Este evento marca el inicio de un nuevo ciclo de actividades en el que buscamos fortalecer la investigación, la innovación y el desarrollo de soluciones que impacten positivamente en el sector salud.
El Semillero MEDINSA se consolida como un espacio de aprendizaje, colaboración y creación, donde estudiantes, docentes, investigadores y profesionales pueden compartir conocimientos, proponer ideas y trabajar en proyectos que contribuyan al avance de la medición y la innovación en salud. Este encuentro es una oportunidad para conocer las líneas de investigación, los avances logrados y las nuevas iniciativas que se desarrollarán durante el año.
¡Te esperamos!
Este encuentro es el punto de partida para un año lleno de oportunidades, aprendizaje y colaboración. Juntos, seguiremos construyendo conocimiento y aportando soluciones innovadoras que transformen el sector salud.
Inscríbete aquí
La Universidad ECCI tiene el gusto de invitarte al evento de lanzamiento de la convocatoria del programa de Becas del Gobierno Chino «Welcome to Study in China«, una iniciativa que ofrece a estudiantes destacados la oportunidad de acceder a becas en China para programas de posgrado y estudiantes de últimos semestres.
China no solo es reconocida por ser una de las economías más dinámicas del planeta, sino también por su excelencia académica y avances en tecnología e innovación. Este programa de becas brinda la posibilidad de estudiar en prestigiosas universidades chinas, fortaleciendo tu perfil profesional y cultural mientras construyes conexiones globales que impulsarán tu carrera.
Maestría en Ambiente y Desarrollo Sostenible, diseñado para aquellos profesionales comprometidos con la creación de un mundo más sostenible y consciente de los desafíos ambientales actuales. Esta maestría, en modalidad 100% virtual, es la oportunidad perfecta para profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para liderar proyectos y políticas que impulsen el desarrollo sostenible en distintos sectores.
En una era en la que los retos ambientales y sociales son cada vez más complejos, esta maestría busca formar líderes capaces de integrar la sostenibilidad en sus prácticas y decisiones. Con un enfoque innovador y práctico, el programa abarca temas claves como la gestión ambiental, el uso sostenible de recursos, la mitigación del cambio climático, y el diseño de soluciones que favorezcan tanto al medio ambiente como al desarrollo económico y social.
¡Te invitamos a que descubras cómo esta maestría puede transformar tu carrera y tu impacto profesional!
Durante la socialización, podrás conocer:
- El pensum académico: estructura y contenido de los cursos que componen el programa.
- Las asignaturas electivas: opciones de especialización que te permitirán personalizar tu formación de acuerdo con tus intereses y metas profesionales.
-
- Enfoque y metodología: la maestría incorpora un enfoque interdisciplinario y práctico que facilitará la aplicación de los conocimientos a problemáticas reales.
- Beneficios para tu crecimiento profesional: el programa ofrece herramientas y estrategias que potenciarán tu capacidad de innovar y liderar en el ámbito de la sostenibilidad y el desarrollo ambiental.
Objetivo: Reunir a líderes, expertos y actores clave de Latinoamérica para compartir experiencias, estrategias y soluciones innovadoras que impulsen el logro de los ODS en la región, fomentando la colaboración y el compromiso para un futuro más sostenible.
Ejes temáticos:
- Igualdad, Salud y Justicia Social: Este eje aborda los desafíos persistentes en la reducción de la pobreza, la promoción de la igualdad de género y la eliminación de la discriminación en todas sus formas en Latinoamérica. Abarca también los avances hacia la implementación de sistemas de salud universales que garanticen el acceso equitativo a servicios médicos de calidad, mejorando el bienestar general de las poblaciones más vulnerables de la región. En conjunto, este enfoque impulsa el progreso hacia una sociedad más justa e inclusiva.
- Economía Sostenible y Acción Climática: Se centra en las estrategias que promueven un desarrollo económico que respete los límites ambientales, mediante la adopción de la economía circular y el impulso de inversiones en energías renovables. También se enfoca en las soluciones para enfrentar el cambio climático, gestionando los riesgos ambientales y fomentando la resiliencia de las comunidades frente a desastres naturales. Este eje busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente para asegurar un futuro sostenible para la región.
- Educación, Alianzas y Capacitación para el Desarrollo Sostenible: Este eje reúne las iniciativas que fomentan la educación y la capacitación en áreas clave como la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento, capacitando a la fuerza laboral para enfrentar los desafíos futuros. Además, resalta la importancia de las alianzas y la cooperación entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Latinoamérica. Las alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos son esenciales para el progreso colectivo y el logro de metas compartidas en la región.
