del concurso NASA Human Exploration Rover Challenge buscan ser nuevamente los ganadores de la versión 2022 con un astromóvil apto para desplazarse en la superficie de la Luna y Marte. En los últimos años, la Universidad ha venido trabajando proyectos de investigación propuestos por la NASA, logrando que en 2020 un grupo interdisciplinar de estudiantes y docentes fueran galardonados con el primer lugar en el NASA Human Exploration Rover Challenge y su proyecto STEM liderado por el ingeniero Tito Nuncira, docente de la Universidad ECCI. La construcción de hace dos años, capaz de desplazarse en terreno lunar dejó en lo más alto del podio de la NASA, el nombre de la Universidad ECCI y del país. “Los ganadores de este año mostraron una innovación excepcional en el diseño de las ruedas y transmisión de sus rovers” afirmó Louie Ramirez director ejecutivo y CEO del US Space & Rocket Center (USSRC).  Estudiantes sordos y oyentes tras destacarse por su novedad tecnológica en cuanto a telemetría, STEM, diseño del Rover y el uso de materiales innovadores en su desarrollo anterior, nuevamente, buscan volver a llenar de orgullo al país y la Universidad con sus grandes capacidades científicas en el NASA Human Exploration Rover 2022 de manera virtual. Durante este nuevo proceso el equipo interdisciplinar e inclusivo de la Universidad ECCI conformado por estudiantes de los programas de Ingeniería Electrónica​, Mecánica​, Mecatrónica​, Plásticos​, Biomédica e Ingeniería de Sistemas de la Universidad ECCI, han recibido por parte de la universidad recursos económicos, becas del 80% y 50%, disposición de líderes de Investigación, talleres, laboratorios y demás espacios que permitan impulsar su motivación y talento para desarrollar el proyecto con los estándares de calidad que solicita el concurso de la NASA para abril 2022. Finalmente, el equipo liderado por el Ingeniero Tito Nuncira, recorrerá colegios de la capital y de Cali con un proyecto STEM que busca inspirar a niños y jóvenes de todo el mundo por el estudio de la ingeniería aeroespacial y el empoderamiento de la mujer por su labor en la ingeniería con un tutorial para construir su propio rover con materiales reciclados y que la Doctora Diana Trujillo, ingeniería aeroespacial colombiana, líder de la misión Curiosity de la NASA, apoya.  Sigue a los ganadores del Nasa Human Exploration Rover Challenge y acompaña su evolución en este proyecto aeroespacial de la NASA y aprende junto a ellos cómo construir con materiales reciclados tu propio rover. Encuéntralos en Facebook como NASA Human Exploration Rover Challenge Colombia 2022- UECCI   Estos son los profesores y estudiantes que conforman el equipo:
Tito Alberto Nuncira   profesor 
Juan Pablo Morales Arias  profesor 
Julio Andrés Salgado reyes  profesor 
Manuel Amézquita Pulido  profesor 
Diana María Chamorro Medina   intérprete
Wendy Lorena Ávila Daza  estudiante
Erick David Daleman Amaya  estudiante
Nelson Alberto Forero Rincón  estudiante
Augusto Andrés Cubillos Cuadros  estudiante
Leidy Johanna Soler Arias  estudiante
Manuel Arturo González Parra  estudiante
Rubén Darío Lozano Quecan  estudiante
Catalina Marcela Rodríguez Delgado  estudiante
Miguel Alejandro Reyes Parra  estudiante
John Álvaro Rueda Forero  estudiante
Paula Camila Colmenares Ospina  estudiante
María Eugenia Lambertinez Rivera  estudiante
Joaquín José Ávila Pallares  estudiante
Yeison Javier Fonseca Rojas  estudiante
Fanhor Esteban Navia forero  estudiante
Leidy  Johanna soler arias  estudiante
Nicolás Daniel Carvajal Restrepo   estudiante
Ver más
...
