
• Contextualización y fundamentación en el manejo de parámetros energéticos: flujo, balance y unidades de energía, potencia, trabajo.
• Matriz energética. Problemática actual de las energías convencionales. Termogeneración, hidrogeneración, huella de carbono por generación (cálculo), matriz nacional de generación, IPCC, Sistema nacional interconectado.
• Diversificación de la canasta energética mundial y nacional, ley 1715, aplicación de las FNCE, incentivos legales y económicos, evaluación de parámetros en proyectos de energías renovables.
• Fundamentación en Energía Solar Fotovoltaica: parámetros de irradiancia, irradiación, radiación solar difusa, radiación solar directa, factores de albedo, factores de área, sistemas de captación solar fotovoltaica, sistemas de regulación, sistemas de acumulación, sistemas de inversión, dimensionamiento básico de plantas solares OFF GRID, plantas solares GRID TIE.
• Fundamentación en energía solar fototérmica, sistemas de captación solar termodinámica: efecto invernadero, efecto termosifón, almacenamiento térmico, calentadores solares de placa plana, calentadores de tubos al vacío. Sistemas de baja presión, sistemas de alta presión, requerimientos hidráulicos de una instalación fototérmica.
• Aprovechamiento energético de la biomasa, metanogénesis, potenciales de la utilización de biomasa gaseosa (biogás). Potenciales de la utilización de la biomasa líquida (Bioetanol y Biodiesel). Potenciales de la utilización de la Biomasa sólida (Pellets y cascarilla orgánica).
• Gestión y manejo de proyectos de energías renovables, estudios de viabilidad de caso, rentabilidades, índices de viabilidad, factores de retorno, T.I.R. prospección energética de valores presentes y futuros.
• Práctica, demostración de un caso de planta renovable de generación.
Síguenos en nuestras redes