Sesión informativa – Posgrados virtuales

En un mundo en constante evolución, la educación se ha convertido en la clave para alcanzar tus metas profesionales y personales. En la Universidad ECCI, entendemos las demandas del mercado actual y las necesidades de los profesionales modernos, por eso hemos diseñado una oferta académica de posgrados virtuales que combina calidad, flexibilidad y accesibilidad.

Nuestros programas están pensados para aquellos que buscan especializarse, actualizar sus conocimientos o explorar nuevas áreas de expertise, sin importar dónde se encuentren. Con una metodología 100% virtual, podrás acceder a una educación de alto nivel desde la comodidad de tu hogar, tu oficina o cualquier lugar del mundo, adaptando tus estudios a tu ritmo de vida.

Durante la sesión, podrás conocer:

  • Pensum académico de nuestros programas de posgrado.
  • Líneas de profundización que te permitirán especializarte en tu área de interés.
  • Ventajas de estudiar a distancia: flexibilidad, calidad académica y la posibilidad de aprender desde cualquier lugar.
  • Casos de éxito de nuestros egresados, que han transformado sus carreras con nuestros programas.
  • Cómo acceder a nuestros posgrados virtuales y los requisitos de inscripción.

¡No dejes pasar esta oportunidad de transformar tu futuro! Únete a nuestra Sesión Informativa y descubre cómo la Universidad ECCI puede ser tu aliada en el camino hacia el éxito.

Inscríbete aquí

Webinar opción de grado de ciclo coterminal 2025

Webinar exclusivo para conocer en detalle la opción de grado de ciclo coterminal. Este evento es una oportunidad única para explorar una alternativa que permite obtener el título profesional de manera más rápida y eficiente, integrando estudios de pregrado con los de posgrado.

¿Qué es el ciclo coterminal?

El Ciclo Coterminal es una de las opciones de grado que ofrece la Universidad ECCI para estudiantes ciclo Profesional de Pregrado. Esta alternativa te permite cursar un semestre de un posgrado (Especialización o Maestría) mientras culminas tu programa de pregrado. Es una oportunidad única para profundizar en tu área de estudio y obtener nuevos conocimientos que te preparen para los desafíos del mundo profesional.

¿Por qué asistir al webinar?

Durante el webinar, expertos de la universidad explicarán cómo funciona el ciclo coterminal, los requisitos para acceder, y los beneficios que ofrece a los estudiantes de diferentes programas académicos. Además, se responderán todas las dudas y preguntas en tiempo real, proporcionando una comprensión completa de esta opción.

Inscríbete aquí

Webinar – Reforma a la justicia para la convivencia social

En un contexto nacional en el que la justicia y la convivencia social son temas de creciente interés y preocupación, este evento se presenta como un espacio esencial para la reflexión y el análisis de la reciente Ley 2430 de 2024. Esta reforma ha suscitado una gran expectativa en torno a su impacto en la sociedad colombiana, pues plantea cambios sustanciales orientados a mejorar el acceso a la justicia, optimizar la administración judicial y fortalecer la cohesión social. Sin embargo, también ha generado interrogantes y críticas en torno a sus posibles limitaciones y desafíos para su implementación efectiva.

Con el propósito de fomentar un diálogo crítico y constructivo, el evento contará con la participación de dos renombrados expertos en derecho constitucional y administración de justicia, quienes, desde sus amplias trayectorias académicas y profesionales, ofrecerán una visión profunda y equilibrada sobre los alcances y retos que plantea esta nueva legislación.

Ponentes invitados:

Dr. René Moreno Alfonso

Abogado de la Universidad Libre de Colombia, sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Derecho de la misma institución. Es presidente de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, docente del área de derecho público de la Corporación Universitaria Republicana y director del semillero de investigación Carlos Gaviria Díaz. Con amplia experiencia y conocimiento en la materia, aportará una mirada crítica sobre los alcances de esta reforma.

Dr. Milton Jojani Miranda

Abogado de la Universidad Libre de Colombia con Doctorado en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social de la Universidad de Salamanca. Magíster en Derecho Contractual Público y Privado de la Universidad Santo Tomás y Máster en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, cuenta con especializaciones en Contratación Estatal, Derecho Probatorio y Pedagogía de los Derechos Humanos. Su amplia formación y experiencia en justicia y mediación enriquecerán este espacio de reflexión.