21 enero, 2022
El programa Ingeniería Mecatrónica gana Digital Festo Mechatronics Game 2021
FESTO convencido de la importancia de la nueva transformación digital que requiere la nueva era, promueve la competencia digital fortaleciendo el uso creativo, crítico, y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación. El desafío se realizó con la segunda versión de los Digital Festo Mechatronics Game. Un concepto que evaluó durante el 1 de septiembre al 29 de octubre de 2021 conocimientos en las áreas de automatización industrial en el cual los participantes iban superando niveles en cada etapa, desarrollando pruebas en herramientas virtuales y remotas, ranqueados en tiempo real para saber si pasan al siguiente nivel. Fueron 99 grupos conformados por 2 personas que participaron en la categoría de estudiantes y 35 en la categoría de docentes, para un total de 198, una competencia en simultáneo con las diferentes Universidades e Instituciones de Educación Superior Técnicas y Tecnológicas de Colombia, Perú, Chile, Argentina, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, El Salvador y Honduras. Quienes representaron el programa de Ingeniería Mecatrónica a nivel nacional e internacional en este concurso y se llevaron el tercer puesto en la categoría de estudiantes fueron Andrés Felipe Cano Salamanca, noveno semestre, David Fernando Monroy Moya, séptimo semestre y el primer lugar en la categoría de docentes, Jorge Eduardo Cote Ballesteros y Jhon Edisson Rodríguez Castellanos. Para Alexander Cortés, Director de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad ECCI “este logro es un orgullo, visibiliza las competencias y calidades de nuestros estudiantes y docentes en áreas de automatización industrial mediante el uso de herramientas virtuales y remotas que promueven habilidades digitales”. 
Ver más
...
18 enero, 2022
Con el Open Day Posgrados, inspira tu carrera posgradual
Mediante el Open Day Posgrados, los jóvenes profesionales conocerán las nuevas competencias posgraduales para este 2022 que requiere la sociedad actual para enfrentar los retos del futuro. Para hacerlo y recibir excelentes beneficios económicos es necesario inscribirse gratuitamente a través del link: https://forms.gle/StdTruZezNuoTao2A y diligenciar el formulario para recibir por correo electrónico la confirmación oficial. La cita es el próximo miércoles 2 y jueves 3 de febrero a las 6:30 pm que mediante salas virtuales, los profesionales y la Universidad ECCI podrán interactuar de forma cercana y directa en las diferentes carreras de posgrados de la Universidad ECCI.  “En la universidad hemos trabajado en adaptarnos velozmente a las condiciones de presencialidad con modernas plataformas que le permiten al estudiante una experiencia enriquecedora para seguir formándose con educación de alta calidad. Además, con posgrados pertinentes que atienden las necesidades de formación de alto nivel que nos conducen para salir adelante en esta crisis”, señala Julio Alberto Perea, director de Posgrados de la universidad. Este espacio virtual de una hora, tendrá información de interés que brindarán directamente los docentes de los programas de posgrados con el fin de que los aspirantes mejoren su perfil laboral y profesional. Adicional a esto, conocerán los objetivos, alcances y particularidades de cada una de las especializaciones y maestrías para así tomar la decisión de iniciar sus estudios de alto nivel.  Las especializaciones y maestrías que se presentarán durante estos dos días son 11 en total, presenciales y virtuales: los posgrados presenciales: las maestrías en Gerencia de TIC’s, en Materiales y Procesos Industriales, y en Ingeniería, con énfasis en industrial o mecánica y las especializaciones en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Gerencia de Operaciones y Gerencia de Mantenimiento. Mientras la oferta 100% virtual incluye: la Maestría en Administración, y las especializaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo, en Innovación Docente Mediada por TIC, en Sostenibilidad Ambiental, y en Gerencia Estratégica de Mercadeo.  Una de las razones por las que la Universidad ECCI es una de las mejores alternativas para  continuar la formación académica posgradual es porque está relacionada con una educación de calidad a costos razonables, como lo explica el director de posgrados, Julio Perea. Adicionalmente, quienes participen podrán obtener el 15% de descuento en la matrícula  en su primer semestre para el 2022 y un 50 % de descuento en los derechos de inscripción. Inscríbete https://forms.gle/StdTruZezNuoTao2A
Ver más
...
