Clase espejo – Sepsis puerperal

La Decanatura de Enfermería de la Universidad ECCI se complace en invitarlos a nuestra próxima Clase Espejo sobre «Sepsis Puerperal«, un tema de suma importancia en el campo de la salud materna. La sepsis puerperal es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna a nivel mundial, especialmente en contextos de atención postparto. Entender sus causas, síntomas y tratamiento es crucial para mejorar los estándares de cuidado y prevenir complicaciones graves en las pacientes.

El embarazo y el parto, aunque son procesos naturales, también conllevan riesgos que requieren una atención especializada. La sepsis puerperal es una infección grave que se presenta después del parto y que, si no es tratada a tiempo, puede comprometer la vida de la madre. A través de esta clase espejo, queremos ofrecer a los asistentes una comprensión profunda y actualizada de los mecanismos detrás de esta afección, así como de las mejores prácticas para su prevención y manejo efectivo.

A lo largo de esta clase, abordaremos preguntas como:

  • ¿Cuáles son los factores de riesgo que predisponen a la sepsis puerperal?
  • ¿Qué señales de alerta debe identificar el personal de salud para un diagnóstico temprano?
  • ¿Cuáles son las intervenciones clínicas más efectivas para su manejo?
  • ¿Cómo puede el personal de enfermería contribuir a la prevención y al cuidado postparto de manera segura?

Previo a la COP16: Universidad ECCI en los eventos de la Red Nacional de Ingeniería Ambiental

 12 Septiembre 2024

Como parte de los eventos previos a la COP16, la Universidad ECCI participará en una serie de actividades organizadas por la Red Nacional de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines. Estos encuentros tienen como objetivo destacar los avances en biodiversidad y sostenibilidad que se han desarrollado en los programas de ingeniería ambiental de Colombia. Universidades de todo el país presentarán sus logros, dando un adelanto de lo que veremos en la COP16.

Estos eventos ofrecen un espacio clave para compartir conocimientos y fortalecer el compromiso hacia un futuro más sostenible. Además de mostrar los avances de la ingeniería ambiental, la COP16 se perfila como una plataforma global para definir políticas climáticas, discutir la transición energética y promover acciones inmediatas para enfrentar la crisis climática.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Universidad ECCI (@universidad.ecci)

A continuación, el calendario de actividades previas a la COP16 donde participará la Universidad ECCI:

No te pierdas estos importantes eventos que marcarán el camino hacia la COP16 y el futuro del planeta. 

