TECNOLOGÍA EN MANTENIMIENTO MECATRÓNICO DE AUTOMOTORES
TECNOLOGÍA EN DISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES
TECNOLOGÍA SUPERVISIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS SOLDADOS
Clase espejo – Control biomecánico del deporte
En Control Biomecánico en el Deporte, exploraremos los principios y técnicas biomecánicas que son fundamentales para optimizar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. Este encuentro se realiza con el propósito de enriquecer el aprendizaje de nuestros estudiantes a través de un intercambio de conocimientos, ideas y experiencias que conecten la teoría y la práctica en un entorno colaborativo.
El control biomecánico es una disciplina crucial en el ámbito deportivo, ya que se enfoca en el análisis y ajuste de los movimientos del cuerpo humano para mejorar la eficiencia, seguridad y desempeño en el deporte. Los estudios en biomecánica ayudan a identificar patrones de movimiento, gestionar cargas físicas y realizar ajustes que permiten a los atletas mejorar su rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. En esta clase espejo, profundizaremos en conceptos como la cinemática, la dinámica del cuerpo humano y las estrategias de entrenamiento que se utilizan en distintas disciplinas deportivas, desde el atletismo hasta los deportes de equipo.
Además, la clase espejo representa una valiosa oportunidad para que los estudiantes de ambas universidades interactúen y compartan enfoques y perspectivas diversas sobre los retos y avances en el campo de la biomecánica. Será una jornada académica de gran valor que no solo ampliará el conocimiento, sino que también fortalecerá los lazos entre ambas instituciones, potenciando el aprendizaje colaborativo y fomentando redes académicas que pueden ser de utilidad en el futuro profesional.
Webinar – Reforma a la justicia para la convivencia social
En un contexto nacional en el que la justicia y la convivencia social son temas de creciente interés y preocupación, este evento se presenta como un espacio esencial para la reflexión y el análisis de la reciente Ley 2430 de 2024. Esta reforma ha suscitado una gran expectativa en torno a su impacto en la sociedad colombiana, pues plantea cambios sustanciales orientados a mejorar el acceso a la justicia, optimizar la administración judicial y fortalecer la cohesión social. Sin embargo, también ha generado interrogantes y críticas en torno a sus posibles limitaciones y desafíos para su implementación efectiva.
Con el propósito de fomentar un diálogo crítico y constructivo, el evento contará con la participación de dos renombrados expertos en derecho constitucional y administración de justicia, quienes, desde sus amplias trayectorias académicas y profesionales, ofrecerán una visión profunda y equilibrada sobre los alcances y retos que plantea esta nueva legislación.
Ponentes invitados:
Dr. René Moreno Alfonso
Abogado de la Universidad Libre de Colombia, sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Derecho de la misma institución. Es presidente de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, docente del área de derecho público de la Corporación Universitaria Republicana y director del semillero de investigación Carlos Gaviria Díaz. Con amplia experiencia y conocimiento en la materia, aportará una mirada crítica sobre los alcances de esta reforma.
Dr. Milton Jojani Miranda
Abogado de la Universidad Libre de Colombia con Doctorado en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social de la Universidad de Salamanca. Magíster en Derecho Contractual Público y Privado de la Universidad Santo Tomás y Máster en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, cuenta con especializaciones en Contratación Estatal, Derecho Probatorio y Pedagogía de los Derechos Humanos. Su amplia formación y experiencia en justicia y mediación enriquecerán este espacio de reflexión.
Estudiante de Tecnología en Automatización y Robótica Industrial Impulsa su Empresa con la Ruta Bogotá Alto Impacto
7 Noviembre 2024
La Universidad ECCI celebra el notable avance de William Campos, estudiante de Tecnología en Automatización y Robótica Industrial, quien ha progresado significativamente en su trayectoria empresarial gracias a su participación en la Ruta Bogotá Alto Impacto, una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico que busca potenciar la productividad de las empresas, por medio de tres pilares para fortalecer las capacidades de gestión de innovación, brindar acceso a financiación y conectar con mercados internacionales.
Durante un año, William asistió a varios cursos sobre emprendimiento e innovación, lo que le permitió ganar un bono de 10 millones de pesos para adquirir insumos tecnológicos para su empresa. Este apoyo ha sido crucial para implementar nuevos proyectos y fortalecer su visión empresarial.
El proceso de acompañamiento fue guiado por la docente Paola Andrea Arias Murcia y un equipo de profesores que le brindaron la orientación técnica y académica necesaria para llevar su iniciativa al siguiente nivel. Su empresa, se dedica a la fabricación y distribución de ductos textiles para sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). Esta idea surgió de la demanda de clientes que necesitaban ductos textiles que anteriormente debían importarse. Hoy, estos productos se fabrican localmente, ofreciendo soluciones adaptadas al mercado.
William destaca: «Es crucial generar valor agregado en nuestros productos y servicios, sobresaliendo por la calidad frente a la competencia». Además, reconoce que la automatización y la robótica son esenciales para optimizar procesos internos y estandarizar la producción, ayudando a las empresas a ser más competitivas en la era de la industria 4.0. El viaje de William Campos es un inspirador ejemplo de cómo la pasión por la innovación y el emprendimiento puede traducirse en oportunidades concretas. Con el respaldo de la Universidad ECCI y programas como la Ruta Bogotá Alto Impacto, se abre un camino prometedor para las futuras generaciones de emprendedores en Colombia.