17 enero, 2022
La U.ECCI abre sus puertas a estudiantes nuevos con el Open Day
Para este inicio de año, la Universidad ECCI da comienzo a las jornadas virtuales de Open Day dirigidas a jóvenes interesados en estudiar diversos programas tanto presenciales como virtuales. El miércoles 19 y jueves 20 de enero a través de dos jornadas de Open Day en sesiones virtuales, la Universidad dará a conocer su oferta académica a todos los aspirantes interesados en ingresar a los programas académicos. Para hacerlo y recibir excelentes beneficios económicos solo es necesario inscribirse gratuitamente  a través del link: https://forms.gle/fs1jNE4X5CamGYdd6 y diligenciar el formulario para recibir por correo electrónico la confirmación oficial. La cita de la próxima semana es a las 6:30 pm mediante salas virtuales en donde los aspirantes y la Universidad ECCI podrán interactuar de forma cercana y directa en las diferentes carreras de pregrado de la Universidad ECCI.  Este espacio virtual de una hora, tendrá información de interés que  brindarán directamente los docentes de los programas de pregrado con el fin que los aspirantes inspiren su camino profesional de alta calidad y a precios razonables.   Dentro de la oferta académica que se presentará durante esta jornada virtual de Open Day, se encuentran programas en las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas y Artes, programas pertinentes para que el estudiante inicie con su información académica de alta calidad. Adicionalmente, quienes participen podrán obtener el 15% de descuento en la matrícula  en su primer semestre para el 2022 y un 50 % de descuento en los derechos de inscripción. Inscríbete  https://forms.gle/fs1jNE4X5CamGYdd6
Ver más
...
17 enero, 2022
Taller del Chef; un evento gastronómico para aspirantes al programa
La cita para los aspirantes al programa de gastronomía es el próximo sábado 22 de enero a las 10:00 am a través de Webinar Jam, una plataforma virtual  disponible para que los interesados se inscriban gratuitamente en el siguiente enlace https://event.webinarjam.com/register/909/gw408axvw    El reconocido evento para aspirantes de la Universidad ECCI, se ha convertido en un espacio de encuentro para futuros profesionales y amantes de la gastronomía que desean tener un primer acercamiento cargado de aprendizajes mediante la creación de un menú en colaboración de  docentes y estudiantes del programa.   Para esta versión, la Gastronomía Española    será el menú a desarrollar, con platos exquisitos, diversos ingredientes y sabores típicos de España que llevarán a los estudiantes a interactuar de forma cercana y directa con el Director del programa, Chef Andrés Vásquez y sus estudiantes.  Este espacio virtual de una hora y media, tendrá información de interés  y descuentos especiales donde podrán obtener el 15% de descuento en la matrícula  en su primer semestre para el 2022 y un 50 % de descuento en los derechos de inscripción.   Durante la jornada virtual, los próximos Chef de la Universidad ECCI conocerán  los objetivos, alcances y particularidades del programa así como las excelentes cocinas con las que cuentan los estudiantes para llevar su pasión al más alto nivel.   Inscríbete https://event.webinarjam.com/register/909/gw408axvw    Para disfrutar de este gran evento, el Chef Andrés Vásquez invita a todos los participantes que deseen preparar la receta en simultáneo a tener listos los siguientes ingredientes:  
Merluza a la vasca
Ingredientes  Cantidad 
Merluza 200 gr
Almeja 100 gr
Langostino  100 gr
Cebolla cabezona blanca  2 und
Ajo  10 gr
Vino Blanco 100 ml 
Perejil 100 gr 
Hueso de pescado  100 gr 
Zanahoria  1 und 
Puerro  1 und 
Apio  1 und 
Harina  c/n 
Sal  c/n 
C/n= Cantidad necesaria   
Calamares en su tinta 
Ingredientes  Cantidad 
Calamares. 200 gr 
Ajo. 1 und 
Cebollas. 1 und 
Pimiento verde. 1 und 
Perejil. 10 gr 
Tinta de calamar. 10 gr 
Vino blanco. 100 gr 
Caldo de pescado.. c/n 
Salsa de tomate. c/n 
Aceite de oliva,  c/n 
Pimienta negra molida  c/n 
Sal. c/n 
C/n= Cantidad necesaria   
Tortilla de patatas 
Ingredientes  Cantidad 
Huevo 4 und 
Cebolla 1 und 
Papas R12  2 papas 
Aceite de oliva  c/n 
Jamon Serrano  10 gr 
C/n= Cantidad necesaria 
Ver más
...
15 diciembre, 2021
Universidad ECCI reconocida por MinEducación por altos resultados en pruebas saber PRO 2020

En La Noche de los Mejores 2021, evento presentado el 2 de diciembre por el Ministerio de Educación Nacional en el que se destacan los liderazgos que aportan a la consolidación del Sistema Educativo en Colombia, fue galardonada la Universidad ECCI.

