
Más Allá del Laboratorio: Así Forma la ECCI a los Ingenieros Biomédicos que Lideran la Revolución Digital en Salud
Noticias relacionadas


22 de marzo de 2025
Mundial del Agua: Conciencia y Acción para Preservar el Ciclo Hídrico

28 de febrero de 2025
Fortaleciendo la formación tecnológica: visita de la Universidad ECCI a Huawei
Más Allá del Laboratorio: Así Forma la ECCI a los Ingenieros Biomédicos que Lideran la Revolución Digital en Salud

En la Universidad ECCI, la Ingeniería Biomédica trasciende los laboratorios. Hoy formamos a una nueva generación de ingenieros capaces de integrar la biología, la programación y la inteligencia artificial para revolucionar la medicina. Nuestro Semillero de Investigación Biomedical Data Science es el reflejo más claro de esta visión.
Este semillero es un verdadero centro de innovación donde la curiosidad de los estudiantes y la guía de los docentes se convierten en soluciones tecnológicas con impacto real. No se trata solo de aprender teoría, sino de aplicarla para enfrentar los grandes desafíos de la salud moderna.
Entre los proyectos más destacados se encuentra el Predictor de Riesgo Cardiovascular, una plataforma web interactiva que permite a médicos y pacientes visualizar cómo sus hábitos inciden en su salud a largo plazo.
El sistema utiliza un modelo de inteligencia artificial, basado en el estudio de Framingham y calibrado para la población colombiana, que analiza variables como edad, colesterol o presión arterial, calculando en tiempo real el riesgo de sufrir un evento cardiovascular en los próximos 10 años.
Su aspecto más innovador es la simulación de escenarios: el usuario puede preguntarse “¿qué pasa si dejo de fumar?” o “¿si empiezo a hacer ejercicio?” y obtener respuestas inmediatas. Esta primera versión funcional (v1.0) marca el inicio de un desarrollo con gran proyección en prevención y educación en salud.
Ingenieros con visión digital y científica
El desarrollo de esta herramienta refleja el perfil del Ingeniero Biomédico ECCI: un profesional que combina visión clínica, desarrollo de software y despliegue en la nube. Desde la investigación epidemiológica hasta la programación full-stack y la implementación en plataformas como Azure, los estudiantes aprenden a crear soluciones escalables, el pilar de la telemedicina moderna.
Hoy, el sector salud demanda ingenieros que hablen el idioma de médicos, científicos de datos y desarrolladores. Por eso, nuestros egresados no solo están preparados: están llamados a liderar las tendencias globales en salud digital, telemonitoreo y teleexperticia.
Proyectos como el Predictor de Riesgo Cardiovascular confirman que en la ECCI no solo se forman profesionales, sino líderes capaces de diseñar el futuro de la salud.
Experimenta el proyecto aquí:
https://ebuitragob.pythonanywhere.com/
Ciencia y Tecnología / Educación