
WELLS 2025: Innovación, Inteligencia Artificial y Humanización en la Nueva Era Hospitalaria
Noticias relacionadas


22 de marzo de 2025
Mundial del Agua: Conciencia y Acción para Preservar el Ciclo Hídrico

28 de febrero de 2025
Fortaleciendo la formación tecnológica: visita de la Universidad ECCI a Huawei
WELLS 2025: Innovación, Inteligencia Artificial y Humanización en la Nueva Era Hospitalaria

Del 28 al 30 de mayo de 2025 se llevó a cabo el segundo simposio de Hospitales Inteligentes – WELLS 2025, en el Hospital Internacional de Colombia, ubicado en el área metropolitana de Bucaramanga. Este evento reunió a profesionales del sector salud, ingenieros, empresarios, líderes en innovación y expertos en ética de inteligencia artificial y ciberseguridad, consolidándose como un espacio de referencia para el futuro de la salud digital.
Como representante del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad ECCI, la participación en este evento permitió conocer de primera mano los avances más disruptivos en el ámbito hospitalario. Entre los conferencistas destacados se encontraron Christopher Westland, profesor de la Universidad de Illinois en Chicago; Claudia Laselva, directora de servicios hospitalarios del Hospital Albert Einstein de Brasil; y Borja Castellar, exejecutivo de LinkedIn, quienes abordaron temas sobre el impacto de la inteligencia artificial, la salud digital y la transformación de las habilidades profesionales en la era tecnológica.
Entre las innovaciones presentadas, se destacó SAHISmart, la plataforma de historia clínica inteligente desarrollada por la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), primera institución del país certificada con el nivel EMRAM 7. Este sistema, basado en inteligencia artificial y reconocimiento de voz, convierte las conversaciones médico-paciente en registros clínicos automatizados, promoviendo una atención más eficiente y humanizada.
Otro de los avances sobresalientes fue Mantra 3, un robot quirúrgico de última generación que integra inteligencia artificial para realizar cirugías de alta precisión, incorporado recientemente en el Hospital Internacional de Colombia y la FCV. Además, el sistema MOE (Medical Observation Engine) mostró el potencial del monitoreo clínico predictivo mediante IA, capaz de anticipar eventos críticos en pacientes hospitalizados.
El WELLS 2025 reafirmó que la revolución digital en salud ya es una realidad. Su segunda edición no solo presentó innovaciones tecnológicas de alto impacto, sino que demostró cómo la inteligencia artificial y la humanización pueden coexistir para transformar la atención médica en Colombia y Latinoamérica.
Eventos