Video instalación – Infamia 1880
Esta instalación busca un instante compartido, un puente sensorial donde podamos sentir y comprender la experiencia de otro, en este caso, de la comunidad sorda en Colombia. Pérez nos invita a sumergirnos en un diálogo empático y genuino que inspire una conversación transformadora sobre el entendimiento y la visibilidad de esta comunidad.
Infamia 1880 representa a las aproximadamente quinientas mil personas sordas que habitan en Colombia. A través de un viaje visual y auditivo, la obra explora dos perspectivas: la macro historia de la comunidad sorda y la micro historia de vivencias personales y experiencias que han sido fundamentales en el desarrollo de estas piezas. Es una oportunidad única para conocer y reflexionar sobre la riqueza y la diversidad de una comunidad que ha dejado su huella en la historia del país.
Justicia al Aula
Un evento creado especialmente para brindarles un espacio de aprendizaje y reflexión en torno al sistema judicial. Este evento se llevará a cabo en nuestras instalaciones y está pensado como una oportunidad única para explorar y profundizar en temas legales de relevancia actual.
Durante la jornada, podrán participar en una variedad de actividades que incluyen:
- Conferencias magistrales impartidas por expertos reconocidos en el campo legal.
- Talleres interactivos donde podrán explorar casos y aplicar conocimientos teóricos.
- Mesas redondas que fomentarán el debate y el intercambio de ideas sobre los desafíos y oportunidades en el sistema judicial.
- Otras experiencias que enriquecerán su comprensión y conocimiento sobre la justicia.
- Nuestro objetivo es ofrecerles un ambiente dinámico y enriquecedor donde, además de adquirir nuevos conocimientos, tengan la posibilidad de interactuar con profesionales del área y con sus compañeros, fortaleciendo así su formación en Derecho.
Accede a MATLAB y Simulink con tu licencia Campus-Wide
En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, dominar herramientas como MATLAB y Simulink es fundamental para el éxito académico y profesional. La Universidad ECCI, comprometida con la innovación y la excelencia académica, ha adquirido una licencia Campus-Wide que te brinda acceso ilimitado a estas plataformas líderes en la industria. Prepárate para llevar tus proyectos e investigaciones a un nuevo nivel con las capacidades de análisis, modelado, simulación y programación que MATLAB y Simulink ofrecen.
¿Por qué MATLAB y Simulink son esenciales en la actualidad?
En el panorama tecnológico actual, la capacidad de analizar datos, modelar sistemas complejos y desarrollar algoritmos eficientes es crucial en diversas disciplinas. MATLAB y Simulink se han convertido en herramientas indispensables para ingenieros, científicos, investigadores y estudiantes, proporcionando un entorno integrado y potente para abordar desafíos complejos. Desde el diseño de sistemas de control hasta el análisis de datos financieros, pasando por el procesamiento de imágenes y la simulación de sistemas dinámicos, MATLAB y Simulink ofrecen una amplia gama de aplicaciones que impulsan la innovación en diversos campos.
¿Qué te ofrece MATLAB?
- Un lenguaje de programación de alto nivel:Optimizado para el cálculo numérico, la manipulación de matrices y la visualización de datos.
- Un extenso conjunto de toolboxes: Amplía las funcionalidades de MATLAB para áreas específicas como procesamiento de señales, visión por computador, aprendizaje automático y mucho más.
- Un entorno interactivo: Facilita la exploración de datos, la creación de prototipos y el desarrollo de algoritmos.
¿Qué te ofrece Simulink?
- Modelado gráfico intuitivo: Diseña sistemas complejos mediante diagramas de bloques, facilitando la comprensión y el análisis.
- Simulación precisa: Prueba y valida tus diseños en un entorno virtual antes de su implementación física.
- Análisis exhaustivo: Evalúa el rendimiento de tus sistemas y optimiza su diseño.
Beneficios exclusivos de la Licencia Campus-Wide:
- Acceso sin restricciones: Estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad ECCI tienen acceso completo a MATLAB y Simulink sin costo adicional.
-
Un universo de herramientas: Explora más de 100 toolboxes y productos complementarios que amplían las capacidades de MATLAB y Simulink en áreas como:
- Procesamiento de señales e imágenes.
- Visión por computador e inteligencia artificial.
- Robótica y sistemas embebidos.
- Diseño y análisis de sistemas de comunicación.
-
Flexibilidad total con acceso multiplataforma:
- MATLAB Online: Accede desde cualquier lugar con un navegador web.
- MATLAB Mobile: Trabaja en tus proyectos desde dispositivos móviles iOS y Android.
- MATLAB para Escritorio: Instala el software en tu computadora personal o utiliza los equipos de los laboratorios de la universidad.
-
Aprendizaje continuo con la plataforma de entrenamiento online:
- Cursos interactivos disponibles 24/7.
- Certificados de finalización para validar tus conocimientos.
- Recursos de aprendizaje adaptados a diferentes niveles de experiencia.
¡No esperes más! Comienza a utilizar MATLAB y Simulink hoy mismo.
Accede al portal de MATLAB para la Universidad ECCI utilizando tu correo institucional: Accede aquí