Evento Descripción Fecha de Inicio Lugar
Cumbre pensamiento y vida desde la Panamazonía pastusa Diálogo sobre iniciativas autónomas de conocimiento, cuidado, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, como elemento fundamental para el ordenamiento del territorio, y en este sentido discutir los conflictos y motores de pérdida. 5 Sept 2024 Corregimiento El Encanto, Pasto
Diálogo de jóvenes por la Biodiversidad del Norte de Santander Diálogo y colaboración entre organizaciones y lideres ambientales para discutir y abordar los conflictos relacionados con biodiversidad en el departamento de Norte de Santander. 6 Sept 2024 Chinácota
Incendios forestales en Colombia: impacto sobre la biodiversidad Conferencia que profundiza en los efectos devastadores de los incendios forestales sobre los ecosistemas colombianos, su biodiversidad y las acciones necesarias para su mitigación. Se expondrán casos concretos. 6 Sept 2024 Auditorio Sede P – Universidad ECCI – Bogotá
Historia de la Cop 16
– Modelos Parques Nacionales como Gestión Biodiversidad
Conferencia dedicada a revisar la historia y el impacto de la COP16 en las políticas ambientales globales. Análisis de los parques nacionales como modelos clave en la gestión y protección de la biodiversidad. 6 Sept 2024 Auditorio Sede P – Universidad ECCI – Bogotá
Jornada de avistamiento de aves – Una mirada al cielo desde los campus universitarios de Bogotá Una experiencia para conectar con la naturaleza a través del avistamiento de aves, promoviendo la conciencia ambiental y la preservación de la biodiversidad en entornos urbanos. 7 Sept 2024 Universidad Libre
Taller de observación naturalista Taller interactivo donde se explorarán las técnicas y herramientas necesarias para la observación y el estudio de la naturaleza. Se fomentará el contacto directo con el entorno natural para desarrollar habilidades de identificación de especies y ecosistemas. 9 Sept 2024 Envigado, Antioquia
Taller de observación naturalista Segunda jornada del taller de observación naturalista en Envigado, donde los participantes podrán profundizar en las técnicas de campo y fortalecer sus conocimientos sobre biodiversidad local. 10 Sept 2024 Envigado, Antioquia
El impacto de la COP 16 en la gestion de la biodiversidad en Colombia Clase magistral que analizará cómo las decisiones tomadas en la COP16 afectarán la gestión de la biodiversidad en Colombia, explorando retos y oportunidades para el país en términos de políticas ambientales. 12 Sept 2024 Auditorio Sede P – Universidad ECCI – Bogotá Conéctate
Identificación de impactos ambientales en procesos productivos mediante diagramas de flujo Taller técnico donde se enseñará el uso de diagramas de flujo para identificar y mitigar los impactos ambientales en procesos productivos. 12 Sept 2024 Tuluá, Valle del Cauca
Choco Biogeográfico Foro que discutirá la importancia del Chocó biogeográfico como uno de los hotspots de biodiversidad más importantes del mundo. 12 Sept 2024 Monteria, Cordoba
Ambiente y Biodiversidad
La Ingeniería Ambiental en la conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad.
Conferencia que destaca el rol fundamental de la Ingeniería Ambiental en la protección, conservación y restauración de los ecosistemas amenazados en Colombia. 13 Sept 2024 Auditorio Sede S – Universidad ECCI – Bogotá Conéctate
Jornada de avistamiento de aves – Una mirada al cielo desde los campus universitarios de Bogotá Tercera jornada de avistamiento de aves, esta vez en la Escuela Colombiana de Ingenieros, para seguir observando y registrando la fauna aviar de Bogotá. 14 Sept 2024 Escuela Colombiana de Ingenieros
Proyectos de Desarrollo Sostenible y la participaciòn comunitaria rural Conferencia sobre proyectos de desarrollo sostenible con enfoque en la participación activa de las comunidades rurales para garantizar la conservación y aprovechamiento responsable de los recursos naturales. 16 Sept 2024 Bogota- Universidad ECCI Conéctate
Cauca Biodiverso: Investigación para el fortalecimiento de capacidades locales Evento que presentará investigaciones sobre biodiversidad en el Cauca y su aplicación en el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión ambiental y la conservación de recursos. 18 Sept 2024 Casa de la Moneda – Popayan Cauca
Primer simposio internacional en cambio climático y resiliencia Simposio donde expertos internacionales discutirán la resiliencia frente al cambio climático, compartiendo investigaciones y experiencias para enfrentar los desafíos ambientales globales. 19 Sept 2024 Auditorio Simón Bolivar Universidad La Gran Colombia Armenia
Biodiversidad en Colombia: Retos y oportunidades Conferencia virtual que explorará los principales retos y oportunidades en la conservación de la biodiversidad en Colombia, dirigida a profesionales y estudiantes del sector ambiental. 19 Sept 2024 Bogota – Plataforma Teams