Webinar Políticas criminales y prevención del delito: Un enfoque Integral

En el webinar titulado «Políticas Criminales y Prevención del Delito: Un Enfoque Integral«, exploraremos cómo el diseño e implementación de políticas criminales bien estructuradas pueden generar un impacto significativo en la reducción de la criminalidad y la promoción de una sociedad más segura y justa.

El aumento de las complejidades sociales, económicas y tecnológicas ha planteado nuevos retos para las autoridades encargadas de formular estrategias de prevención del delito. En este sentido, las políticas criminales no pueden limitarse únicamente a la respuesta represiva o punitiva, sino que requieren un enfoque integral que involucre la participación de diversos actores, desde el Estado hasta las comunidades afectadas. Es fundamental que las estrategias no solo contemplen la aplicación de la ley, sino que también promuevan la rehabilitación, la inclusión social y la justicia restaurativa, buscando así soluciones de largo plazo.

En este evento, nos proponemos ofrecer un análisis profundo de los enfoques contemporáneos en la formulación de políticas públicas para la prevención del delito, abarcando aspectos como la criminología, la psicología criminal, el derecho penal y el trabajo social. Además, se discutirán las mejores prácticas internacionales y se estudiarán casos que han tenido éxito en la reducción de la criminalidad a través de estrategias innovadoras y colaborativas.

Webinar – Nuevos sujetos de Derecho

«Nuevos Sujetos de Derecho», un evento académico en el que se explorarán las más recientes transformaciones en el mundo jurídico. En un entorno donde la globalización, la tecnología y los movimientos sociales redefinen las estructuras tradicionales del derecho, surgen nuevos desafíos y oportunidades para la teoría y la práctica jurídica.

El concepto de «sujeto de derecho«, que históricamente se ha limitado a personas físicas y jurídicas, está en constante expansión. Hoy, presenciamos el surgimiento de nuevos actores que exigen ser reconocidos y protegidos bajo el paraguas del derecho: desde entidades no humanas como el medio ambiente, los animales y la inteligencia artificial, hasta comunidades históricamente excluidas, como minorías étnicas, comunidades indígenas y otros grupos vulnerables.

Este webinar será un espacio dinámico de reflexión y debate sobre estas temáticas emergentes, donde expertos de alto nivel compartirán sus investigaciones y experiencias sobre cómo el derecho está evolucionando para incluir y regular a estos nuevos sujetos. Se abordarán tanto los fundamentos teóricos como los impactos prácticos de estas transformaciones en la legislación, la jurisprudencia y la vida cotidiana.

Descubre Irlanda con un café en la mano

Si has pensado en dar un giro a tu vida profesional o académica y migrar a un país lleno de oportunidades, este es el momento perfecto para comenzar a planear tu futuro en Irlanda. En este evento, diseñado especialmente para nuestros estudiantes y egresados, tendrás la oportunidad de conocer de primera mano las infinitas posibilidades que ofrece este destino europeo para quienes buscan avanzar en su educación, mejorar su perfil profesional o iniciar una nueva vida en el exterior.

En este espacio, tendrás acceso a información detallada y de confianza, proporcionada directamente por un experto en migración especializado en Irlanda. Podrás conocer los pasos a seguir para aplicar a programas educativos, acceder a oportunidades laborales, y enterarte de todos los requisitos y beneficios del proceso migratorio. Además, contarás con la tranquilidad de saber que recibirás un acompañamiento permanente durante todo el proceso.

Durante este encuentro personalizado, te brindaremos información detallada sobre:

  • Oportunidades de estudio: conoce las principales universidades y programas educativos en Irlanda.
  • Oportunidades de empleo: descubre los sectores con mayor demanda y cómo acceder a ellos.
  • Resolución de dudas: responderemos todas tus preguntas sobre el proceso migratorio, requisitos y más.
  • Acompañamiento permanente: te explicaremos cómo te apoyaremos en cada paso para garantizar el éxito de tu proceso.

Inscripciones de Grado – Ciclo Coterminal – Octubre

Webinar exclusivo para conocer en detalle la opción de grado a través del ciclo coterminal. Este evento es una oportunidad única para explorar una alternativa que permite obtener el título profesional de manera más rápida y eficiente, integrando estudios de pregrado con los de posgrado.

¿Qué es el ciclo coterminal?

El ciclo coterminal es una opción de grado que permite a los estudiantes cursar materias de maestría mientras aún están completando su pregrado. Esta opción ofrece la ventaja de reducir el tiempo y los costos asociados con obtener dos títulos, optimizando el camino académico hacia una especialización.

¿Por qué asistir al webinar?