Estos ejes temáticos permitirán abordar los principales desafíos y oportunidades para el logro de los ODS en Latinoamérica, fomentando un diálogo productivo y la creación de sinergias entre los participantes.
Agenda – Jueves 31
Eje 1 |
Hora |
Evento |
8:00 am |
Inscripción participantes. |
9:00 – 9:30 am |
Apertura UNAD – Rector (Palabras de Apertura)
Palabras – Administrativo Universidad ECCI
Presidente de la Red LAT- ODS |
9:30 am – 11:00 am |
Primer conversatorio (moderador -UNAD Marianela Curi(Ecuador), Paola Cervera (Colombia), Arturo Moscoso (Bolivia), Miguel Maldonado(Chile)) |
11:00 am – 11:40 am |
Refrigerio. |
12: 00 pm – 12:30 pm |
Ponencia 1 – Jair Restrepo Pineda (Colombia). |
12: 35 pm 01:05 pm |
Ponencia 1 – Ponencia 2 – Natalia Langer (Argentina). |
Almuerzo–1:05 pm–2:00 pm. |
Eje 2 |
Hora |
Evento |
2:00 pm – 3:00 pm |
Segundo conversatorio / conferencia. (Moderador Guillermo Medina (Argentina) – participantes: Liliam Morales (Nicaragua), Arturo Pulido (Colombia), Carlos Alva (Perú), Viviana Zanta (Brasil) – Karen Villalba (Argentina)) |
3:00 pm – 3:30 pm |
Ponencia 4. – Eva Soto (Chile) |
3:30 pm – 4:00 pm |
Ponencia 5. – Luis Miguel Castillo (Honduras). |
4:00 pm – 4:30 pm |
Ponencia 6. – Nurys Bayona Bernal (Colombia) |
Agenda – Viernes 1
Eje 3 |
Hora |
Evento |
9: 00 am – 10:00 am |
Tercer Conversatorio. Moderador: Juan Sabogal (Colombia) – María Calvo
(Colombia), Susana Umeres (Argentina), Jeny Villalobos (Costa Rica),
Ronaldo Stefanutti (Brasil), Erick Mendez ( Nicaragua). |
10:00 am – 10:30 am |
Ponencia 7. Leonardo Izquierdo (Ecuador). |
10: 30 am – 11:00 am |
Ponencia 8. Diana Balderrama (Bolivia). |
11:00 – 11:30 am |
Ponencia 9. Liuba Cabrera (Guatemala). |
11: 30 am – 12:15 pm |
Conferencia final. Javier Britch (Argentina) |
13:00 – 17:00 |
Encuentro RED LAT ODS. |
El Día Mundial de la Estadística, celebrado cada 20 de octubre, es una ocasión especial para reconocer la importancia de la estadística en la toma de decisiones informadas y en la comprensión de fenómenos sociales, económicos y ambientales. En este contexto, la Universidad ECCI se enorgullece de organizar el Segundo Encuentro de Círculos Estadísticos, un evento que busca no solo conmemorar esta fecha, sino también promover un espacio de diálogo y colaboración entre académicos, investigadores, profesionales y estudiantes interesados en el vasto mundo de la estadística.
Este encuentro se propone ser un punto de encuentro para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el uso de la estadística. A través de conferencias, talleres y mesas redondas, los participantes tendrán la oportunidad de explorar las últimas tendencias en investigación estadística, así como sus aplicaciones prácticas en diferentes sectores. Además, se fomentará la creación de redes de colaboración que trasciendan fronteras, permitiendo el intercambio de ideas y la construcción de proyectos conjuntos.
La Facultad de Enfermería de la Universidad ECCI se complace en invitarlos a participar en el V Encuentro de Emprendedores, un evento que reúne a las mentes más creativas e innovadoras del sector salud, organizado por la Mesa Salud REUNE – ASCUN. Este evento tiene como objetivo principal fomentar el espíritu emprendedor y generar un espacio de interacción entre los futuros profesionales de la salud, empresarios y expertos en el ámbito.
En este marco, nuestros estudiantes tendrán la invaluable oportunidad de presentar sus proyectos de grado bajo la opción «Creación de Empresa«, permitiéndoles dar a conocer sus ideas y emprendimientos en un entorno externo, donde podrán recibir retroalimentación de otros profesionales, establecer conexiones estratégicas y fortalecer sus proyectos para el futuro.
El V Encuentro de Emprendedores se ha consolidado como una plataforma clave para el impulso de iniciativas innovadoras en el área de la salud, ofreciendo visibilidad a los proyectos más destacados y creando un puente entre el mundo académico y el sector productivo. Además de la presentación de proyectos, este evento contará con la presencia de líderes del sector salud, conferencias magistrales, y espacios de networking donde podrán intercambiar ideas y experiencias que les ayudarán a enriquecer sus competencias emprendedoras.