Estrategias Ecopedagogicas para la conservación del bosque seco tropical en el Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero Arenas de la UFPSO» Conferencia que abordará estrategias de ecopedagogía para la conservación del bosque seco tropical, centrándose en las experiencias del Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero Arenas. 20 Sept 2024 Universidad Francisco de Paula Santander – Ocaña Norte de Santander
Biodiversidad y Responsabilidad SocioAmbiental Conferencia sobre cómo las empresas pueden asumir un rol activo en la protección de la biodiversidad, integrando la responsabilidad socioambiental en sus operaciones. 20 Sept 2024 Auditorio Sede S – Universidad ECCI – Bogotá Conéctate
Una mirada al cielo desde los campus universitarios de Bogotá Última jornada de avistamiento de aves, esta vez en la Universidad de América, continuando con el registro de la fauna aviar en Bogotá. 21 Sept 2024 Bogotá – Universidad de América
Biodiversidad y cambio climático en los Andes Tropicales Conferencia enfocada en los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad en los Andes Tropicales y las estrategias para su mitigación y adaptación. 21 Sept 2024 Universidad EIA – Envigado
Los Sistemas Hidricos y Cambio climático en colombia Conferencia que abordará los impactos del cambio climático sobre los sistemas hídricos en Colombia, explorando tanto los desafíos como las posibles soluciones. 25 Sept 2024 Auditorio Principal Ciudadela Universitaria Bosa Porvenir – BOGOTA
Ecosistemas Marinos: Biodiversidad y Cambio Climático Conferencia centrada en la biodiversidad marina y los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas marinos, destacando la importancia de la conservación oceánica. 26 Sept 2024 Bogotá – Uniagraria
Aguas de leyenda San Francisco Vicachá Recorrido ambiental  sobre las leyendas y la historia ecológica de los cuerpos de agua de San Francisco Vicachá, para concientizar sobre la protección de los recursos hídricos. 27 Sept 2024 Bogotá- Universidad de América
Panel de sostenibilidad ambiental Panel donde expertos en sostenibilidad ambiental discutirán estrategias innovadoras y efectivas para enfrentar los desafíos ambientales actuales en Colombia. 27 Sept 2024 Bogotá- Universidad Central
¡PACATÓN¡ Jornada de construcción de una paca digestora con residuos orgánicos que generas Taller práctico donde los participantes aprenderán a construir una paca digestora para transformar residuos orgánicos en compost, fomentando prácticas sostenibles. 01 Oct 2024 Bogotá – Universidad de América
El enfoque biocultural como un nuevo paradigma para superar la separación: ser humano-naturaleza Conferencia sobre el enfoque biocultural, que propone una nueva forma de integrar a los humanos con la naturaleza, eliminando la visión tradicional de separación. 01 OCt 2024 Bogptá – Universidad Manuela Beltrán
Jornada de avistamiento de aves – Una mirada al cielo desde los campus universitarios de Bogotá Segunda jornada de avistamiento de aves en los campus universitarios de Bogotá, una experiencia para conectar con la naturaleza y promover la preservación de la biodiversidad local. 04 Oct 2024 Campus 170, Universidad ECCI
Aprendizaje Profundo como Herramienta para el Análisis de Problemas Ambientales y Cambio Climático Conferencia virtual que presentará cómo el aprendizaje profundo (deep learning) puede aplicarse al análisis de problemas ambientales y al estudio del cambio climático. 04 Oct 2024 Virtual
Conociendo la vida de nuestros ríos: macroinvertebrados cómo bioindicadores Taller práctico que explora el uso de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores para evaluar la calidad del agua en los ríos. Aprenderán a identificar diferentes especies y su relevancia ecológica. 5 Oct 2024 Bogotá- Universidad de Cundinamarca sede facatativa
Microbiología del suelo y seguridad alimentaria Conferencia sobre la importancia de la microbiología del suelo en la producción agrícola y la seguridad alimentaria. S 07 Oct 2024 Auditorio Sede P – Universidad ECCI – Bogotá
Conservacion de Fauna Silvestre Foro que reunirá a expertos para debatir sobre la conservación de la fauna silvestre en Colombia. Se analizarán los retos, políticas y estrategias para proteger las especies amenazadas. 11 Oct 2024 Pasto
Incautación de especies Conferencia sobre el manejo y las implicaciones legales de la incautación de especies silvestres. Se revisarán los procedimientos y la importancia de proteger la fauna del tráfico ilegal. 11 Oct 2024 Auditorio Sede P – Universidad ECCI – Bogotá
Siembra un Arbol Jornada de sembratón en Garagoa, Boyacá, donde los participantes plantarán árboles nativos para contribuir a la reforestación y la conservación de los ecosistemas locales. 12 Oct 2024 Garagoa – Boyacá

