
Enfermería
Quiero inscribirme
Cartelera Estudiantil

Matricúlate
Paga tu matrícula antes del 30 de NOVIEMBRE de 2023 y obtendrás los siguientes beneficios:● Matrícula para el año 2024 al mismo precio que en 2023.
● Descuento del 5% en tu matrícula.
● 50% de descuento en el valor de la inscripción.
Actúa ahora y asegura tu matrícula con descuento antes del 30 de noviembre de 2023.
Regístrate Ahora
¡Aprovecha esta oportunidad única!
Ciclo Contérminal
Conoce cual es el proceso a realizarTe esperamos para resolver todas tus dudas
14 de Octubre 2023
Link Sala MEET
meet.google.com/sqd-tuyf-ovx.
Mas información descarga el documento PDF AQUÍ
Razones para estudiar
Enfermería
Un programa con proyección
Perfil de Egresado
El Profesional de Enfermería de la Universidad ECCI cuenta con una formación integral para gestionar y proveer un cuidado humanizado que contribuya al mejoramiento de las condiciones de salud de la persona, la familia y la comunidad en sus diferentes entornos.
Perfil Ocupacional
El Enfermero(a) de la Universidad ECCI, es un egresado con alto sentido ético y social, con habilidades comunicativas, de trabajo en equipo y de liderazgo; con pensamiento crítico y reflexivo que le permite desempeñarse en los ámbitos administrativo, hospitalario y comunitario en entidades públicas y privadas a nivel nacional e internacional llevando a cabo las siguientes acciones:
- Proporciona cuidado integral a la persona, la familia y los colectivos en su entorno con humanismo, ciencia y tecnología.
- Determina intervenciones individuales y colectivas para la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad, la atención en el tratamiento, la rehabilitación y la paliación.
- Coordina las intervenciones de cuidado en los equipos de salud en los diferentes entornos de desarrollo de las personas.
- Participa en los equipos interprofesionales e interdisciplinarios en el desarrollo de políticas que contribuyen al fortalecimiento del sector salud.
- Gestiona y lidera con los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud acciones para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas.
Áreas de Formación




Trayectoria y experiencia




Convenios














Nuestros estudiantes y egresados nos recomiendan

"En mi experiencia como profesional desde la formación de pregrado es un honor y un orgullo el nivel de competencia con él que salí a laborar, ya que la Universidad ECCI en su pensum académico sobresale por su calidad de formación teórica práctica y los principios fundamentales de integridad, humanización y calidad para afrontar la variedad de ofertas laborales."
Enfermería
Clínica Universitaria Colombia
Enfermera Sala Sami Oncología

"Gracias a la decisión que tomé hace unos años de ser parte del programa de enfermería de la universidad ECCI, hoy en día tengo la capacidad y cuento con las herramientas necesarias para desempeñarme en cualquier área de trabajo en enfermería, he rotado por diferentes servicios y con diferentes niveles de complejidad y responsabilidad, y el sentido de compromiso, asertividad, trabajo en equipo y sobretodo conocimiento adquiridos durante mi pregrado me han hecho una enfermería referente hoy en día en mi lugar de trabajo, la misma universidad me ha dado la oportunidad de desempeñarme como docente del programa y es maravilloso regresar solo que desde otro rol.
La mejor decisión de mi vida es y será siempre, ser enfermera."
Enfermería
Fundación clínica SHAIO
Enfermera salas de cirugía
Nuestros Egresados Nos Importan
Espacios Diseñados Para Tu Aprendizaje