En la premiación, el Ministerio de Educación entregó galardones en ocho categorías y 41 subcategorías, con los cuales se exaltó el trabajo de más de 1.500 estudiantes, docentes, rectores, Instituciones Educativas Oficiales e Instituciones de Educación Superior, donde se resaltó el compromiso y la búsqueda de la calidad desde la enseñanza por el desarrollo exhaustivo en nuevas formas de compresión en torno a la educación.

La Universidad ECCI fue reconocida y galardonada en esta noche por la Ministra de Educación Superior, María Victoria Angulo, gracias al desempeño sobresaliente en el sector educativo dentro de las instituciones de educación superior con mayor proporción de estudiantes en el más alto nivel de los resultados obtenidos por el ICFES junto a grandes instituciones como el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Pontificia Universidad Javeriana, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia en la categoría Instituciones de Educación Superior con mejores resultados Saber Pro.

Este reconocimiento otorgado a la Universidad ECCI ratifica día a día que la Universidad continúa por el camino de la excelencia, calidad y mejora continua en todos su procesos académicos y que la misión de entregar a la región y al país profesionales de calidad, sigue intacta.

“Gracias a todos nuestros estudiantes por gran valiosos resultados, también a  directivos académicos, directores de programa, administrativos, seguridad, obras y los distintos ejes que contribuyen para que la Universidad continúe en marcha,  por su paciencia y abnegación en este año en el cual se han venido superando dificultades en algunos aspectos. Todos estos aspectos son importantes destacar y reconocer para continuar con motivación y con el firme propósito de ofrecer educación de excelente calidad a pesar de las adversidades” afirma el rector de la Universidad ECCI, Fernando Arturo Soler López.

Ver más
...
6 diciembre, 2021
La Universidad ECCI reverdece Bogotá mediante acuerdo con la Secretaria Distrital de Ambiente
A través de la Secretaría de Ambiente, la Universidad ECCI de Bogotá promueve la conservación y restauración de áreas de interés para el mejoramiento de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad . Gracias a un trabajo en conjunto entre el equipo de la Secretaría Distrital de Ambiente y  la Dirección de Ingeniería Ambiental de la universidad ECCI se logra este acuerdo de conservación en el que la Universidad se compromete a implementar estrategias que garanticen la conservación del área escogida como proceso de restauración ecológica. Asimismo, la Secretaria Distrital de Ambiente se dedica a brindar apoyo técnico para el desarrollo y monitoreo de las estrategias definidas, apoyar el fortalecimiento del vivero del campus, suministrar insumos y materiales vegetales para la mejora de las coberturas.  De acuerdo a lo anterior, el Campus 170 de la Universidad ECCI se escoge como espacio para contribuir con la conectividad ecológica y mejora de la estructura ecológica principal de la ciudad, ya que gracias a su potencial, serán plantadas solo especies nativas, dentro de las cuales se pueden resaltar el pino colombiano, roble, laurel de cera, arrayanes y cucharos con el fin de concretar acciones que preserven, restauren y mejoren conexiones entre el Canal Córdoba, Cerros de Suba, Cerro de la Conejera, Reserva Productora Thomas van der Hammen y el parque zonal San Jose de Bavaria.  Adicional a esto, “se establecerán nuevas cercas vivas, se enriquecerán setos y crearán jardines polinizadores, se plantará un bosque urbano y se desarrollará una huerta universitaria; todo lo anterior estará vinculado a proyectos de grado de Ingeniería Ambiental con los cuales se evaluará el mejoramiento de los servicios ecosistémicos y biodiversidad del área. Adicionalmente se realizarán investigaciones sobre el manejo del agua lluvia, el diseño de un humedal artificial, diseño de techos verdes y jardines verticales y el manejo de especies invasoras” cuenta el ingeniero Jaime Navarro, docente del programa en la Universidad ECCI Para el director del programa de Ingeniería Ambiental, Miguel Ángel Vargas, el acuerdo contribuye a la consolidación de la investigación, mediante el desarrollo de proyectos de grado, al fortalecimiento del Bienestar Universitario mediante la mejora paisajística y ambiental del Campus 170 y apoya el Plan Integrado de Calidad, en relación con el  principio del buen vecino, ya que permitirá mejorar el entorno ambiental del Campus 170. La firma de este acuerdo es un avance para la naturaleza de la ciudad y además, es un ejemplo de que la necesidad de conservar y proteger las reservas naturales de Bogotá es un propósito de la ciudadanía que busca dejar un patrimonio natural a las generaciones venideras.