Ficha de postulación:
Fase 1. Idea de negocio
Fase 2. Prototipo: Los anteproyectos de emprendimiento que se encuentren en fase de prototipado y deseen participar deberán descargar y diligenciar el formato aquí
Fase 3. Emprendimiento en funcionamiento: Los anteproyectos de emprendimiento que se encuentren en fase de funcionamiento y deseen participar deberán descargar y diligenciar el formato dando clic aquí
Una experiencia artística profundamente conmovedora con la exposición itinerante «Mendigos, almas mautullantes«. Este evento no es una muestra de arte común, sino una ventana a las historias invisibles que existen en las calles, a las vidas que luchan en silencio: los animales que, olvidados por muchos, sobreviven como pueden en un mundo que no siempre los acoge.
A través de una serie de cuadros hechos a mano, los artistas detrás de esta exposición han logrado plasmar, con sensibilidad y detalle, la esencia de estos seres vulnerables. Cada obra es un reflejo de su sufrimiento, su resistencia y su anhelo por encontrar un hogar, lejos del abandono y el maltrato. Pero más que una muestra de dolor, «Mendigos, almas mautullantes» es también un canto a la esperanza y a la posibilidad de cambiar el destino de estos animales.
El objetivo de esta exposición no es solo deleitar los sentidos a través del arte, sino también invitar a la acción y generar conciencia sobre la realidad de los animales callejeros. Al vincular esta muestra artística con una fundación dedicada al rescate animal, la Universidad ECCI busca fomentar una mayor empatía y responsabilidad hacia estos seres que tanto necesitan de nuestra ayuda.
¡Te invitamos a la Noche de Egresados Destacados, un evento muy especial donde celebramos el talento, la pasión y la dedicación de quienes han llevado el nombre de Universidad ECCI más allá de las aulas! Este es el momento para reconocer a esos egresados que, con su espíritu emprendedor, están marcando una diferencia significativa en sus industrias y en la sociedad.
Será una noche para inspirarse y conectarse, en la que nos reuniremos para destacar los logros de aquellos que, con creatividad e innovación, han sabido transformar ideas en proyectos exitosos. Queremos celebrar sus trayectorias, honrar sus esfuerzos y, sobre todo, motivar a las nuevas generaciones de estudiantes y profesionales a seguir sus pasos.
Además de los premios y reconocimientos, hemos preparado una velada llena de música en vivo, sorpresas y un ambiente perfecto para hacer networking, compartir experiencias y crear conexiones valiosas que potencien el crecimiento personal y profesional de todos los asistentes.
¿Qué te espera?
- Música en vivo para ambientar la noche
- Premiación a los egresados emprendedores más destacados de UniECCI
- Networking con profesionales y compañeros
- ¡Sorpresas y beneficios que no te querrás perder!
¡Celebremos el mes del Amor y la Amistad en la Universidad ECCI de una manera única y significativa!
Este mes es una oportunidad especial para reconocer y agradecer a esas personas que han estado a nuestro lado en los buenos y malos momentos. Es un tiempo para fortalecer los lazos que nos unen con esos amigos incondicionales, esos compañeros de vida que hacen que cada día sea más llevadero con su apoyo y cariño.
Queremos invitarte a expresar todos esos sentimientos que, a veces, damos por sentados pero que son tan importantes.
¿Cómo participar?
Escribe una carta para tu amigo incondicional, incluyendo su código estudiantil y tus datos personales. Luego, deposítala en los buzones que estarán ubicados en todas las bibliotecas de la Universidad ECCI.
¿Cuándo?
A lo largo de todo el mes, podrás dejar tus mensajes. Al final, nos encargaremos de hacerle llegar tu carta al destinatario de una forma especial.
No pierdas esta oportunidad de hacer sentir valorado a ese amigo que tanto significa para ti. ¡Demuestra lo que llevas en el corazón!
Esta nueva sede está estratégicamente ubicada para brindar mayor accesibilidad y comodidad a nuestros estudiantes y colaboradores en la zona sur de la ciudad.
Ha sido diseñada para ofrecer un ambiente académico moderno y acogedor, con instalaciones de última tecnología que incluyen aulas equipadas, laboratorios especializados, espacios de estudio, áreas recreativas y servicios complementarios para mejorar la experiencia universitaria de nuestra comunidad.
Estamos seguros de que esta nueva sede contribuirá significativamente al crecimiento y desarrollo de nuestra universidad, y permitirá a más personas acceder a la educación de calidad que ofrece la Universidad ECCI.
Invitamos a todos a participar en el evento de inauguración y conocer las instalaciones de la Sede Sur.