¿Te has preguntado cómo sería trabajar en una cocina profesional, crear platos que despierten los sentidos y explorar el fascinante mundo de la gastronomía? La Universidad ECCI te invita a vivir una experiencia única en nuestro taller «Chef por un Día: Descubre el Arte de Cocinar«. Este evento es la oportunidad perfecta para aquellos apasionados por la cocina, los sabores y la creatividad gastronómica.
En este taller, no solo te sumergirás en el proceso de elaboración de una receta guiada por nuestros chefs expertos, sino que también podrás conocer más sobre el programa de Gastronomía de la Universidad ECCI, un programa diseñado para formar profesionales con visión innovadora y habilidades técnicas que destacan en el sector culinario.
¿Qué podrás vivir en este evento?
En este taller práctico, no solo aprenderás sobre el fascinante mundo de la gastronomía, sino que también podrás experimentar de primera mano lo que implica ser un chef profesional. Además, conocerás toda la oferta educativa de nuestro programa de Gastronomía en la Universidad ECCI, diseñado para formar a los mejores talentos en el arte culinario.
16 Noviembre – 9:00 a.m. – Cocinas Sede Sur
21 Noviembre – 6:00 p.m. – Cocinas Campus 170
Queremos invitarte a una experiencia única en la que podrás descubrir lo mejor de la Universidad ECCI. Este Open Day está diseñado especialmente para que tú y tu familia conozcan de cerca nuestra oferta académica, opciones de financiación y los valores que nos definen como una universidad líder en educación.
Durante este evento, tendrás la oportunidad de:
- Conocer a fondo nuestros programas académicos y resolver cualquier inquietud sobre el contenido de cada carrera.
- Obtener información detallada sobre financiación y becas para apoyar tu educación.
- Descubrir el entorno y la cultura universitaria que hace de la Universidad ECCI un espacio ideal para tu crecimiento profesional.
- Hablar con asesores y docentes que responderán todas tus preguntas sobre el proceso de admisión y vida en la universidad.
Es el momento de dar el siguiente paso en tu camino profesional con el apoyo de una comunidad educativa que se preocupa por tu éxito. ¡Ven con tu familia y vive la experiencia ECCI!
La Universidad ECCI invita a todos los estudiantes próximos a culminar sus programas académicos a inscribirse en las Pruebas SaberPRO y TyT 2025-1. Presentar estas pruebas es un requisito obligatorio para los estudiantes de programas técnicos y tecnológicos (TyT) y de educación superior profesional (SaberPRO), y sus resultados forman parte integral del perfil de egreso. Además, al participar, te unes a una evaluación nacional en la que podrás ver reflejado tu desempeño y compararlo con el de otros estudiantes de programas similares a nivel nacional, obteniendo un panorama completo de tu preparación académica y profesional.
Las pruebas SaberPRO y TyT son una herramienta clave para mejorar la calidad educativa en el país, y a través de ellas se logra una visión clara de la preparación profesional de cada estudiante, identificando fortalezas y áreas de mejora en competencias tanto específicas de la carrera como genéricas, tales como pensamiento crítico, comunicación y habilidades cuantitativas. Esto no solo beneficia a cada estudiante, sino que también fortalece la calidad de la formación que ofrece nuestra universidad, permitiéndonos ajustar y mejorar continuamente nuestros planes de estudio y metodologías para responder a las demandas actuales del mundo laboral.
¿Estás listo para dar el primer paso hacia tu carrera profesional? La Universidad ECCI te invita a participar en la próxima edición de «Miércoles M&P«, una charla exclusiva sobre Prácticas y Pasantías. Este evento está diseñado para orientarte y facilitar el acceso a oportunidades que te conecten con el mundo laboral, ofreciéndote la oportunidad de ganar experiencia profesional en importantes empresas y organizaciones en Colombia.
Durante esta charla, conocerás cómo el programa de prácticas y pasantías de la Universidad ECCI puede ser el trampolín que necesitas para aplicar tus conocimientos, aprender de profesionales experimentados y comenzar a construir una red de contactos en tu área de estudio. Sabemos que el primer paso puede ser desafiante, por eso queremos brindarte toda la información y el acompañamiento necesario para que puedas abordar esta etapa con confianza y claridad.
¿Qué Puedes Esperar?
- Información Detallada: Conoce a fondo todas las oportunidades de prácticas y pasantías que te ofrece la universidad para impulsar tu carrera.
- Empresas Líderes: Descubre cómo conectarte con las compañías más destacadas de Colombia y empezar a construir una red profesional de valor.
- Experiencia Laboral: Obtén una visión clara de cómo puedes iniciar tu carrera profesional mientras adquieres experiencia valiosa en tu campo.
