Música y literatura

¿Alguna vez has sentido que una canción te cuenta una historia que podrías haber leído en un libro? ¿O que una novela tiene una banda sonora implícita que la vuelve aún más emocionante? En este encuentro especial, te invitamos a descubrir la profunda conexión entre la música y la literatura, dos formas de arte que, aunque distintas, comparten la capacidad de emocionarnos, inspirarnos y contarnos el mundo desde diferentes perspectivas.

La Biblioteca de la Universidad ECCI y la Biblioteca de la Universidad Distrital han unido esfuerzos para crear un espacio de diálogo, creación y disfrute donde estudiantes, docentes y amantes de las artes puedan compartir sus gustos, reflexiones y emociones a través de sus libros y canciones favoritas.

Durante esta jornada viviremos distintas actividades interactivas que nos permitirán explorar cómo la música puede complementar una lectura, cómo las letras de las canciones cuentan historias literarias y cómo ambos lenguajes se entrelazan en nuestras experiencias personales.

¡Te esperamos para vivir juntos esta experiencia cultural!

Cierre club de lectura Mario Mendoza

Luego de un recorrido lleno de lecturas profundas, debates apasionados y momentos de reflexión, ha llegado el momento de celebrar el cierre de esta maravillosa aventura literaria que compartimos en nuestro Club de Lectura Mario Mendoza.

Durante este ciclo, las palabras del autor nos inspiraron, nos invitaron a cuestionar y a ver el mundo desde nuevas perspectivas. Cada sesión fue una oportunidad para descubrir no solo los matices de sus obras, sino también para fortalecer los lazos de nuestra comunidad lectora.

Queremos despedir este ciclo con una jornada especial, donde reflexionaremos juntos sobre todo lo vivido y reconoceremos el entusiasmo y compromiso de quienes hicieron posible que, en cada encuentro, las páginas cobraran vida a través del diálogo.

En esta última sesión tendremos:

  • Debate final sobre las obras del autor.
  • Reflexiones y aprendizajes del ciclo.
  • Reconocimiento a los participantes más activos.

«Donde las páginas cobraron vida a través del diálogo y la comunidad lectora.»

¡No faltes! Tu participación ha sido esencial para construir esta experiencia inolvidable.

Exposición internacional «pasión por una realidad utópica (lucha libre)

La Biblioteca de la Universidad ECCI se complace en abrir un espacio de encuentro entre el arte, la tecnología y la cultura popular con la exposición internacional «Pasión por una Realidad Utópica«. Esta propuesta invita a reflexionar sobre una de las tradiciones más vibrantes de México: la lucha libre, un fenómeno cultural que va mucho más allá del deporte para convertirse en símbolo de identidad, resistencia y sueños colectivos.

La muestra propone un viaje sensorial y emocional al corazón de la lucha libre mexicana, revelando la dualidad entre el luchador enmascarado —ícono de fuerza, misterio y leyenda— y el ser humano que habita tras la máscara, con sus anhelos, luchas personales y visiones del mundo.

Mediante una fusión de arte tradicional y realidad aumentada, 50 artistas mexicanos —entre ellos colectivos de renombre como Dzulum (Estado de México), Grupo Cultural Renacer (Michoacán) y la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey— nos transportan a un universo simbólico en el que la tradición y la innovación dialogan para ofrecer una nueva forma de entender y sentir esta expresión cultural.

En esta exposición vivirás una experiencia inmersiva donde:

  • El arte devela las historias humanas detrás de cada máscara.
  • La tecnología amplía la percepción y crea nuevas realidades.
  • La cultura popular se transforma en una profunda reflexión sobre la utopía, el coraje y la identidad.

¡Te esperamos para descubrir esta fascinante realidad utópica, donde cada máscara cuenta una historia y cada obra abre una puerta a nuevas posibilidades!

Exhibición del octavo aniversario de la Competencia de Realidad Virtual de China

Bienvenidos a la primera exhibición de la Competencia de Realidad virtual de China (CCVR), faro tecnológico con 7 ediciones consecutivas ha acumulado alrededor de diez mil trabajos de alta calidad del ecosistema digital, este evento ha promovido el cultivo de talentos, la aplicación y originalidad de esta tecnología en China, consolidando un espacio global para impulsar la creatividad juvenil, la innovación tecnológica y la integración de disciplinas como el diseño interactivo, el arte digital, la simulación urbana y la educación humanística. Su creciente influencia internacional la posiciona como una ventana única para explorar los avances pioneros de China en este campo.

