Con una economía dinámica y creciente, España se ha convertido en un destino atractivo para profesionales de diversas áreas, ofreciendo una amplia gama de oportunidades tanto para recién graduados como para quienes ya tienen experiencia laboral.
Esta charla está diseñada para brindarte información práctica y valiosa sobre cómo acceder a empleos en el país ibérico, desde los sectores más demandados hasta los requisitos esenciales que debes cumplir para postularte. Además, se proporcionarán consejos estratégicos para mejorar tu perfil profesional, haciendo énfasis en el valor del networking y en el uso de los recursos adecuados para conectarte con empleadores y ofertas laborales.
Temas a tratar:
- Oportunidades de empleo en España: principales sectores en crecimiento y demanda laboral.
- Requisitos y consejos para postularte con éxito: desde la documentación necesaria hasta la preparación de entrevistas.
- Estrategias de networking y recursos clave para mejorar tu visibilidad y acceder a empleos en España.
Cifras de electromovilidad en Bogotá: una charla de divulgación sobre el estado actual de la electromovilidad en Bogotá, un tema clave en la transición hacia un modelo de transporte más sostenible y amigable con el medio ambiente.
A medida que Bogotá se enfrenta a los crecientes retos de la urbanización y el cambio climático, la electromovilidad se ha convertido en una de las soluciones más prometedoras para mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación y crear una infraestructura de transporte más eficiente. Este cambio no solo involucra al sector público, con buses y sistemas de transporte masivo que operan con tecnologías limpias, sino también al sector privado, donde cada vez más personas y empresas están adoptando vehículos eléctricos y estrategias de sostenibilidad.
Durante esta charla, expertos del sector analizarán las cifras más recientes sobre la adopción de vehículos eléctricos en la ciudad. Conversaremos sobre los avances que Bogotá ha logrado en este campo y los desafíos que aún enfrenta para consolidarse como una ciudad pionera en el uso de energías limpias en su sistema de movilidad.
Nos complace invitarte al evento «Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Industria Química«, un espacio diseñado especialmente para los egresados de Tecnología en Procesos Químicos Industriales e Ingeniería Química. Sin embargo, hemos abierto las puertas a todos los egresados de las demás carreras de la Universidad ECCI que deseen participar y enriquecer su conocimiento sobre temas clave para el futuro sostenible de la industria.
En este evento, hablaremos sobre cómo la eficiencia energética y las energías renovables están transformando los procesos industriales, brindando nuevas oportunidades de innovación y reducción de impacto ambiental. Será una excelente ocasión para compartir experiencias, conectar con otros profesionales, y actualizarte sobre las tendencias más recientes en el campo.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ECCI se complace en invitarte a participar en nuestro Encuentro de Investigación, un evento que busca reunir a la comunidad académica, empresarial y estudiantil en un espacio dinámico y enriquecedor. Este encuentro se llevará a cabo en el Edificio Crisanto Luque de nuestra universidad y tiene como propósito promover el intercambio de ideas y conocimientos sobre los temas más actuales y relevantes del ámbito económico.
Durante el evento, contaremos con una serie de charlas y ponencias que cubrirán diversas áreas de interés como las tendencias de consumo, la creatividad en los negocios, la innovación comercial y muchas otras temáticas que impactan el desarrollo económico global. Estas sesiones serán dirigidas por expertos reconocidos, investigadores de la facultad y profesionales del sector, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre los retos y oportunidades del entorno comercial actual.
Este espacio no solo ofrece la oportunidad de actualizarse sobre los últimos avances y tendencias, sino que también es un lugar para construir redes de colaboración, fomentar el debate y el aprendizaje mutuo entre académicos, empresarios y estudiantes. Además, el Encuentro de Investigación es una excelente oportunidad para quienes buscan fortalecer su formación y adquirir nuevas herramientas para enfrentar los desafíos del mercado laboral y el entorno empresarial.


Este mes, nos enfocaremos en una temática especial: Poesía y Talleres. A lo largo de tres encuentros, exploraremos la poesía desde sus raíces clásicas hasta las expresiones más contemporáneas, con un enfoque particular en la representación del amor. La poesía tiene la capacidad de transmitir sentimientos profundos y complejos a través de su lenguaje único y evocador, y en estos talleres aprenderemos a analizar, crear y compartir versos que reflejen nuestras vivencias y perspectivas sobre el amor en todas sus manifestaciones.
Ya sea que la poesía sea tu pasión de siempre o que recién estés descubriendo su belleza, este club te ofrecerá un espacio para la reflexión, el aprendizaje y el crecimiento personal. Juntos, discutiremos obras clásicas y modernas, compartiremos nuestras interpretaciones y nos animaremos a escribir nuestros propios poemas. Además, contaremos con talleres interactivos, donde podrás explorar técnicas de escritura, mejorar tu estilo y encontrar tu propia voz poética.
