Presentación:
Los avances en la investigación acerca de los usos y propiedades del cannabis, los procesos de regulación de su cadena de industrialización han permitido la expansión no solo de la demanda sino también de la oferta de los productos medicinales y cosméticos que se producen a
partir de esta materia prima. Colombia posee condiciones climáticas favorables para la producción de la planta (doce horas de sol y gran
cercanía a la línea del ecuador), sin embargo, el aprovechamiento de sus componentes requiere la optimización de los procesos de
producción y el conocimiento de las instituciones y reglamentaciones actuales que permiten lo registro de semillas y de unidades
agronómicas (tramitados ante el ICA), la obtención de las licencias de cultivo (tramitadas ante MIN. Justicia), las licencias de transformación de los derivados y los registros sanitarios para la comercialización (tramitados ante el INVIMA).
Es importante por lo tanto generar espacios de formación que contribuyan al fortalecimiento de los procesos y buenas prácticas para
garantizar que los consumidores finales de dichos derivados, preparaciones magistrales, medicamentos fitoterapéuticos y
cosméticos, tengan una garantía de calidad y de buenas prácticas a lo largo de la cadena de cultivo, producción, industrialización, y
comercialización. El conocimiento del ciclo de producción y el acercamiento a los conceptos químicos, fitoquímicos asociados a la postcosecha y extracción de derivados del cannabis, generaran procesos de optimización a lo largo del ciclo de la cadena, centrados en estándares de alta calidad durante el cultivo, siendo este la base para la obtención de los cannabinoides que se ajusten a los objetivos.
Así mismo se proveerán herramientas de optimización de procesos que permitan la evaluación de la infraestructura, costos, rendimientos,
proveedores, rango de operación y escalamiento asociados a los procesos de producción. El ciclo se complementa con espacios de coo-
construcción de estrategias de mercadeo y un compartir de experiencias de emprendimiento de los participantes, en talleres y
conferencias con invitados especiales de proexport, y experto del proceso de comercialización del cannabis medicinal.