Taller virtual – Lenguas Modernas
Taller virtual – Ingeniería Mecánica
Taller virtual – Ingeniería ambiental
Cundinamarca más profesional, un convenio que promueve la educación
El acceso a la educación superior de calidad es una prioridad que se fortalece cuando las instituciones y los gobiernos trabajan de manera articulada. En este camino, el convenio “Cundinamarca Más Profesional” representa una oportunidad clave para que jóvenes del departamento puedan avanzar en su formación académica, con apoyo financiero completo y un acompañamiento institucional. Gracias a esta alianza, la Universidad ECCI se suma como aliada del Fondo, ofreciendo beneficios concretos que facilitan el ingreso y la permanencia en programas de pregrado y posgrado.
La convocatoria 2025 está dirigida a personas que hayan nacido o vivido en Cundinamarca por al menos cinco años, sean menores de 45 años, se hayan graduado de una institución educativa del departamento (pública o privada) y hayan presentado la prueba Saber 11.
El periodo de inscripción estará abierto entre el 10 de junio y el 2 de julio de 2025, brindando un plazo razonable para que los aspirantes reúnan los requisitos y realicen el proceso.
En el marco del convenio, la Universidad ECCI ofrece:
- Un descuento del 50% en su oferta académica de posgrados.
- Un descuento del 30% en sus programas de pregrado.
Además, los estudiantes seleccionados por el Fondo podrán acceder a un descuento adicional que es cubierto por la Gobernación de Cundinamarca, financiando la totalidad de la matrícula; lo que es completamente gratuita. Este esquema de cofinanciación representa una opción real y tangible para avanzar en el camino de la profesionalización con respaldo institucional.
Conoce los términos y condiciones aquí.
Más allá de los porcentajes y las fechas, este convenio refleja una apuesta decidida por el talento regional, reconociendo el potencial de los jóvenes cundinamarqueses y acercándolos a una formación que responde a los desafíos del entorno actual.
Es también un ejemplo de cómo la colaboración entre sectores puede generar impactos positivos en las trayectorias educativas de quienes buscan transformar su vida a través del conocimiento.
Taller Virtual de Estadística
¿Sabías que la Estadística está detrás de las decisiones más importantes en los negocios, la salud, el deporte y la tecnología?
Hoy más que nunca, el análisis de datos es clave para entender el mundo, anticiparse a los cambios y tomar decisiones inteligentes.
Si te gustan los números, la lógica y resolver problemas reales, este taller es para ti.
La Universidad ECCI te invita a participar en el Taller Virtual de Estadística, una experiencia formativa que te abrirá las puertas a una de las profesiones más versátiles y demandadas del siglo XXI.
Aquí descubrirás cómo la Estadística se ha convertido en una herramienta esencial para transformar la información en conocimiento, y el conocimiento en acción.
¿Qué vivirás en este taller?
- Introducción a la carrera de Estadística: Conocerás en qué consiste esta disciplina, cuáles son sus principales áreas de estudio, qué habilidades se desarrollan y qué tipo de proyectos podrías liderar como futuro estadístico.
- Casos de aplicación real en diferentes sectores: Explorarás ejemplos concretos de cómo la estadística se aplica en industrias tan diversas como la salud pública, el análisis deportivo, la inteligencia de negocios, el desarrollo tecnológico y la investigación científica.
- Charla con docentes y expertos del programa: Interactuarás con profesores y profesionales del área que te contarán cómo es estudiar Estadística en la Universidad ECCI, cómo es su campo de acción y qué oportunidades laborales puedes encontrar al egresar.
- Recomendaciones para tu proceso de matrícula: Te orientaremos paso a paso para que puedas iniciar tu proceso de inscripción y resolverás tus dudas sobre financiación, duración de la carrera, plan de estudios y beneficios institucionales.
Ideal para quienes aman los números y quieren marcar la diferencia con análisis, lógica e inteligencia.