La Universidad ECCI, junto con el Comité Organizador del CCVR, NuxLabs y organizaciones asociadas, albergará la Exposición Internacional del Octavo Aniversario en su sede principal. Este evento busca compartir los logros creativos y tecnológicos de jóvenes chinos en realidad virtual, destacando su enfoque en responsabilidad social, innovación aplicada y soluciones para desafíos contemporáneos.

La exposición, que incluirá proyectos premiados en ediciones anteriores del CCVR, ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de interactuar con tecnologías disruptivas, comprender tendencias globales y establecer diálogos interculturales. Además, servirá como plataforma para fortalecer la cooperación bilateral en áreas como educación digital, desarrollo urbano sostenible y humanidades tecnológicas, siempre con miras a fomentar un progreso que beneficie a ambas sociedades.

Desde la réplica de edificios antiguos, paisajes impresionantes, podrás encontrar aplicaciones como en la agricultura, música, medicina, electroencefalogramas, museos virtuales así que ¡No te quedes fuera!

Este es tu momento para explorar cómo la realidad virtual está construyendo puentes entre disciplinas, culturas y futuros. Ya seas estudiante de ingeniería, diseño, arte o ciencias sociales, aquí encontrarás inspiración para ser protagonista de la próxima ola digital.

Un evento para soñar, aprender y transformar. ¡Te esperamos!

Abierto para todo el público


Exhibición del octavo aniversario de la Competencia de Realidad Virtual de China


Exhibición del octavo aniversario de la Competencia de Realidad Virtual de China


China Virtual Reality Competition 8th Anniversary Exhibition

Welcome to the first international exhibition of the China Virtual Reality Competition (CCVR), a technological beacon with seven consecutive editions that has accumulated around ten thousand high-quality works from the digital ecosystem. This event has promoted the cultivation of talents, the application and originality of this technology in China, consolidating a global space to foster youth creativity, technological innovation, and the integration of disciplines such as interactive design, digital art, urban simulation, and humanities education. Its growing international influence positions it as a unique window to explore China’s pioneering advances in this field.

ECCI University with strong relationshig with city of Tianjin, together with the CCVR Organizing Committee, NuxLabs and partner organizations, will host the Eighth Anniversary International Exhibition from its main campus. This event, open to the public, seeks to share the creative and technological achievements of young Chinese in virtual reality, highlighting their focus on social responsibility, applied innovation, and solutions to contemporary challenges.

The exhibition, which will include award-winning projects from previous CCVR editions, will offer students the opportunity to interact with disruptive technologies, understand global trends, and establish intercultural dialogues. It will also serve as a platform to strengthen bilateral cooperation in areas such as digital education, sustainable urban development, and technological humanities, always with a view to fostering progress that benefits both societies.

From replicas of ancient buildings and stunning landscapes, you can find applications in agriculture, music, medicine, electroencephalograms, and virtual museums. Don’t miss out!

This is your moment to explore how virtual reality is building bridges between disciplines, cultures, and futures. Whether you’re a student of engineering, design, art, or social sciences, you’ll find inspiration here to be a protagonist of the next digital wave.

An event to dream, learn, and transform. We look forward to seeing you!

Bienestar más cerca – Encuentro Cultural Universidad ECCI

Bienestar Universitario abre con entusiasmo sus puertas a toda la comunidad UniECCIsta para compartir una jornada inolvidable, llena de arte, color y emoción.

Te invitamos a ser parte de este gran evento cultural, en el que nuestros grupos representativos de danza, música y teatro, bajo la dirección de sus talentosos maestros, se presentarán en escena con espectáculos únicos que exaltan la creatividad y el talento de nuestros estudiantes.

Déjate sorprender por el arte que florece en nuestra Universidad, siente la energía de cada presentación y conéctate con la riqueza cultural que nos identifica como comunidad académica.

Este evento es más que una muestra artística: es una invitación a soñar, a expresarte y a ser parte activa de nuestros procesos culturales. ¿Te gusta bailar? ¿Cantar? ¿Actuar? ¡Quizás hoy descubras el grupo artístico que estabas buscando!

Vive la experiencia, disfruta del talento UniECCIsta y anímate a hacer parte del movimiento artístico de nuestra universidad.