No te pierdas esta oportunidad para dar el primer paso en tu vida laboral. ¡Te esperamos!
¡Inscríbete aquí!
13 Noviembre 2024
La Universidad ECCI se compromete a proporcionar un entorno seguro y protegido para toda su comunidad académica. Consciente de la importancia de contar con un equipo de seguridad altamente capacitado, se llevó a cabo recientemente una capacitación integral para el personal de seguridad de la universidad.
Objetivos de la Capacitación
Esta capacitación tuvo como objetivo principal actualizar y reforzar los conocimientos del personal de seguridad en aspectos clave como:
- Capacitación en seguridad: Fueron capacitados para estar preparados ante situaciones críticas o de emergencia, reforzando los protocolos de seguridad y asegurando una rápida respuesta ante cualquier eventualidad.
- Atención a visitantes: Desarrollaron habilidades para brindar una atención cordial y precisa a las personas que visitan nuestras sedes como estudiantes, aspirantes, administrativos o comunidad externa; orientándolos de manera efectiva y ayudándoles a resolver sus inquietudes.
- Normativas: Se actualizaron los conocimientos sobre las regulaciones vigentes para asegurar un cumplimiento riguroso dentro de las instalaciones de la universidad.
Impacto en nuestra Comunidad Universitaria
La capacitación no solo beneficia al equipo de seguridad, sino que también contribuye a crear un ambiente más seguro para todos. Ahora, el personal de seguridad está mejor preparado para ofrecer información clara y concisa a aspirantes, estudiantes, egresados y miembros de la comunidad externa que ingresen a nuestros edificios.
En la Universidad ECCI, la seguridad es un compromiso compartido. A través de iniciativas como esta capacitación, buscamos prevenir incidentes y fomentar un sentido de comunidad y confianza. Juntos, hacemos de nuestra universidad un lugar más seguro y accesible para todos.
Maestría en Ambiente y Desarrollo Sostenible, diseñado para aquellos profesionales comprometidos con la creación de un mundo más sostenible y consciente de los desafíos ambientales actuales. Esta maestría, en modalidad 100% virtual, es la oportunidad perfecta para profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para liderar proyectos y políticas que impulsen el desarrollo sostenible en distintos sectores.
En una era en la que los retos ambientales y sociales son cada vez más complejos, esta maestría busca formar líderes capaces de integrar la sostenibilidad en sus prácticas y decisiones. Con un enfoque innovador y práctico, el programa abarca temas claves como la gestión ambiental, el uso sostenible de recursos, la mitigación del cambio climático, y el diseño de soluciones que favorezcan tanto al medio ambiente como al desarrollo económico y social.
¡Te invitamos a que descubras cómo esta maestría puede transformar tu carrera y tu impacto profesional!
Durante la socialización, podrás conocer:
- El pensum académico: estructura y contenido de los cursos que componen el programa.
- Las asignaturas electivas: opciones de especialización que te permitirán personalizar tu formación de acuerdo con tus intereses y metas profesionales.
-
- Enfoque y metodología: la maestría incorpora un enfoque interdisciplinario y práctico que facilitará la aplicación de los conocimientos a problemáticas reales.
- Beneficios para tu crecimiento profesional: el programa ofrece herramientas y estrategias que potenciarán tu capacidad de innovar y liderar en el ámbito de la sostenibilidad y el desarrollo ambiental.
¿Estás listo para descubrir las oportunidades que la Universidad ECCI tiene preparadas para ti? Queremos invitarte a participar en nuestro Café Virtual, un espacio interactivo diseñado para que puedas resolver tus dudas, conocer a fondo nuestras propuestas académicas y descubrir cómo nuestras iniciativas pueden impulsar tu crecimiento profesional.
Durante el evento, tendrás la oportunidad de interactuar con docentes y expertos que te brindarán una visión clara de los beneficios de estudiar en la Universidad ECCI, y cómo nuestros programas académicos están diseñados para adaptarse a las necesidades del mundo actual. Ya sea que estés buscando ampliar tus posibilidades a través de experiencias internacionales, como la doble titulación, o simplemente quieras entender mejor nuestros procesos de homologación, este espacio es para ti.
Nos enfocaremos en temas que sabemos son clave para tu desarrollo, tales como:
- Internacionalización y Convenios: exploraremos las ventajas de nuestras alianzas internacionales y cómo éstas pueden darte una perspectiva global, abriéndote puertas a nuevas experiencias y conocimiento.
- Homologaciones y Doble Titulación: aprende cómo puedes agilizar tu proceso académico y obtener una doble titulación gracias a nuestros convenios con instituciones aliadas.
- Crecimiento profesional: te contaremos sobre las diferentes oportunidades de desarrollo que ofrecemos, orientadas a que puedas enfrentar los retos del mercado laboral con mayor preparación y confianza.