Universidad ECCI en la COP16: Construyendo la paz con la naturaleza

11 Septiembre 2024

¿Qué es la COP16 y por qué es importante?

La COP16 es la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), donde 196 países se reunirán para discutir y tomar decisiones sobre cómo abordar la crisis de biodiversidad que enfrenta el planeta. Esta conferencia es clave, ya que los países deberán rendir cuentas sobre sus compromisos previos y presentar sus Planes de Acción y Estrategias Nacionales para la Biodiversidad (NBSAP). La COP16 será un punto decisivo para evaluar el progreso en la protección de los ecosistemas, la lucha contra el cambio climático, la pérdida de hábitats y la contaminación.

Este año, el evento tendrá lugar en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Los países no solo revisarán los avances, sino que establecerán nuevas metas y estrategias para los próximos años. Es un momento crucial para el futuro del planeta, donde se espera que se tomen decisiones concretas que impulsen una acción global en favor de la biodiversidad.

La Universidad ECCI se enorgullece de ser parte activa en la Zona Verde de la COP16, un espacio dedicado a la participación, la educación y el intercambio de ideas sobre sostenibilidad. Nuestra sede en el barrio Granada (Avenida 4 Norte No. 13N – 03) será uno de los epicentros para actividades educativas y de movilización, donde la comunidad podrá unirse a este esfuerzo global. Desde la academia, queremos aportar al cambio, conectando el conocimiento con la acción para enfrentar los retos ambientales que vivimos hoy.

El rector Fernando Arturo Soler López Jr. nos invita a conocer más sobre la participación de la universidad en la COP16.

 

 

La COP16 es una oportunidad para que todos seamos parte del cambio. Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartiremos más detalles sobre nuestras actividades. ¡Prepárate para la COP16 y únete a nosotros en este camino hacia un futuro más sostenible!

 

Cinerama – Your name

Your Name (2016) es una aclamada película animada dirigida por Makoto Shinkai. La historia sigue a Mitsuha, una joven de un pueblo rural, y Taki, un chico de la ciudad de Tokio, quienes misteriosamente comienzan a intercambiar cuerpos. A medida que experimentan la vida del otro, desarrollan una conexión profunda, pero cuando intentan encontrarse, descubren que algo más grande y trágico los separa. Combinando romance, drama y elementos sobrenaturales, la película explora temas como el destino, la pérdida y el poder de los vínculos humanos.

Taller – Creatividad e Innovación Laboral

En el entorno laboral actual, las empresas y organizaciones buscan continuamente formas de innovar y adaptarse a los nuevos desafíos. La innovación no es solo cuestión de grandes ideas disruptivas, sino de la capacidad de generar soluciones originales y eficaces ante los problemas cotidianos. Aquí es donde entra en juego la creatividad: como una competencia que nos permite salir de nuestra zona de confort, cuestionar lo establecido y abrirnos a nuevas formas de pensar y actuar.

Nuestro Taller de Creatividad e Innovación Laboral está diseñado precisamente para ayudarte a integrar estas habilidades en tu vida profesional diaria. Aprenderás a desarrollar una mentalidad creativa que te permitirá abordar los desafíos laborales desde una perspectiva diferente, identificando oportunidades de mejora e innovación en tu entorno de trabajo.

A través de dinámicas prácticas y ejemplos reales, descubrirás cómo puedes transformar lo ordinario en extraordinario, adoptando un enfoque más flexible y colaborativo. La creatividad no solo mejora el rendimiento individual, sino que también fomenta un clima laboral más dinámico y motivador, donde la innovación se convierte en parte fundamental de la cultura organizacional.

Ya sea que estés buscando renovar tus habilidades, impulsar un proyecto innovador o simplemente hacer tu trabajo más eficiente y gratificante, este taller te brindará las herramientas necesarias para lograrlo.

Capacítate en Gestores Bibliográficos (Mendeley) y Normas APA

Te invitamos a inscribirte a nuestra capacitación Gestores bibliográficos (Mendeley) y Normas APA, organizada por la Universidad ECCI. Esta es una excelente oportunidad para que aprendas a gestionar tus fuentes de manera eficiente con Mendeley y a dominar el formato APA para tus trabajos académicos.

Gestores bibliográficos (Mendeley): Aprenderás a utilizar esta potente herramienta que facilita la organización, almacenamiento y gestión de referencias bibliográficas. Mendeley no solo te ayudará a mantener tus fuentes de investigación en orden, sino que también te permitirá citar automáticamente en diversos formatos, ahorrándote tiempo y esfuerzo a la hora de redactar tus trabajos.

Normas APA: Dominar el formato APA es fundamental para presentar trabajos académicos con rigor y profesionalismo. En esta sección de la capacitación, aprenderás desde los aspectos básicos hasta los detalles más complejos de las Normas APA, asegurándote de que tus trabajos cumplan con los estándares internacionales de citación y referencias.

Taller Fotoaguita

¡Sumérgete en la magia de la fotoaguita!

La naturaleza está llena de momentos efímeros, pequeñas maravillas que ocurren tan rápido que apenas somos capaces de captarlas. Sin embargo, la fotografía tiene el poder de detener el tiempo, de inmortalizar esos instantes que escapan de la vista común. En este taller, te invitamos a descubrir una técnica fotográfica que va más allá de lo convencional: la fotoaguita.