Ver más
...
17 noviembre, 2021
Gerencia Estratégica de Mercadeo virtual, la especialización recomendada en la Universidad ECCI
La educación virtual de la Universidad ECCI ha logrado abrir diversas opciones de formación en nivel profesional en pregrado y posgrado con una propuesta de aprendizaje autónomo a través de herramientas tecnológicas que han aumentado en un 70% según las cifras entregadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), razón por la cual nace la Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo 100% Virtual. El 22 de octubre de 2020, el Ministerio de Educación Nacional otorgó mediante resolución N° 019924 de 2020 el registro calificado para el programa de Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo de la Universidad ECCI en metodología virtual, “con el objetivo de formar especialistas con conocimientos en planeación y dirección de procesos de mercadeo, procesos comerciales y programas de comunicación para analizar y evaluar el entorno de negocios que permitan la toma de decisiones y contribuyan a satisfacer las necesidades de los clientes y los intereses de la organización” afirma Julio Alberto Perea, director de la Dirección de Posgrados en la Universidad ECCI. El posgrado virtual de la Universidad ECCI en Gerencia Estratégica de Mercadeo tiene una duración de 2 semestres y su plan de estudios está conformado por 28 créditos académicos enfocados en las siguientes áreas: gerencia, marketing, publicidad y comunicaciones que buscan formar profesionales competitivos acorde a las necesidades de las marcas actuales. Hasta el 4 de octubre, la especialización estará ofreciendo un 15% de descuento en el valor de la matrícula y un 50% de descuento en la inscripción al programa, es decir, únicamente paga $3.485.000 hasta el periodo 2022-I en el valor de la matrícula y $73.789 en la inscripción. Este es un beneficio económico que se aplica sobre el valor de la matrícula, con el fin de apoyar la continuidad de sus estudiantes. Finalmente, el nuevo programa de posgrado virtual de la Universidad ECCI pretende además que las personas aprovechen las ventajas de esta metodología que actualmente prevalece y que la universidad ya implementa en varios programas de posgrado, permitiéndole a los interesados iniciar el proceso de aprendizaje en cualquier etapa de la vida. Bienvenidos a ser parte de la especialización recomendada de la Universidad ECCI en Gerencia Estratégica de Mercadeo Aquí
Ver más
...
17 noviembre, 2021
Nueva Sede Sur, la apuesta de la Universidad ECCI para acercar la formación, la investigación y la inclusión al sur de la capital del país.
La educación superior de alta calidad ahora mira al sur de la capital. Este es el caso de la Universidad ECCI, la cual estrenó una nueva sede ubicada en las antiguas instalaciones de Protabaco, en la autopista sur y frente a la estación de TransMilenio ‘Estación Bosa’. La Nueva Sede Sur permitirá que los habitantes de localidades como Bosa, Kennedy o Ciudad Bolívar y municipios como Soacha o Sibaté tengan acceso a los programas tecnológicos, profesionales, de especialización y posgrado de la Universidad ECCI, ahora mucho más cerca de su vivienda y/o lugar de trabajo. “Detectamos que una tercera parte de nuestros alumnos vive en el sur de Bogotá. Con el objetivo de facilitar sus conexiones y disminuir los largos tiempos de desplazamiento, desde 2016 venimos preparando estas instalaciones, que fueron entregadas por Protabaco con la condición de ser usadas para una misión social. Y qué mejor aporte a la sociedad que la educación superior de excelencia como la que ofrece la Universidad ECCI desde hace más de 40 años”, señaló Fernando Arturo Soler, rector de la institución. Por una educación más accesible En el sur de Bogotá viven y trabajan jóvenes con gran potencial en las ciencias administrativas, económicas o la ingeniería, de ahí que requieran instalaciones que potencien su aprendizaje. Es por ello que la Universidad ECCI adecua un complejo de 39.000 metros cuadrados, donde inicialmente funcionarán más de 40 salones y aulas de sistemas que acogerán a más de 2.000 estudiantes en cada jornada (cerca de 6.000 alumnos al día). Inicialmente, en la Sede Sur se ofertarán cinco programas académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas al 100% de su capacidad: Lenguas Modernas, Mercadeo y Publicidad, Ingeniería de Sistemas, Contaduría Pública y Comercio Internacional. El resto de la oferta académica de la institución se brindará en la Sede Sur bajo un modelo de clases teóricas presenciales, mientras que los componentes prácticos (laboratorios) se dictarán en horarios especialmente diseñados para que los jóvenes solo se desplacen a las demás sedes de la Universidad ECCI cuando sea necesario. “Con la entrada de la