
Innovación que salva vidas: tecnología ECCI para proteger a los bomberos en acción
Noticias relacionadas


22 de marzo de 2025
Mundial del Agua: Conciencia y Acción para Preservar el Ciclo Hídrico

28 de febrero de 2025
Fortaleciendo la formación tecnológica: visita de la Universidad ECCI a Huawei
Innovación que salva vidas: tecnología ECCI para proteger a los bomberos en acción

En cada incendio o situación de emergencia, los bomberos se enfrentan a condiciones extremas que ponen a prueba no solo su valentía, sino también sus límites físicos. Pensando en su seguridad, un grupo de investigadores del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad ECCI desarrolló el PTbL, un prototipo de telemonitoreo capaz de registrar en tiempo real los signos vitales y la ubicación de los bomberos mientras cumplen su labor.
El equipo, conformado por Miguel Ángel Castro Leal, Leonel Losada Cardozo y Elías Buitrago Bolívar, diseñó un sistema portátil que mide la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la geolocalización del usuario. Toda la información se transmite de manera inalámbrica mediante tecnología LoRa, un sistema de comunicación de largo alcance que permite mantener la conexión incluso en estructuras complejas o zonas de difícil acceso. Gracias a este desarrollo, los comandantes pueden visualizar en una pantalla central los datos de su equipo y tomar decisiones preventivas ante signos de agotamiento, sobreesfuerzo o desorientación. Este tipo de monitoreo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones donde cada segundo cuenta.
El proyecto, presentado en la Convocatoria Interna de Investigación ECCI 2025-1, abarcó todas las fases de desarrollo: diseño electrónico, fabricación de placas de circuito impreso, ensamblaje de componentes y pruebas con simuladores biomédicos, demostrando resultados exitosos en adquisición y transmisión de datos.
Más allá del avance técnico, esta iniciativa refleja el propósito de la Universidad ECCI de impulsar una ingeniería biomédica con impacto social, donde la innovación tecnológica se pone al servicio de la vida y la protección de quienes día a día arriesgan la suya por los demás. El siguiente paso será continuar perfeccionando el sistema e integrar nuevas variables fisiológicas, como la saturación de oxígeno, ampliando así las posibilidades de este dispositivo que combina ciencia, compromiso y humanidad.
Medio ambiente y Sostenibilidad / Educación