Accede a MATLAB y Simulink con tu licencia Campus-Wide

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, dominar herramientas como MATLAB y Simulink es fundamental para el éxito académico y profesional. La Universidad ECCI, comprometida con la innovación y la excelencia académica, ha adquirido una licencia Campus-Wide que te brinda acceso ilimitado a estas plataformas líderes en la industria. Prepárate para llevar tus proyectos e investigaciones a un nuevo nivel con las capacidades de análisis, modelado, simulación y programación que MATLAB y Simulink ofrecen.

¿Por qué MATLAB y Simulink son esenciales en la actualidad?

En el panorama tecnológico actual, la capacidad de analizar datos, modelar sistemas complejos y desarrollar algoritmos eficientes es crucial en diversas disciplinas. MATLAB y Simulink se han convertido en herramientas indispensables para ingenieros, científicos, investigadores y estudiantes, proporcionando un entorno integrado y potente para abordar desafíos complejos. Desde el diseño de sistemas de control hasta el análisis de datos financieros, pasando por el procesamiento de imágenes y la simulación de sistemas dinámicos, MATLAB y Simulink ofrecen una amplia gama de aplicaciones que impulsan la innovación en diversos campos.

¿Qué te ofrece MATLAB?

  • Un lenguaje de programación de alto nivel:Optimizado para el cálculo numérico, la manipulación de matrices y la visualización de datos.
  • Un extenso conjunto de toolboxes: Amplía las funcionalidades de MATLAB para áreas específicas como procesamiento de señales, visión por computador, aprendizaje automático y mucho más.
  • Un entorno interactivo: Facilita la exploración de datos, la creación de prototipos y el desarrollo de algoritmos.

¿Qué te ofrece Simulink?

  • Modelado gráfico intuitivo: Diseña sistemas complejos mediante diagramas de bloques, facilitando la comprensión y el análisis.
  • Simulación precisa: Prueba y valida tus diseños en un entorno virtual antes de su implementación física.
  • Análisis exhaustivo: Evalúa el rendimiento de tus sistemas y optimiza su diseño.

Beneficios exclusivos de la Licencia Campus-Wide:

  • Acceso sin restricciones: Estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad ECCI tienen acceso completo a MATLAB y Simulink sin costo adicional.
  • Un universo de herramientas: Explora más de 100 toolboxes y productos complementarios que amplían las capacidades de MATLAB y Simulink en áreas como:

    • Procesamiento de señales e imágenes.
    • Visión por computador e inteligencia artificial.
    • Robótica y sistemas embebidos.
    • Diseño y análisis de sistemas de comunicación.
  • Flexibilidad total con acceso multiplataforma:

    • MATLAB Online: Accede desde cualquier lugar con un navegador web.
    • MATLAB Mobile: Trabaja en tus proyectos desde dispositivos móviles iOS y Android.
    • MATLAB para Escritorio: Instala el software en tu computadora personal o utiliza los equipos de los laboratorios de la universidad.
  • Aprendizaje continuo con la plataforma de entrenamiento online:

    • Cursos interactivos disponibles 24/7.
    • Certificados de finalización para validar tus conocimientos.
    • Recursos de aprendizaje adaptados a diferentes niveles de experiencia.

¡No esperes más! Comienza a utilizar MATLAB y Simulink hoy mismo.

Accede al portal de MATLAB para la Universidad ECCI utilizando tu correo institucional: Accede aquí

El uso de la tecnología de drones en diferentes aplicaciones de la industria

La revolución tecnológica está transformando rápidamente los sectores industriales, y los drones han emergido como una herramienta clave en procesos críticos de mantenimiento, optimización de operaciones y fortalecimiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Esta conferencia está diseñada para mostrar las últimas innovaciones y aplicaciones de esta tecnología, que ha probado ser un aliado estratégico en la eficiencia y seguridad de la industria.

Durante la conferencia, expertos en la implementación de drones en diferentes campos compartirán su conocimiento y experiencia en el uso de esta tecnología en entornos industriales desafiantes. Exploraremos casos de éxito y analizaremos cómo la automatización y la captura de datos aéreos están optimizando las labores de inspección, supervisión de infraestructuras y monitoreo de seguridad.

Innovaciones en gerencia de mantenimiento industrial

La charla «Innovaciones en Gerencia de Mantenimiento Industrial» está diseñada para profundizar en los avances que están revolucionando la manera en que se gestionan los recursos y equipos en las organizaciones. Estos desarrollos no solo optimizan los procesos, sino que también permiten una integración inteligente y sostenible de la tecnología en el mantenimiento industrial, asegurando un impacto positivo en el medio ambiente y en la productividad empresarial.