La fotoaguita es un fenómeno poético, una danza entre el sol y la luna que ocurre en el cielo. Se trata de un encuentro sutil entre la luz y el agua, que, en el momento exacto, se convierte en un destello que parece detener el tiempo. Cada gota de agua refleja sueños, emociones y colores, pintando una imagen efímera que cuenta una historia, una que el viento se lleva, pero que tu cámara puede retener para siempre.

En este taller, no solo aprenderás la técnica detrás de la fotoaguita, sino que también te sumergirás en la filosofía de capturar lo intangible: esos instantes fugaces que muchos pasan por alto pero que esconden una gran belleza. La fotoaguita no es solo una fotografía, es una forma de ver el mundo, de apreciar los detalles que cuentan historias y transmitir emociones a través de una imagen.

Cartas de Amor y Amistad

¡Celebremos el mes del Amor y la Amistad en la Universidad ECCI de una manera única y significativa!

Este mes es una oportunidad especial para reconocer y agradecer a esas personas que han estado a nuestro lado en los buenos y malos momentos. Es un tiempo para fortalecer los lazos que nos unen con esos amigos incondicionales, esos compañeros de vida que hacen que cada día sea más llevadero con su apoyo y cariño.

Queremos invitarte a expresar todos esos sentimientos que, a veces, damos por sentados pero que son tan importantes.

¿Cómo participar?

Escribe una carta para tu amigo incondicional, incluyendo su código estudiantil y tus datos personales. Luego, deposítala en los buzones que estarán ubicados en todas las bibliotecas de la Universidad ECCI.

¿Cuándo?

A lo largo de todo el mes, podrás dejar tus mensajes. Al final, nos encargaremos de hacerle llegar tu carta al destinatario de una forma especial.

No pierdas esta oportunidad de hacer sentir valorado a ese amigo que tanto significa para ti. ¡Demuestra lo que llevas en el corazón!

Encuentro de investigación

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad ECCI se complace en invitarte a participar en nuestro Encuentro de Investigación, un evento que busca reunir a la comunidad académica, empresarial y estudiantil en un espacio dinámico y enriquecedor. Este encuentro se llevará a cabo en el Edificio Crisanto Luque de nuestra universidad y tiene como propósito promover el intercambio de ideas y conocimientos sobre los temas más actuales y relevantes del ámbito económico.

Durante el evento, contaremos con una serie de charlas y ponencias que cubrirán diversas áreas de interés como las tendencias de consumo, la creatividad en los negocios, la innovación comercial y muchas otras temáticas que impactan el desarrollo económico global. Estas sesiones serán dirigidas por expertos reconocidos, investigadores de la facultad y profesionales del sector, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre los retos y oportunidades del entorno comercial actual.

Este espacio no solo ofrece la oportunidad de actualizarse sobre los últimos avances y tendencias, sino que también es un lugar para construir redes de colaboración, fomentar el debate y el aprendizaje mutuo entre académicos, empresarios y estudiantes. Además, el Encuentro de Investigación es una excelente oportunidad para quienes buscan fortalecer su formación y adquirir nuevas herramientas para enfrentar los desafíos del mercado laboral y el entorno empresarial.


Encuentro de Investigación


Encuentro de Investigación

Club de Lectura – Letras de amor

Este mes, nos enfocaremos en una temática especial: Poesía y Talleres. A lo largo de tres encuentros, exploraremos la poesía desde sus raíces clásicas hasta las expresiones más contemporáneas, con un enfoque particular en la representación del amor. La poesía tiene la capacidad de transmitir sentimientos profundos y complejos a través de su lenguaje único y evocador, y en estos talleres aprenderemos a analizar, crear y compartir versos que reflejen nuestras vivencias y perspectivas sobre el amor en todas sus manifestaciones.

Ya sea que la poesía sea tu pasión de siempre o que recién estés descubriendo su belleza, este club te ofrecerá un espacio para la reflexión, el aprendizaje y el crecimiento personal. Juntos, discutiremos obras clásicas y modernas, compartiremos nuestras interpretaciones y nos animaremos a escribir nuestros propios poemas. Además, contaremos con talleres interactivos, donde podrás explorar técnicas de escritura, mejorar tu estilo y encontrar tu propia voz poética.

Fechas de los encuentros:

  • 09 de septiembre: Introducción a la poesía de amor. Lectura y análisis de obras destacadas.
  • 16 de septiembre: Taller de escritura poética: técnicas para expresar emociones en verso.
  • 23 de septiembre: Presentación de creaciones. Lectura en grupo y feedback.

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10