Sede Sur, la Universidad ECCI sigue en su misión de brindar una educación superior más accesible y asequible: tanto por su ubicación pensada para la población del sur de la ciudad, como por el reducido costo de sus programas tecnológicos, profesionales y de posgrado”, acota Fernando Soler. Instalaciones del más alto nivel La Nueva Sede Sur pone a disposición de sus estudiantes numerosos simuladores y equipos de cómputo que harán del aprendizaje una experiencia práctica, como es el sello de la Universidad ECCI. De acuerdo con Fernando Soler Jr., vicerrector general de la Universidad ECCI, “la gran fortaleza de la Sede Sur es que está compuesta por amplios pabellones que no solo albergarán a los estudiantes y sus investigaciones científicas, sino también a empresas que quieran establecerse aquí y, en el futuro, invitar a alumnos de la Universidad a desarrollar sus prácticas o laboratorios allí”. En la misma línea, la Sede Sur también será un consultorio empresarial desde el cual se apoyará el crecimiento de emprendimientos creados por estudiantes, además de brindar soporte a las empresas colombianas que requieran del talento uniECCIsta. Aunque desde hace varios meses la Universidad ECCI continúa sus labores bajo el modelo de alternancia académica, la entrada en funcionamiento de este nuevo espacio marca el retorno gradual hacia la presencialidad, conforme con las directrices emitidas por el Ministerio de Salud. “Por sus generosos espacios, la Nueva Sede Sur está en capacidad de acoger a un buen número de estudiantes con todos los protocolos de bioseguridad y en aulas ventiladas. En cualquier caso, contamos con los medios para asegurar la telepresencialidad y nuestros programas 100% virtuales seguirán en marcha”, precisa el vicerrector general de la Universidad ECCI. INSCRIPCIONES ABIERTAS La nueva sede de la Universidad ECCI, ya está a disposición de los alumnos nuevos para iniciar el proceso de inscripción. Con motivo del lanzamiento de esta sede, podrá acceder a descuentos de hasta el 15% en el valor de la matrícula. No deje pasar la oportunidad de educarse para la vida productiva en instalaciones amplias, cómodas, con tecnología de vanguardia y, lo mejor, con una ubicación inmejorable. Entérese de más ventajas de la Nueva Sede Sur de la Universidad ECCI ingresando a: www.ecci.edu.co
Ver más
...
17 noviembre, 2021
Los magísteres de la Universidad ECCI lideran el cambio hacia los materiales del futuro
“La maestría en Materiales y Procesos Industriales gira en torno a la investigación aplicada, debido a que buscamos ese encadenamiento entre las empresas y los magísteres a la luz de la innovación y los nuevos desarrollos. Los estudiantes del programa liderarán los proyectos que darán respuesta a las grandes necesidades de la industria regional, nacional, e incluso global” señala William Aperador, doctor en Ingeniería de Materiales y docente del programa. La maestría de la Universidad ECCI proyecta que los egresados posean la capacidad de liderar el cambio, ya sea desde un enfoque sostenible y amigable con la naturaleza, o con materiales que permitan bajar los costos. El magíster tiene la posibilidad de resolver, mejorar sus procesos productivos mientras generan valor en las empresas donde se desempeñan. “La maestría está diseñada para que profesionales adquieran las herramientas que les permitan caracterizar y desarrollar nuevos materiales como respuestas a las exigencias actuales y futuras de la industria, bajo metodologías ágiles y de gestión de la innovación. Nos proyectamos a formar magísteres que innoven, conozcan las últimas tendencias y, de esta manera, puedan llegar al mercado que se requiere: metalmecánica, biomédica, logística, infraestructura o construcción, las posibilidades son muy amplias” afirma el ingeniero William. Es importante destacar que la maestría en Materiales y Procesos Industriales cuenta con cuatro líneas de profundización: materiales para la industria manufacturera, industria química y extractiva, innovación tecnológica y aplicaciones biomédicas, Además, el cuerpo docente que lo conforma está altamente calificado compuesto por 20 doctores (PhD) en áreas relacionadas con materiales y aplicaciones industriales. De igual manera cuenta con una robusta infraestructura de laboratorios de pruebas e investigación que hacen de la maestría una de las más apetecidas. La maestría en Materiales y Procesos Industriales tiene una duración de dos años (cuatro semestres) y es de metodología presencial. Cabe resaltar que su flexibilidad horaria le permitirá al estudiante asistir a clases los fines de semana. Tenga en cuenta que las matrículas ya están abiertas. Conozca más de este programa y entérese de los descuentos y convenios a los que puede acceder en www.ecci.edu.co
Ver más
...