Si sueñas con una carrera que te permita entender el mundo a través de los datos, ¡este taller puede ser el primer paso!
Taller virtual de Comercio Internacional
¿Te imaginas negociando con empresas del mundo entero, liderando operaciones logísticas o abriendo mercados internacionales?
¿Visualizas tu futuro conectando culturas, productos y oportunidades a nivel global?
¡Ese futuro puede comenzar hoy mismo!
La Universidad ECCI te invita a participar en el Taller Virtual de Comercio Internacional, un espacio pensado especialmente para ti, que sueñas con una carrera dinámica, estratégica y con alcance global. Esta será una oportunidad única para conocer a fondo una de las profesiones con mayor proyección en el contexto actual.
¿Qué descubrirás en esta experiencia?
- Un recorrido por el mundo del Comercio Internacional: Explorarás cómo funciona el comercio global, desde la logística internacional y las negociaciones hasta la normativa aduanera, las finanzas internacionales y el marketing global.
- Orientación sobre el perfil profesional que demanda el mercado: Conocerás las habilidades más valoradas por las empresas, las oportunidades laborales en Colombia y en el exterior, y cómo prepararte para ser un profesional competitivo en un entorno cambiante y altamente interconectado.
- Conversación con expertos y docentes del programa: Escucharás a profesionales y docentes con amplia experiencia en el sector, quienes compartirán sus trayectorias, casos reales y te brindarán una perspectiva cercana del día a día de un experto en Comercio Internacional.
- Guía para tu proceso de matrícula en la Universidad ECCI: Recibirás información completa y personalizada sobre el programa académico, sus ventajas, las opciones de financiación y los pasos para convertirte en parte de nuestra comunidad universitaria.
Ideal para jóvenes con espíritu global, visión estratégica y pasión por los negocios internacionales.
Si sueñas con una carrera sin fronteras, este es tu punto de partida.
Taller virtual – Diseño de Modas
¿Sientes que la moda es más que ropa?
¿Te inspiran los colores, las formas, las texturas y las tendencias?
¿Sueñas con crear estilos que expresen identidad, emociones y cultura?
Entonces este espacio es para ti.
La Universidad ECCI te invita a vivir una experiencia creativa y transformadora en el Taller Virtual de Diseño de Modas, un encuentro pensado para ti, que sientes la moda como una forma de arte, de comunicación y de proyección personal y profesional.
Este taller no solo te abrirá las puertas al fascinante mundo del diseño, sino que también te permitirá dar tus primeros pasos hacia una carrera llena de estilo, expresión y posibilidades.
¿Qué vivirás durante este taller?
- Una introducción al mundo del diseño de modas: Explorarás los conceptos clave que dan vida a una colección: inspiración, concepto, paleta de colores, siluetas, tejidos y más. Conocerás cómo se traduce una idea en una propuesta de diseño real.
- Interacción con docentes y diseñadores expertos: Tendrás la oportunidad de dialogar con profesionales del sector que compartirán contigo su experiencia, sus proyectos y consejos para abrirte camino en la industria de la moda.
- Tips para convertir tu creatividad en tu profesión: Aprenderás cómo canalizar tu talento y estilo personal en propuestas con impacto. Desde el dibujo de figurines hasta el desarrollo de una marca propia, descubrirás que sí es posible vivir de lo que amas.
- Orientación vocacional y guía para tu proceso de matrícula: Te acompañaremos en la exploración de tus intereses, resolveremos tus dudas sobre la carrera y te guiaremos paso a paso para que tomes una decisión informada y conectada con tus sueños.
No se trata solo de diseñar ropa. Se trata de contar historias, de transformar ideas en prendas, y de dejar tu sello en cada puntada.
No dejes pasar esta oportunidad de acercarte a tu sueño profesional.
¡Inscríbete hoy y comienza a crear el futuro que quieres vestir!
Te esperamos con inspiración, telas, ideas… y muchas ganas de verte brillar.