Este evento está dirigido a estudiantes y egresados de la especialización en gerencia de mantenimiento, quienes buscan mantenerse actualizados con las herramientas más avanzadas y las mejores prácticas del sector. En esta charla, expertos en el campo compartirán su experiencia y conocimiento sobre:

  • Gemelos Digitales: Un enfoque innovador que permite crear representaciones virtuales de activos físicos. Los gemelos digitales ofrecen una visión detallada en tiempo real, facilitando el monitoreo constante y la optimización de sistemas de producción y mantenimiento.
  • Mantenimiento Basado en Inteligencia Artificial (IA): La IA está impulsando el futuro del mantenimiento predictivo. Al analizar grandes volúmenes de datos, la IA permite anticipar y prevenir fallos, mejorando la confiabilidad de los equipos y reduciendo los costos asociados a paradas imprevistas.
  • Sostenibilidad y Mantenimiento Verde: Hoy en día, la sostenibilidad es clave en cualquier industria. Esta charla explorará prácticas de mantenimiento que reducen el impacto ambiental y fomentan el uso eficiente de los recursos, promoviendo un enfoque ecológico y responsable.
  • Capacitación y Realidad Aumentada (AR): La capacitación en mantenimiento industrial está siendo revolucionada con el uso de realidad aumentada. Esta tecnología permite que los profesionales se entrenen en escenarios realistas y seguros, mejorando sus habilidades y reduciendo la probabilidad de errores operativos.

II Encuentro de la RED LAT-ODS Colombia 2024: “Experiencias Exitosas Para el Logro de los ODS”

Objetivo: Reunir a líderes, expertos y actores clave de Latinoamérica para compartir experiencias, estrategias y soluciones innovadoras que impulsen el logro de los ODS en la región, fomentando la colaboración y el compromiso para un futuro más sostenible.

Ejes temáticos:

  1. Igualdad, Salud y Justicia Social: Este eje aborda los desafíos persistentes en la reducción de la pobreza, la promoción de la igualdad de género y la eliminación de la discriminación en todas sus formas en Latinoamérica. Abarca también los avances hacia la implementación de sistemas de salud universales que garanticen el acceso equitativo a servicios médicos de calidad, mejorando el bienestar general de las poblaciones más vulnerables de la región. En conjunto, este enfoque impulsa el progreso hacia una sociedad más justa e inclusiva.
  2. Economía Sostenible y Acción Climática: Se centra en las estrategias que promueven un desarrollo económico que respete los límites ambientales, mediante la adopción de la economía circular y el impulso de inversiones en energías renovables. También se enfoca en las soluciones para enfrentar el cambio climático, gestionando los riesgos ambientales y fomentando la resiliencia de las comunidades frente a desastres naturales. Este eje busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente para asegurar un futuro sostenible para la región.
  3. Educación, Alianzas y Capacitación para el Desarrollo Sostenible: Este eje reúne las iniciativas que fomentan la educación y la capacitación en áreas clave como la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento, capacitando a la fuerza laboral para enfrentar los desafíos futuros. Además, resalta la importancia de las alianzas y la cooperación entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Latinoamérica. Las alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos son esenciales para el progreso colectivo y el logro de metas compartidas en la región.

Estos ejes temáticos permitirán abordar los principales desafíos y oportunidades para el logro de los ODS en Latinoamérica, fomentando un diálogo productivo y la creación de sinergias entre los participantes.

Agenda – Jueves 31

Eje 1
Hora Evento
8:00 am Inscripción participantes.
9:00 – 9:30 am Apertura UNAD – Rector (Palabras de Apertura)
Palabras – Administrativo Universidad ECCI
Presidente de la Red LAT- ODS
9:30 am – 11:00 am Primer conversatorio (moderador -UNAD Marianela Curi(Ecuador), Paola Cervera (Colombia), Arturo Moscoso (Bolivia), Miguel Maldonado(Chile))
11:00 am – 11:40 am Refrigerio.
12: 00 pm – 12:30 pm Ponencia 1 – Jair Restrepo Pineda (Colombia).
12: 35 pm 01:05 pm Ponencia 1 – Ponencia 2 – Natalia Langer (Argentina).
Almuerzo–1:05 pm–2:00 pm.
Eje 2
Hora Evento
2:00 pm – 3:00 pm Segundo conversatorio / conferencia.  (Moderador Guillermo Medina (Argentina) – participantes: Liliam Morales (Nicaragua), Arturo Pulido (Colombia), Carlos Alva (Perú), Viviana Zanta (Brasil) – Karen Villalba (Argentina))
3:00 pm – 3:30 pm Ponencia 4. – Eva Soto (Chile) 
3:30 pm – 4:00 pm Ponencia 5. – Luis Miguel Castillo (Honduras).
4:00 pm – 4:30 pm Ponencia 6. – Nurys Bayona Bernal (Colombia)