17 noviembre, 2021
La Universidad ECCI de Colombia creó un nuevo laboratorio para la detección de virus de alto riesgo para la salud humana
El Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas (LICiB), tipo BSL3, construido bajo los estándares del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, está totalmente equipado para dar respuesta a la problemática de virus de alto riesgo para la salud humana, como el SARS-CoV2 y otros virus zoonóticos. Fruto de la Convocatoria del 09 de abril de 2020 realizada por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación- CTEI del Sistema General de Regalías y en alianza con la Universidad Javeriana y la Universidad Nacional, se construyeron los primeros laboratorios tipo BSL3 en el país para atender problemáticas asociadas con zoonosis, usando como modelo el Virus de la Leucosis Bovina. El 7 de agosto de 2021, la Universidad ECCI inaugura y pone al servicio de la comunidad el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas (LICiB), para realizar investigación básica y aplicada en virología para colaborar en estudios de seguimiento y control relacionados con la pandemia actual y con otros agentes patógenos, que como lo explica su nombre, son de nivel tres los que no tienen tratamiento, son desconocidos y pueden ocasionar la muerte en ciertas ocasiones. https://www.youtube.com/watch?v=cQkP0h3QQZk&t=1s Tres investigadores de la Universidad ECCI, Adriana Patricia Corredor Figueroa, Investigadora Principal, Omar Olarte Pataquiva, Docente Investigador y Hernando Curtidor Castellanos, Vicerrector de Investigación, hacen parte de este proyecto que pretende fortalecer la investigación de punta con alianzas actuales y futuras. El laboratorio BSL3 tiene condiciones de temperatura y humedad controladas, el aire que entra y sale del laboratorio es filtrado e inocuo, tiene control de acceso y monitoreo 24-7, “es casi como una burbuja en donde todo está bajo control”, cuenta la investigadora principal. Para la Universidad ECCI, el BSL3 representa un logro, ya que a corto plazo se pretende construir un excelente equipo de investigadores que den apoyo y solución a virus altamente peligrosos y desconocidos con alianzas que permitan el ingreso de proyectos internacionales en las que antes no se tenía acceso y así ofrecer resultados para la comunidad académica en general “Me siento orgulloso de haber participado en la formación de la Alianza y en la presentación del proyecto a la convocatoria, es un logro fundamental para la investigación de alto nivel en la Universidad ECCI, pero sobre todo, para contribuir a la solución de problemas en salud y al desarrollo científico del país” asegura el vicerrector de Investigación, Hernando Curtidor.
Ver más
...