Sala de Cirugía y Unidad de Cuidado Intensivo
Proyección social
Transforma el mundo con investigación
El proceso de formación en investigación en el programa de enfermería se realiza a través de la realización permanente de actividades de búsqueda, análisis y síntesis de información que permiten el desarrollo de habilidades investigativas.
Las líneas y los proyectos de la facultad, facilitan la vinculación del estudiante en proyectos de investigación, participación en semilleros y elaboración de trabajos investigativos como opción de grado de acuerdo con el interés particular teniendo en cuenta el contexto en el área de conocimiento y de la disciplina.
Educación a un precio accesible
Nombre del programa | Valor inscripción | Descuento inscripción | Valor de Matrícula | Descuento Matrícula |
---|---|---|---|---|
Enfermería
|
$ 178.944
|
$ 89.472 (-50%) |
$ 6.383.700
|
$ 6.064.515 (-5%)
|
Plan de estudios
Biología
Morfofisiología I
Matemáticas
Fundamentación del cuidado en Enfermería
Cuidado de Enfermería a la Familia y Comunidad I
Salud Pública
Cátedra ECCI
Redacción y Expresión Profesional
Bioquímica
Morfofisiología II
Semiología
Farmacoterapéutica I Fundamentación
Cuidados Básicos de Enfermería
Educación para la Salud
Microbiología
Fisiopatología
Farmacoterapéutica II Adulto y Adulto mayor
Cuidado de Enfermería al Adulto y Adulto Mayor
Cuidado de Enfermería a la Familia y Comunidad II
Herramientas Ofimáticas
Farmacoterapéutica III Procesos Quirúrgicos
Cuidado de Enfermería a la persona en Procesos Quirúrgicos
Atención Primaria en Salud
Ética
Electiva
Antropología
Psicología Evolutiva
Estadística
Tecnología Biomédica en el Cuidado I
Cuidado de Enfermería a la Persona en Situaciones Agudas
Cuidado de Enfermería en Salud Mental
Investigación I
Bioestadística
Farmacoterapéutica IV Salud Sexual y Reproductiva
Tecnología Biomédica en el Cuidado II
Legislación en Salud
Cuidado de Enfermería en Salud sexual y reproductiva
Bioética
Investigación II
Epidemiología
Farmacoterapéutica V Niño y Adolescente
Tecnología Biomédica en el Cuidado III
Salud Ambiental
Cuidado de Enfermería al Niño y Adolescente
Responsabilidad Social Empresarial
Innovación Tecnológica
Gerencia en el Cuidado de Enfermería
Seguridad y Salud en el Trabajo
Electiva
Investigación Aplicada
Actualidad

Homenaje a los maestros por su contribución a la educación
Evento Día del Maestro – Sede Crisanto Luque Universidad ECCI. Dentro del marco de la celebración del Día del Maestro en nuestro país y como Institución de Educación Superior, estamos presentes en el desarrollo que tienen nuestros profesores, teniendo en...
Ver Más
Premio a la Excelencia Académica de Estudiantes 2023-1
La Universidad ECCI Premio la Excelencia Académica de sus Estudiantes 2023-1 La RESOLUCIÓN RECTORAL No. 04, Expedida el 15 de diciembre de 2022, entrega los estímulos académicos a los estudiantes “cuyos promedios académicos y calidades personales se encontraron dignas de...
Ver Más
Premio a la Excelencia Académica de Estudiantes
La Universidad ECCI Premio la Excelencia Académica de sus Estudiantes La RESOLUCIÓN RECTORAL No. 02, Expedida el 7 julio de 2022, entrega los estímulos académicos a los estudiantes “cuyos promedios académicos y calidades personales se encontraron dignas de mérito”. El...
Ver MásNuestra dirección de programa

JANNETT ZAMORA VALENCIA
Enfermera, egresada de la Universidad Nacional de Colombia, PhD©. Gerencia Pública y Política Social de la Universidad de Baja California, MSc. Docencia de la Educación Superior, de la Universidad El Bosque, Esp. Docencia Universitaria, de la Universidad El Bosque, Esp. Salud Familiar Integral de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es Líder del grupo de investigación EPIMELEIA de la Universidad ECCI, consultora SBDC del Centro de Desarrollo Empresarial CDE-ECCI y auditor interno en sistemas de gestión de calidad ISO 9001:2015, miembro del comité de ética de la vicerrectoría de investigación; es parte de la junta directiva de La Sociedad de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau International capítulo Upsilon Nu en el comité de gobierno y veeduría, miembro de la Asociación Colombiana de Salud Pública y de la Red latinoamericana de Cuidado al Paciente Crónico y la Familia – Red CroniFam.

NICOLAS AGUILAR OCHOA
ASISTENTE PROFESIONAL
Administrador de Empresas, egresado de la fundación universitaria del Área Andina con Diplomado en planeación estratégica. Amplia experiencia en procesos de servicios académicos, administrativos y financieros en el sector privado, realizando labores como atención al cliente, soporte informativo, recepción y gestión de solicitudes, elaboración de informes, gestión documental, facturación, contabilidad, actualización de datos y gestión de PQRS, enfocado al mejoramiento continuo, con iniciativa en pro a la organización y excelente trabajo en equipo.