Agenda – Viernes 1

Eje 3
Hora Evento
9: 00 am – 10:00 am Tercer Conversatorio. Moderador: Juan Sabogal (Colombia) – María Calvo
(Colombia), Susana Umeres (Argentina), Jeny Villalobos (Costa Rica),
Ronaldo Stefanutti (Brasil), Erick Mendez ( Nicaragua).
10:00 am – 10:30 am Ponencia 7. Leonardo Izquierdo (Ecuador).
10: 30 am – 11:00 am Ponencia 8. Diana Balderrama (Bolivia).
11:00 – 11:30 am Ponencia 9. Liuba Cabrera (Guatemala).
11: 30 am – 12:15 pm Conferencia final.  Javier Britch (Argentina)
13:00 – 17:00 Encuentro RED LAT ODS.

Celebración de Egresados Destacados: Un Homenaje al Emprendimiento y la Innovación

28 Octubre 2024

El pasado 20 de septiembre, la sede Crisanto Luque de la Universidad ECCI fue testigo de una significativa celebración en el evento Egresados Destacados: Concierto y Premios al Emprendedor UniECCIsta. De 6:00 p.m. a 8:00 p.m., más de 300 miembros de nuestra comunidad universitaria, incluidos egresados, administrativos, profesores y estudiantes, se reunieron para rendir homenaje al talento y la innovación que caracterizan a los UniECCIstas.

La noche comenzó con la presentación del grupo Entre Cuerdas, que ofreció un espectáculo musical titulado “Cultura Sinfónica: Celebrando el Talento y la Innovación”. Esta actuación, que combinó géneros tropicales y sinfónicos, proporcionó una experiencia enriquecedora, resaltando nuestras raíces culturales y el potencial artístico de nuestros egresados.

A continuación, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en la que se reconoció a los Emprendedores Destacados que han sobresalido por sus contribuciones en diversas áreas. Los galardonados fueron:

Categoría Startup

– 1er puesto: Eco Borbur Tours – Edison Fabián Porras Porras (Ing. Ambiental)

– 2do puesto: Pa’ Mikasa – Wilbert Andréi Morales Reyes (Ing. Química)

– 3er puesto: Coffee 3:14 – Juan Nicolás Acevedo Camacho (Ing. Mecánica)

Categoría Innovación

– 1er puesto: Bioteck_col – Juan Carlos Vera Puentes (Ing. Ambiental)

– 2do puesto: Conexión Media S.A.S. – Luis Alberto Bravo Caballero (Ing. Sistemas)

Categoría Trayectoria

– 1er puesto: Transporte & Logística Colombiana S.A.S. – Vicky Jazmín Arbeláez Castillo (Comercio Internacional)

– 2do puesto: Innovación Biomédica S.A.S. – Sebastián Galeano (Ing. Biomédica)

La ceremonia fue un momento de gran emoción, en el que celebramos los logros de nuestros egresados y su impacto en la sociedad. 

Agradecemos a todos los asistentes y premiados que hicieron de esta noche un verdadero homenaje al espíritu emprendedor. Les extendemos una invitación a participar en futuros eventos que continúen promoviendo la innovación y el crecimiento dentro de nuestra comunidad.

Organizadores del evento: Dirección de Proyección Social y Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Coordinación de Egresados, Coordinación del Centro de Desarrollo Empresarial y Oficina de Prácticas y Pasantías.

La Feria de Empleabilidad y Emprendimiento 2024-2 transforma vidas a través de oportunidades

El 17 y 19 de septiembre, nuestras sedes Crisanto Luque, P y Principal fueron el escenario de la Feria de Empleabilidad y Emprendimiento 2024-2, un evento que reunió a más de 2.000 estudiantes y egresados en un ambiente propicio para la conexión y el desarrollo profesional. Esta feria se destacó como una plataforma única para explorar oportunidades laborales y presentar emprendimientos innovadores.

La feria destacó por la presencia de importantes empresas, tales como Halliburton, Donucol S.A., Sodimac, Fundación Hematóloga, Nestlé de Colombia S.A., Mabe Colombia S.A.S., y Estilo Ingeniería.Estas organizaciones no solo ofrecieron vacantes laborales, sino que también brindaron asesoría personalizada, ampliando las posibilidades profesionales para nuestros participantes.