Primera jornada:

martes 22 de abril, 11 a.m.

Segunda jornada:

martes 22 de abril, 8:00 pm

¡LibroSwap – Intercambiando historias favoritas!

¿Te encanta leer y compartir tus libros favoritos con otros? ¡Entonces este evento es para ti! La Biblioteca de la Universidad ECCI te invita a LibroSwap, un espacio creado para los amantes de la lectura, donde cada libro es una nueva oportunidad para viajar, aprender y soñar.

El intercambio de libros es una excelente forma de darle una segunda vida a esas historias que te han inspirado y, al mismo tiempo, descubrir nuevos títulos que quizás nunca habrías considerado. Es una oportunidad para ampliar tu biblioteca personal sin gastar dinero y conectar con otros apasionados por la lectura.

¿Cómo funciona?

  • Trae un libro: Escoge un libro en buen estado que hayas disfrutado y que estés dispuesto a intercambiar.
  • Intercambia: Explora los libros disponibles y elige uno que te llame la atención.
  • Disfruta: Llévate una nueva historia y sumérgete en nuevas aventuras.

¿Por qué participar?

  • Descubre nuevos títulos y géneros literarios.
  • Conéctate con otros lectores y comparte recomendaciones.
  • Renueva tu biblioteca de forma gratuita y sostenible.

Primer Encuentro 2025 – 1 del Semillero MEDINSA (Medición e Innovación en Salud)

Este evento marca el inicio de un nuevo ciclo de actividades en el que buscamos fortalecer la investigación, la innovación y el desarrollo de soluciones que impacten positivamente en el sector salud.

El Semillero MEDINSA se consolida como un espacio de aprendizaje, colaboración y creación, donde estudiantes, docentes, investigadores y profesionales pueden compartir conocimientos, proponer ideas y trabajar en proyectos que contribuyan al avance de la medición y la innovación en salud. Este encuentro es una oportunidad para conocer las líneas de investigación, los avances logrados y las nuevas iniciativas que se desarrollarán durante el año.

¡Te esperamos!

Este encuentro es el punto de partida para un año lleno de oportunidades, aprendizaje y colaboración. Juntos, seguiremos construyendo conocimiento y aportando soluciones innovadoras que transformen el sector salud.

Inscríbete aquí

Welcome to study en China

La Universidad ECCI tiene el gusto de invitarte al evento de lanzamiento de la convocatoria del programa de Becas del Gobierno Chino «Welcome to Study in China«, una iniciativa que ofrece a estudiantes destacados la oportunidad de acceder a becas en China para programas de posgrado y estudiantes de últimos semestres.

China no solo es reconocida por ser una de las economías más dinámicas del planeta, sino también por su excelencia académica y avances en tecnología e innovación. Este programa de becas brinda la posibilidad de estudiar en prestigiosas universidades chinas, fortaleciendo tu perfil profesional y cultural mientras construyes conexiones globales que impulsarán tu carrera.

Socialización Maestría en Ambiente y desarrollo sostenible

Maestría en Ambiente y Desarrollo Sostenible, diseñado para aquellos profesionales comprometidos con la creación de un mundo más sostenible y consciente de los desafíos ambientales actuales. Esta maestría, en modalidad 100% virtual, es la oportunidad perfecta para profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para liderar proyectos y políticas que impulsen el desarrollo sostenible en distintos sectores.

En una era en la que los retos ambientales y sociales son cada vez más complejos, esta maestría busca formar líderes capaces de integrar la sostenibilidad en sus prácticas y decisiones. Con un enfoque innovador y práctico, el programa abarca temas claves como la gestión ambiental, el uso sostenible de recursos, la mitigación del cambio climático, y el diseño de soluciones que favorezcan tanto al medio ambiente como al desarrollo económico y social.

¡Te invitamos a que descubras cómo esta maestría puede transformar tu carrera y tu impacto profesional!

Durante la socialización, podrás conocer:

  • El pensum académico: estructura y contenido de los cursos que componen el programa.
  • Las asignaturas electivas: opciones de especialización que te permitirán personalizar tu formación de acuerdo con tus intereses y metas profesionales.
  • Enfoque y metodología: la maestría incorpora un enfoque interdisciplinario y práctico que facilitará la aplicación de los conocimientos a problemáticas reales.
  • Beneficios para tu crecimiento profesional: el programa ofrece herramientas y estrategias que potenciarán tu capacidad de innovar y liderar en el ámbito de la sostenibilidad y el desarrollo ambiental.

