
Ciencia, creatividad y diversión: así se vivió la Batalla Pokémon Microbiana
Noticias relacionadas


22 de marzo de 2025
Mundial del Agua: Conciencia y Acción para Preservar el Ciclo Hídrico

28 de febrero de 2025
Fortaleciendo la formación tecnológica: visita de la Universidad ECCI a Huawei
Ciencia, creatividad y diversión: así se vivió la Batalla Pokémon Microbiana

En el marco de las actividades de divulgación académica y vocacional, el pasado 3 de junio se llevó a cabo la Batalla Pokémon Microbiana en el Colegio Beth Shalom Gimnasio Campestre de Chía, Cundinamarca. Esta jornada, realizada como parte del Open Day de la institución, fue liderada por la docente Camila Bernal Castro, representante del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad ECCI, y estuvo dirigida a estudiantes de los grados 9°, 10° y 11°.
La actividad tuvo como propósito acercar a los jóvenes al fascinante mundo de la biotecnología y la microbiología mediante una experiencia educativa innovadora, basada en la gamificación. Inspirada en el clásico universo Pokémon, la dinámica transformó el aula en un espacio de aprendizaje interactivo donde cada participante asumió el rol de “entrenador” y presentó una criatura basada en un microorganismo real con relevancia biomédica.
Para participar, los estudiantes elaboraron tarjetas informativas que incluían el nombre científico, características generales y “poderes” de sus microorganismos, los cuales representaban factores de patogenicidad o aplicaciones tecnológicas en salud. Con materiales sencillos los jóvenes dieron vida a un ejercicio que combinó ciencia, creatividad y comunicación, haciendo de la biología una experiencia cercana.
La Batalla Pokémon Microbiana permitió explorar conceptos esenciales de la biología microbiana y su aplicación en la ingeniería biomédica, fortaleciendo competencias como el pensamiento crítico, la expresión científica y el trabajo colaborativo. Además, despertó el interés por carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), al mostrar cómo la ciencia puede aprenderse de manera práctica y divertida.
El evento contó con una participación entusiasta por parte de los estudiantes y docentes del colegio, quienes destacaron su valor pedagógico y su capacidad para conectar la enseñanza con los intereses de las nuevas generaciones. Estas experiencias contribuyen a inspirar vocaciones científicas desde edades tempranas y a fortalecer los vínculos entre la educación media y la formación universitaria.
Ciencia y Tecnología / Educación