BELINA QUEZADA TORRES
LABORATORISTA
Jefe de laboratorios de simulación, Auxiliar de enfermería con amplia experiencia en laboratorio clínico y estudiante de ingeniería electromecánica. Con capacidad de liderazgo, mejora continua y uso de herramientas tecnológicas. Apoyando siempre los procesos de enseñanza logrando resultados positivos acordes a los objetivos y políticas de la organización.
¿Dónde encontrarnos?
Docentes UniECCIstas

EPIMELEIA
Enfermera egresada de la universidad de la sabana ,con especialización en auditoria en salud de la fundación universitaria del area andina,Magister en salud pública y desarrollo social de la misma universidad,capacitada para el desempeño en el área clínica;asumiendo el cuidado del niño ,el individuo,la familia y comunidad para su recuperación,rehabilitación,prevención de complicaciones y autocuidado.Con más de 15 años de experiencia en el área de la docencia a nivel teórico práctico en el área clínica y comunitaria a nivel universitario.En el área comunitaria fortaleciendo la promoción y prevención de la salud en la familia y comunidad. En el área empresarial a través del diseño e implementación de programas de educación a nivel escolar y de la tercera edad

EPIMELEIA
Enfermero, Especialista en Gerencia de la Salud, Diplomado en Cuidado Crítico, Magister en Enfermería y Doctor en Enfermería. Amplia experiencia clínica en cuidado crítico del adulto; en docencia universitaria en áreas como prácticas y habilidades básicas, morfo fisiología, farmacología, metodología en investigación y educación y salud; experticia en investigación enfocada a estudios mixtos (cualitativos y cuantitativos) y en el campo de psicometría (diseño y validación de instrumentos de medición).

EPIMELEIA
Enfermero, especialista en auditoria en salud y gerencia en seguridad y saiud en el trabajo, con excelentes relaciones interpersonales y competencias para el trabajo en equipo , con perfil docente en educación superior, cuento con el conocimiento científico para el manejo de cursos de cuidado crítico, urgencias, salud ocupacional y gerencia hospitalaria gracias a la experiencia y amplia trayectoria en el área asistencial, administrativa y docencia

EPIMELEIA
Soy Magister en Enfermería con excelentes relaciones interpersonales, con habilidad para trabajar en equipo y alto grado de compromiso, me he desempeñado en el área asistencial, docencia y administración en salud obteniendo logros en cada una de éstas. Tengo la capacidad de dirigir, enseñar, guiar y orientar grupos de estudiantes en las instituciones de educación superior. Soy docente investigadora con desarrollo de productos de investigación disponibles en CvLAC – RG – Colciencias, las áreas de investigación se enfocan hacia el niño y el adolescente en todas sus perspectivas.

EPIMELEIA
Enfermera con nivel de maestría, doce años de experiencia en diferentes áreas:asistencial, comunitaria y docencia universitaria. Con capacidad de brindar cuidado esencial en escenarios clínicos; desarrollar actividades de promoción, prevención y protección de la salud; creación, diseño y montaje de cursos de aprendizaje virtual; realizar planes y proyectos encaminados a mejorar las condiciones de salud y vida y formación de enfermeros líderes, innovadores e interesados por la investigación.

EPIMELEIA
Como Doctora en Enfermería estoy en capacidad de desarrollar procesos investigativos desde diferentes abordajes metodológicos, contando con mayor habilidad en el desarrollo de estudios de tipo experimental. He participado en grupos y proyectos de investigación relacionados con la salud cardiovascular, área en la cual tengo amplio conocimiento y experiencia tanto en los ámbitos clínicos como ambulatorios. De igual forma me he desempeñado como docente de tiempo completo y de práctica formativa en programas de enfermería en educación superior para el área de cuidado crítico y urgencias. Como directora de investigaciones y proyección social he realizado gestión de la investigación, seguimiento de investigación formativa y propiamente dicha, de igual forma he participado en la construcción de documentos para los procesos para la renovación de registros calificados de programas, así como en procesos de acreditación, creación de cursos, diplomados, jornadas académicas y de nuevos programas para instituciones de educación superior.
Galeria de Videos