La Feria de Empleabilidad y Emprendimiento 2024-2 transforma vidas a través de oportunidades

Un momento culminante del evento fue el concurso «Empresario ECCI», donde se presentaron emprendimientos destacados de nuestros egresados. Entre las propuestas más innovadoras se encontraban Circorotos Malabares, Mundo Neo Ped, Transporte & Logística Colombiana S.A.S., Eco Borbur Tours, Bioteck_col, Medical Instruments Colombia S.A.S., Connexxion Media S.A.S., Innovación Biomédica S.A.S., Pa’ Mikasa, y Andez Sport.

La Feria de Empleabilidad y Emprendimiento 2024-2 transforma vidas a través de oportunidades

El concurso se dividió en tres categorías: Startup, Innovación y Trayectoria, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la creatividad de nuestros emprendedores UniECCIstas.

Agradecemos a todos los asistentes, empresas aliadas y emprendedores que contribuyeron al éxito de este evento. Nuestro compromiso es continuar promoviendo espacios que impulsen el crecimiento profesional y empresarial de nuestra comunidad.

Organizadores del evento: Dirección de Proyección Social y Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Coordinación de Egresados, Coordinación del Centro de Desarrollo Empresarial y Oficina de Prácticas y Pasantías.

Webinar Políticas criminales y prevención del delito: Un enfoque Integral

En el webinar titulado «Políticas Criminales y Prevención del Delito: Un Enfoque Integral«, exploraremos cómo el diseño e implementación de políticas criminales bien estructuradas pueden generar un impacto significativo en la reducción de la criminalidad y la promoción de una sociedad más segura y justa.

El aumento de las complejidades sociales, económicas y tecnológicas ha planteado nuevos retos para las autoridades encargadas de formular estrategias de prevención del delito. En este sentido, las políticas criminales no pueden limitarse únicamente a la respuesta represiva o punitiva, sino que requieren un enfoque integral que involucre la participación de diversos actores, desde el Estado hasta las comunidades afectadas. Es fundamental que las estrategias no solo contemplen la aplicación de la ley, sino que también promuevan la rehabilitación, la inclusión social y la justicia restaurativa, buscando así soluciones de largo plazo.

En este evento, nos proponemos ofrecer un análisis profundo de los enfoques contemporáneos en la formulación de políticas públicas para la prevención del delito, abarcando aspectos como la criminología, la psicología criminal, el derecho penal y el trabajo social. Además, se discutirán las mejores prácticas internacionales y se estudiarán casos que han tenido éxito en la reducción de la criminalidad a través de estrategias innovadoras y colaborativas.

Charla Copnia: Importancia de la Tarjeta Profesional

¿Sabes por qué es crucial contar con la tarjeta profesional en nuestra disciplina? ¡Esta es tu oportunidad de averiguarlo! Te invitamos cordialmente a participar en nuestra charla virtual, donde abordaremos la relevancia de este documento, tanto para tu desarrollo profesional como para el ejercicio legal de tu carrera.

La tarjeta profesional no solo valida tu formación académica y tus competencias, sino que también te habilita para ejercer legalmente en áreas que requieren alta responsabilidad y conocimientos técnicos especializados. En esta charla exploraremos cómo obtenerla, los requisitos que debes cumplir y los beneficios que trae consigo, tanto en términos de empleabilidad como de reconocimiento profesional. También podrás aclarar todas tus dudas directamente con expertos del COPNIA, quienes compartirán su experiencia y guiarán el proceso.

La charla será un espacio ideal para resolver dudas, conocer a fondo sus beneficios, y entender mejor cómo influye en tu futuro como profesional. No te pierdas esta oportunidad de informarte y prepararte mejor para tu vida laboral.

Gran celebración Halloween – Medellín

La magia, el misterio y lo sobrenatural se apoderarán de la Universidad ECCI para ofrecerte una experiencia inolvidable. Nos preparamos para una jornada llena de sorpresas que pondrán a prueba tu valentía y creatividad.

Este 31 de octubre, ven a disfrutar con nosotros de una tarde cargada de escalofríos y diversión. Tendremos actividades especiales que te transportarán al mundo de las historias más aterradoras y te harán vivir una noche única. Será la ocasión perfecta para que saques tu lado más creativo y te sumes a las diversas actividades que hemos preparado, entre las que destacan relatos de miedo, rituales místicos y, por supuesto, ¡mucho entretenimiento!

Este año, te retamos a escribir una historia de terror y compartirla con nosotros. Las mejores historias serán premiadas el 31 de octubre en nuestra sede principal de Medellín.

¿Cómo participar?

Envía tu historia de terror al correo: biblioteca.medellin@ecci.edu.co antes del 29 de octubre.

Actividades espeluznantes:

  • Aquelarre de brujas
  • Recomendados literarios de terror
  • Historias de terror en voz alta
  • Y muchas sorpresas más…

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10