También te brindaremos una guía completa de nuestros programas en Administración de Empresas y Contaduría Pública, disponibles en modalidad virtual y presencial, diseñados para adaptarse a tu estilo de vida y permitirte avanzar en tu formación a tu propio ritmo.
El Primer Seminario de Entrenamiento Deportivo: Nuevas Tendencias Deportivas, un evento único que reúne a apasionados del deporte, entrenadores, estudiantes, y profesionales de la salud física y el bienestar. En este espacio, abordaremos las nuevas modalidades deportivas que están revolucionando el panorama del entrenamiento y las competencias en Colombia, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.
Durante el seminario, exploraremos una variedad de deportes que están marcando tendencia en el país y alrededor del mundo. Tendremos el honor de contar con delegaciones de distintas disciplinas, como Rugby, Dodgeball, Touchball, Esgrima y Floorball, entre otras. Estas modalidades se han consolidado en los últimos años como prácticas deportivas innovadoras que promueven tanto el desarrollo físico como el trabajo en equipo, la coordinación y la estrategia.
Este evento ofrecerá una experiencia completa para los asistentes: habrá demostraciones en vivo, espacios de interacción con los atletas y expertos, y paneles de discusión donde se analizarán los beneficios, desafíos y perspectivas futuras de estas disciplinas emergentes en el ámbito deportivo. Además, se abordarán temas clave como la importancia del entrenamiento especializado, las habilidades específicas que desarrollan estos deportes, y cómo pueden integrarse en programas educativos y de entrenamiento en todo el país.
En Control Biomecánico en el Deporte, exploraremos los principios y técnicas biomecánicas que son fundamentales para optimizar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. Este encuentro se realiza con el propósito de enriquecer el aprendizaje de nuestros estudiantes a través de un intercambio de conocimientos, ideas y experiencias que conecten la teoría y la práctica en un entorno colaborativo.
El control biomecánico es una disciplina crucial en el ámbito deportivo, ya que se enfoca en el análisis y ajuste de los movimientos del cuerpo humano para mejorar la eficiencia, seguridad y desempeño en el deporte. Los estudios en biomecánica ayudan a identificar patrones de movimiento, gestionar cargas físicas y realizar ajustes que permiten a los atletas mejorar su rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. En esta clase espejo, profundizaremos en conceptos como la cinemática, la dinámica del cuerpo humano y las estrategias de entrenamiento que se utilizan en distintas disciplinas deportivas, desde el atletismo hasta los deportes de equipo.
Además, la clase espejo representa una valiosa oportunidad para que los estudiantes de ambas universidades interactúen y compartan enfoques y perspectivas diversas sobre los retos y avances en el campo de la biomecánica. Será una jornada académica de gran valor que no solo ampliará el conocimiento, sino que también fortalecerá los lazos entre ambas instituciones, potenciando el aprendizaje colaborativo y fomentando redes académicas que pueden ser de utilidad en el futuro profesional.
En un contexto nacional en el que la justicia y la convivencia social son temas de creciente interés y preocupación, este evento se presenta como un espacio esencial para la reflexión y el análisis de la reciente Ley 2430 de 2024. Esta reforma ha suscitado una gran expectativa en torno a su impacto en la sociedad colombiana, pues plantea cambios sustanciales orientados a mejorar el acceso a la justicia, optimizar la administración judicial y fortalecer la cohesión social. Sin embargo, también ha generado interrogantes y críticas en torno a sus posibles limitaciones y desafíos para su implementación efectiva.
Con el propósito de fomentar un diálogo crítico y constructivo, el evento contará con la participación de dos renombrados expertos en derecho constitucional y administración de justicia, quienes, desde sus amplias trayectorias académicas y profesionales, ofrecerán una visión profunda y equilibrada sobre los alcances y retos que plantea esta nueva legislación.
Ponentes invitados:
Dr. René Moreno Alfonso
Abogado de la Universidad Libre de Colombia, sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Derecho de la misma institución. Es presidente de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, docente del área de derecho público de la Corporación Universitaria Republicana y director del semillero de investigación Carlos Gaviria Díaz. Con amplia experiencia y conocimiento en la materia, aportará una mirada crítica sobre los alcances de esta reforma.
Dr. Milton Jojani Miranda
Abogado de la Universidad Libre de Colombia con Doctorado en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social de la Universidad de Salamanca. Magíster en Derecho Contractual Público y Privado de la Universidad Santo Tomás y Máster en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, cuenta con especializaciones en Contratación Estatal, Derecho Probatorio y Pedagogía de los Derechos Humanos. Su amplia formación y experiencia en justicia y mediación enriquecerán este espacio de reflexión.