17 noviembre, 2021
Investigadores de la Universidad ECCI y la Universidad Nacional realizan análisis sismológicos en la Sede Crisanto Luque
La sede Crisanto Luque de la Universidad ECCI se convierte en la nueva estación para la realización de una simulación y monitoreo continuo de la actividad sísmica con el fin de mejorar el análisis y cobertura de sismos fuertes del edificio y el país en general. Los investigadores, Germán A. Prieto de la Universidad Nacional de Colombia, y Carlos Alberto Rodríguez de la Universidad ECCI, desde hace dos años trabajan y lideran el proyecto que busca detectar a través de los sismógrafos instalados los distintos modos de vibración de la sede y con esto el monitoreo de su comportamiento. Los equipos adquiridos para este proyecto, son acelerómetros de movimiento fuerte ETNA-2, diseñados para su conexión por internet y capacidad de monitoreo continuo y en tiempo real. Estos equipos solo requieren conexión a un punto de corriente y conexión por Ethernet a la red, tanto para enviar los datos en tiempo real, como para ajustar el reloj con precisión (Massari, 2017). Según German Prieto, investigador de la Universidad Nacional, el estudio realizado hace evidente la necesidad de desarrollar aplicaciones con algoritmos que sean capaces de evaluar continuamente la respuesta del edificio a las vibraciones naturales. Algunas veces muchas de esas respuestas pueden estar asociadas a lluvias presentadas en el día, actividad antropogénica (buses, transporte, uso del ascensor, etc.) En este orden de ideas, se trata entonces, de un desarrollo que también puede ser parte de ese objetivo, cuenta. Como parte del trabajo colaborativo la universidad busca que los estudiantes puedan aprovechar el registro de los datos para desarrollar herramientas computacionales para el despliegue de los resultados en tiempo real o casi-real. “Para esto se propone que los estudiantes desarrollen una APP que pueda descargar los datos en tiempo real, realice el despliegue de los datos en la pantalla e incluso puedan mostrar al usuario la forma cómo la estructura se está moviendo actualmente. Posteriormente, los estudiantes pueden desarrollar herramientas comparativas de la respuesta del edificio.” cuenta el investigador de la Universidad ECCI, Carlos Rodríguez. De acuerdo a la ubicación de Colombia y entendiendo la complejidad geológica y su ubicación dentro de la tectónica de placas y la actividad sísmica del país especialmente en Bogotá, se busca que estos instrumentos que se encuentran ya instalados en la sede Crisanto Luque de la Universidad ECCI aporten a la definición de acciones en posibles desastres en el territorio Nacional. Según Prieto, dentro de los avances más positivos de este proyecto deben destacarse los registros precisos que se obtendrían ante un evento sísmico, datos que darían lugar al estudio, detección y monitoreo de la estabilidad de estructuras, hecho que contribuye al cuidado de la vida humana.
Ver más
...
17 noviembre, 2021
Descuento del 30% por lanzamiento en matrícula de Maestría virtual en Administración
El Ministerio de Educación Nacional –mediante resolución 022299 del 27 de noviembre de 2020- otorgó a la Universidad ECCI el registro calificado del nuevo programa de posgrado: Maestría en Administración, el cual será ofrecido bajo la metodología virtual y que por lanzamiento ofrece un descuento del 30% en el valor de la matrícula lo que asegura que el aspirante solo pague $3.500.00.

El posgrado en Administración busca formar a magísteres que desarrollen competencias de dirección y gestión para liderar las empresas con estrategias que promuevan la competitividad y sostenibilidad del país. Está dirigida a todos aquellos profesionales interesados en desarrollar competencias gerenciales para liderar empresas, especialmente aquellos cuyas disciplinas de estudio se centren en comercio internacional, contaduría pública, mercadeo y publicidad, administración, psicología, derecho, economía y demás profesionales interesados en procesos investigativos que fortalezcan el trabajo en equipo.

Es importante destacar que el cuerpo académico de la Universidad ECCI está compuesto por profesores que combinan dos características importantes: están inmersos en el sector empresarial en organizaciones importantes y en el área académica son profesores investigadores con título de doctorado en su gran mayoría. “Gracias a los aprendizajes que la crisis sanitaria nos ha dejado, la Universidad ECCI quiere aportar y apoyar el desarrollo de la ciudad, de la región y del país con este programa posgradual 100% virtual que reúne a docentes dispuestos a compartir su experiencia intelectual” asegura el director de posgrados, Julio Perea.

El plan curricular del programa permite a los estudiantes encaminarse, según sus proyectos personales, académicos y empresariales en estas dos rutas: Liderazgo Global, Gestión del Conocimiento Empresarial y Gestión de la Comunicación; la segunda ruta está planteada desde la dimensión funcional profundizando en Gerencia de Marketing, Gerencia de Calidad y Gerencia Logística.

Como valor agregado, los estudiantes que inicien sus estudios de posgrado y adelanten sus procesos de inscripción para el semestre que inicia el 3 de septiembre, recibirán el 50% de descuento en la inscripción al programa y el 30% de descuento en el valor de la matrícula además de tener convenios con instituciones financieras que permiten al estudiante conseguir facilidades a la hora de iniciar su posgrado que por lanzamiento permita al aspirante pagar solo $3.500.000

Para obtener más información del programa y ser parte de la comunidad UniECCIsta ingresa Aquí

Ver más

Síguenos en nuestras redes

Bogotá - Colombia
Sede Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Sede Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sede Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10