Durante el webinar, expertos de la universidad explicarán cómo funciona el ciclo coterminal, los requisitos para acceder, y los beneficios que ofrece a los estudiantes de diferentes programas académicos. Además, se responderán todas las dudas y preguntas en tiempo real, proporcionando una comprensión completa de esta opción.

Inscríbete aquí

Opción de Grado – Ciclo terminal

Webinar exclusivo para conocer en detalle la opción de grado a través del ciclo coterminal. Este evento es una oportunidad única para explorar una alternativa que permite obtener el título profesional de manera más rápida y eficiente, integrando estudios de pregrado con los de posgrado.

¿Qué es el ciclo coterminal?

El ciclo coterminal es una opción de grado que permite a los estudiantes cursar materias de maestría mientras aún están completando su pregrado. Esta opción ofrece la ventaja de reducir el tiempo y los costos asociados con obtener dos títulos, optimizando el camino académico hacia una especialización.

¿Por qué asistir al webinar?

Durante el webinar, expertos de la universidad explicarán cómo funciona el ciclo coterminal, los requisitos para acceder, y los beneficios que ofrece a los estudiantes de diferentes programas académicos. Además, se responderán todas las dudas y preguntas en tiempo real, proporcionando una comprensión completa de esta opción.

Webinar – La reforma pensional

La reforma pensional es un proyecto clave para el futuro del país, ya que busca realizar cambios estructurales en el sistema de pensiones, con el objetivo de garantizar una mayor equidad, sostenibilidad y cobertura. En un contexto donde la población envejece y las condiciones económicas y laborales cambian constantemente, entender las propuestas y los posibles impactos de esta reforma es fundamental para todos los colombianos, especialmente para aquellos que están próximos a pensionarse o que inician su vida laboral.

Durante este webinar, se discutirá cómo la reforma pensional pretende ajustar las reglas actuales para acceder a las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes, y cómo estos cambios podrían afectar tanto a los trabajadores como a las empresas. Se explorarán los desafíos que enfrenta el sistema actual y las soluciones propuestas por el gobierno y otros actores clave para mejorar las condiciones de los pensionados y asegurar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Este evento académico no solo ofrecerá una visión profunda de la reforma pensional, sino que también proporcionará un espacio para que los participantes puedan resolver sus dudas y comprender mejor las implicaciones prácticas de esta reforma en sus vidas cotidianas.

Ponentes y Temas:

Tema: La Pensión de Vejez en la Reforma Pensional

Ponente: Luis Alberto Torres Tarazona

Cargo: Conjuez del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá – Sala Laboral. Presidente de la Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Docente Universitario.

Descripción del Tema: La pensión de vejez es uno de los pilares fundamentales de la reforma pensional. Durante su presentación, Luis Alberto Torres Tarazona analizará cómo esta reforma busca asegurar que más colombianos puedan acceder a una pensión digna al cumplir la edad de retiro. Discutirá los cambios propuestos en los requisitos de edad y tiempo de cotización, y cómo estos afectan tanto a los trabajadores del sector formal como informal.


Tema: La Pensión de Invalidez en la Reforma Pensional

Ponente: Ana Rocío Niño Pérez

Cargo: Docente Universitaria en Pregrado y Posgrado.

Descripción del Tema: La pensión de invalidez es un componente crucial en la protección social, especialmente para aquellos trabajadores que sufren una pérdida de su capacidad laboral. Ana Rocío Niño Pérez explicará cómo la reforma pensional busca fortalecer las condiciones para acceder a esta prestación, abordando las modificaciones en los porcentajes de incapacidad requeridos, así como las implicaciones para las personas en situación de discapacidad.


Tema: La Pensión de Sobrevivientes en la Reforma Pensional

Ponente: Diana Jiménez Aguirre

Cargo: Docente Universitaria en Pregrado y Posgrado.

Descripción del Tema: La pensión de sobrevivientes es vital para las familias que dependen del ingreso de un trabajador fallecido. Diana Jiménez Aguirre analizará cómo la reforma pensional propone cambios en la cobertura y acceso a esta pensión, con el objetivo de brindar mayor seguridad económica a las familias. También se discutirá la ampliación de los beneficiarios y los ajustes en los montos de la pensión de sobrevivencia.

Litigio estratégico y Derechos Humanos

Webinar sobre «Litigio Estratégico y Derechos Humanos». Este evento virtual tiene como objetivo explorar la intersección entre el litigio estratégico y la promoción de los derechos humanos, abordando su importancia, desafíos y casos relevantes.

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10