II Encuentro de la RED LAT-ODS Colombia 2024: “Experiencias Exitosas Para el Logro de los ODS”

Objetivo: Reunir a líderes, expertos y actores clave de Latinoamérica para compartir experiencias, estrategias y soluciones innovadoras que impulsen el logro de los ODS en la región, fomentando la colaboración y el compromiso para un futuro más sostenible.

Ejes temáticos:

  1. Igualdad, Salud y Justicia Social: Este eje aborda los desafíos persistentes en la reducción de la pobreza, la promoción de la igualdad de género y la eliminación de la discriminación en todas sus formas en Latinoamérica. Abarca también los avances hacia la implementación de sistemas de salud universales que garanticen el acceso equitativo a servicios médicos de calidad, mejorando el bienestar general de las poblaciones más vulnerables de la región. En conjunto, este enfoque impulsa el progreso hacia una sociedad más justa e inclusiva.
  2. Economía Sostenible y Acción Climática: Se centra en las estrategias que promueven un desarrollo económico que respete los límites ambientales, mediante la adopción de la economía circular y el impulso de inversiones en energías renovables. También se enfoca en las soluciones para enfrentar el cambio climático, gestionando los riesgos ambientales y fomentando la resiliencia de las comunidades frente a desastres naturales. Este eje busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente para asegurar un futuro sostenible para la región.
  3. Educación, Alianzas y Capacitación para el Desarrollo Sostenible: Este eje reúne las iniciativas que fomentan la educación y la capacitación en áreas clave como la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento, capacitando a la fuerza laboral para enfrentar los desafíos futuros. Además, resalta la importancia de las alianzas y la cooperación entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Latinoamérica. Las alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos son esenciales para el progreso colectivo y el logro de metas compartidas en la región.

Estos ejes temáticos permitirán abordar los principales desafíos y oportunidades para el logro de los ODS en Latinoamérica, fomentando un diálogo productivo y la creación de sinergias entre los participantes.

Agenda – Jueves 31

Eje 1
Hora Evento
8:00 am Inscripción participantes.
9:00 – 9:30 am Apertura UNAD – Rector (Palabras de Apertura)
Palabras – Administrativo Universidad ECCI
Presidente de la Red LAT- ODS
9:30 am – 11:00 am Primer conversatorio (moderador -UNAD Marianela Curi(Ecuador), Paola Cervera (Colombia), Arturo Moscoso (Bolivia), Miguel Maldonado(Chile))
11:00 am – 11:40 am Refrigerio.
12: 00 pm – 12:30 pm Ponencia 1 – Jair Restrepo Pineda (Colombia).
12: 35 pm 01:05 pm Ponencia 1 – Ponencia 2 – Natalia Langer (Argentina).
Almuerzo–1:05 pm–2:00 pm.
Eje 2
Hora Evento
2:00 pm – 3:00 pm Segundo conversatorio / conferencia.  (Moderador Guillermo Medina (Argentina) – participantes: Liliam Morales (Nicaragua), Arturo Pulido (Colombia), Carlos Alva (Perú), Viviana Zanta (Brasil) – Karen Villalba (Argentina))
3:00 pm – 3:30 pm Ponencia 4. – Eva Soto (Chile) 
3:30 pm – 4:00 pm Ponencia 5. – Luis Miguel Castillo (Honduras).
4:00 pm – 4:30 pm Ponencia 6. – Nurys Bayona Bernal (Colombia)

Agenda – Viernes 1

Eje 3
Hora Evento
9: 00 am – 10:00 am Tercer Conversatorio. Moderador: Juan Sabogal (Colombia) – María Calvo
(Colombia), Susana Umeres (Argentina), Jeny Villalobos (Costa Rica),
Ronaldo Stefanutti (Brasil), Erick Mendez ( Nicaragua).
10:00 am – 10:30 am Ponencia 7. Leonardo Izquierdo (Ecuador).
10: 30 am – 11:00 am Ponencia 8. Diana Balderrama (Bolivia).
11:00 – 11:30 am Ponencia 9. Liuba Cabrera (Guatemala).
11: 30 am – 12:15 pm Conferencia final.  Javier Britch (Argentina)
13:00 – 17:00 Encuentro RED LAT ODS.

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10