
Celulosa bacteriana: el futuro sostenible de la ingeniería de tejidos
Noticias relacionadas


22 de marzo de 2025
Mundial del Agua: Conciencia y Acción para Preservar el Ciclo Hídrico

28 de febrero de 2025
Fortaleciendo la formación tecnológica: visita de la Universidad ECCI a Huawei
Celulosa bacteriana: el futuro sostenible de la ingeniería de tejidos

En el programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad ECCI, los estudiantes tienen la oportunidad de integrar conocimientos de biología, microbiología, ingeniería de procesos y ciencia de materiales para desarrollar soluciones innovadoras en el campo de la medicina regenerativa. Uno de los enfoques más prometedores es la creación de biomateriales sostenibles que faciliten la regeneración de tejidos dañados, combinando tecnología, biología y conciencia ambiental.
A través de la línea de investigación en Bioregeneración y Ómicas Integrativas, los estudiantes exploran cómo los biomateriales pueden actuar como andamios celulares, estructuras que permiten a las células crecer, adherirse y organizarse para formar nuevos tejidos. En este contexto, la celulosa bacteriana se ha posicionado como un material de gran interés: es natural, biodegradable, biocompatible y de bajo costo. Su estructura nanofibrilar y su alta capacidad de retención de agua la hacen ideal para el desarrollo de tejidos artificiales, al tiempo que reduce el impacto ambiental frente a los materiales sintéticos o de origen animal.
En los laboratorios del programa, los estudiantes trabajan con cultivos de células humanas de piel y hueso, analizando su comportamiento frente a los andamios de celulosa bacteriana. Estos experimentos permiten estudiar la adhesión, proliferación y formación de estructuras tisulares que, en el futuro, podrían utilizarse en procedimientos de regeneración de cartílago, articulaciones o tejido óseo.
El trabajo desarrollado por el grupo de Bioregeneración de la Universidad ECCI no solo fortalece la formación científica de los futuros ingenieros biomédicos, sino que los conecta con las tendencias globales en medicina regenerativa, promoviendo una visión ética, sostenible y orientada al bienestar humano y ambiental.
Ciencia y Tecnología / Educación