Taller virtual – Ingeniería de Sistemas
Te apasiona la tecnología, la innovación y el desarrollo de soluciones que impactan el mundo?
Entonces este espacio fue pensado para ti.
La Universidad ECCI te invita a sumarte al Taller Virtual de Ingeniería de Sistemas, un evento único que te abrirá las puertas al fascinante mundo de la tecnología y la transformación digital. Sabemos que estás frente a una de las decisiones más importantes de tu vida: elegir una carrera. Por eso, hemos diseñado este espacio para ayudarte a descubrir si la Ingeniería de Sistemas es el camino que estás buscando.
¿Qué te espera en este taller?
- Una experiencia interactiva con docentes expertos: Aprenderás de profesionales con trayectoria, apasionados por la enseñanza y actualizados con las últimas tendencias tecnológicas. Ellos no solo te enseñarán, también te inspirarán.
- Una mirada profunda al campo de la Ingeniería de Sistemas: Conocerás cómo esta carrera va más allá de programar. Descubrirás su impacto en áreas como la inteligencia artificial, el desarrollo de software, la ciberseguridad, la computación en la nube y más.
- Orientación vocacional y guía personalizada para tu proceso de matrícula: Te ayudaremos a resolver tus dudas, identificar tus fortalezas y aclarar tu camino académico. Además, recibirás toda la información que necesitas para ser parte de nuestra comunidad universitaria.
- Un espacio diseñado para descubrir tu rol en el futuro digital: Porque los ingenieros de sistemas no solo crean tecnología, también la transforman para mejorar el mundo.
Colombia en la Ruta de la Seda: El Momento Dorado para los Profesionales en Negocios Internacionales
La adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta marca un punto de inflexión histórico. Más allá de los debates políticos, surge una realidad concreta: Colombia necesita urgentemente profesionales capacitados para navegar este nuevo ecosistema comercial con Asia.
¿Qué Significa la Ruta de la Seda para Colombia?
No es solo un acuerdo comercial tradicional. Es acceso directo a:
- 1.400 millones de consumidores chinos con creciente poder adquisitivo.
- Inversión masiva en infraestructura crítica (puertos, carreteras, conectividad digital).
- Integración en cadenas globales lideradas por empresas chinas.
Los números hablan: China ya es nuestro segundo socio comercial con 17.000 millones de dólares anuales. Países como Chile y Perú multiplicaron por 300% su comercio tras adherirse a la BRI.
Recursos Críticos: Colombia posee litio, cobalto y tierras raras esenciales para la transición energética china.
Agroindustria Premium: Café de origen, aguacate hass, pitahaya y productos procesados saludables tienen demanda explosiva.
Servicios Especializados: Turismo sostenible, educación superior e industrias creativas representan nichos de alto valor.
Pero, ¿cuáles os especialistas exitosos desarrollan:
- Competencias interculturales: Comprensión del «guanxi» y cultura empresarial china.
- Análisis de cadenas globales: Optimización de rutas logísticas Asia-Pacífico.
- Gestión de riesgos geopolíticos: Navegación entre tensiones China-EEUU.
- Due diligence intercultural: Evaluación de socios considerando diferencias corporativas.
Impacto en el Mercado Laboral.
Demanda inmediata por gestores de comercio exterior, especialistas en logística internacional y analistas de inversión extranjera especializados en Asia.
Incrementos salariales del 25-40% para profesionales con competencias específicas en mercados chinos, además de promociones a posiciones regionales.
El Momento de Actuar es Ahora
El siglo XXI será el siglo asiático. Los países exitosos en China lo lograron siendo pioneros. Colombia tiene una ventana limitada para posicionarse como el socio latinoamericano preferido en sectores específicos.
Los profesionales que se especialicen en esta nueva realidad no solo tendrán carreras exitosas, sino que serán los arquitectos del futuro comercial de Colombia.