Fechas de los encuentros:
- 09 de septiembre: Introducción a la poesía de amor. Lectura y análisis de obras destacadas.
- 16 de septiembre: Taller de escritura poética: técnicas para expresar emociones en verso.
- 23 de septiembre: Presentación de creaciones. Lectura en grupo y feedback.
El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) juega un papel fundamental en la regulación del ejercicio de la ingeniería y profesiones afines en Colombia. Obtener este registro no solo es un requisito legal para poder ejercer formalmente, sino que además representa una herramienta que asegura que los profesionales cumplan con los más altos estándares técnicos y éticos, lo que a su vez incrementa su credibilidad y competitividad en el mercado laboral.
Durante esta charla, expertos te guiarán a través del proceso de obtención del registro y te explicarán cómo este aval te permite desarrollarte plenamente en tu carrera. Asimismo, conocerás las responsabilidades que conlleva estar registrado, los beneficios que ofrece en términos de oportunidades laborales y cómo puede facilitar el acceso a proyectos de gran envergadura.
La exposición «Mariposas Monarcas» no solo nos permitirá admirar la majestuosidad de estos increíbles insectos, conocidos por su asombroso viaje migratorio entre Canadá y México, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la conservación de su hábitat y el impacto de la acción humana en el equilibrio natural.
Además, como parte de esta exhibición, tendrás la oportunidad de ser testigo de una creación artística monumental que ha captado la atención a nivel mundial: el mural más grande del mundo. Esta impresionante obra es un despliegue de creatividad, técnica y simbolismo.
Una obra que nace del esfuerzo conjunto de académicos y expertos comprometidos con el análisis de las relaciones internacionales y su impacto en el desarrollo económico.
En un mundo cada vez más globalizado, la relación entre Colombia y China se ha convertido en un tema de gran relevancia para investigadores, empresarios, y tomadores de decisiones. Este libro ofrece una visión exhaustiva de cómo estas dos naciones, aunque separadas por miles de kilómetros, han forjado lazos económicos, culturales y políticos que trascienden las fronteras geográficas.
A través de una serie de ensayos y estudios de caso, los autores exploran las oportunidades y desafíos que surgen de esta relación bilateral. Se abordan temas como el comercio, la inversión, la cooperación en tecnología y la influencia cultural, proporcionando a los lectores una comprensión profunda de las dinámicas que moldean el presente y el futuro de estas dos potencias emergentes.
Este evento se realizará en el marco del Congreso de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, un espacio anual donde se congregan académicos, estudiantes, y profesionales para debatir y reflexionar sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el mundo en el ámbito económico y social. El lanzamiento del libro será una de las actividades centrales del congreso, y ofrecerá una oportunidad única para dialogar con los autores y otros expertos en la materia.
La Universidad ECCI, sede Medellín, se complace en presentar la charla «Adopta un autor», un espacio diseñado para acercar a los estudiantes, docentes y público en general al fascinante universo de la escritura y la creatividad.
En esta edición, tenemos el honor de contar con la participación del destacado autor Kike Sierra Cabarcas. Con una carrera literaria que ha cautivado a lectores de todas las edades, Kike nos llevará a través de un viaje íntimo por sus obras, desvelando las historias y emociones que las inspiran. Desde sus inicios en la escritura hasta los retos y satisfacciones de su trayectoria, el autor compartirá su visión sobre el arte de contar historias y cómo ha logrado construir un lugar significativo en el mundo de la literatura.
La charla «Adopta un autor» no solo será un espacio para escuchar, sino también para interactuar con el autor, plantear preguntas y participar en un diálogo enriquecedor sobre la literatura y su impacto en nuestras vidas. Si eres amante de los libros, te interesa la escritura o simplemente buscas una experiencia cultural significativa, ¡no puedes perderte este evento!
En esta charla exploraremos cómo la inteligencia artificial ha trascendido su origen en la ciencia ficción para convertirse en una fuerza transformadora en la industria actual. A medida que las tecnologías avanzan y los algoritmos de aprendizaje profundo se perfeccionan, las máquinas son capaces de procesar y analizar enormes cantidades de datos con una precisión sin precedentes.
Discutiremos las fascinantes aplicaciones de la inteligencia artificial en campos como la medicina, la robótica y la exploración espacial, y cómo estas innovaciones están abriendo puertas a un futuro lleno de posibilidades. Los avances recientes nos muestran un panorama prometedor, donde la IA no solo mejora procesos, sino que también redefine lo que es posible en cada uno de estos sectores.