
Innovación docente mediada por TIC
Quiero inscribirme
Razones para estudiar
Innovación docente mediada por TIC
Un programa con proyección
Perfil de Egresado
El Especialista en Innovación Docente Mediada por TIC de la Universidad ECCI, está en la capacidad de:
- Generar proyectos de innovación mediante técnicas de creatividad para la gestión eficiente de negocios.
- Comprender las políticas educativas y especificar cómo las prácticas de aula las atienden y apoyan.
- Aplicar el conocimiento de una amplia variedad de tecnologías en el diseño de ambientes innovadores, publicando producciones académicas en escenarios de la comunidad.
- Diseñar propuestas pedagógicas, didácticas y metodológicas, en un ambiente de aprendizaje centrado en el estudiante, incorporando TIC a los proyectos colaborativos de aula.
- Desarrollar proyectos de investigación en el campo de la educación, que involucran ambientes mediados por TIC.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Innovación Docente Mediada por TIC de la Universidad ECCI, está en la capacidad de ocupar los siguientes cargos:
- Gerente, director o analista de innovación o conocimiento en organizaciones privadas y/o públicas.
- Director o analista de I+D+i.
- Gestor de proyectos de innovación.
- Docente en áreas afines.
- Consultor en gestión de innovación y gestión del conocimiento.
- Emprendedor que lidera los procesos de creación de empresas basadas en una cultura de la innovación y el conocimiento.
Trayectoria y experiencia



Nuestros estudiantes y egresados nos recomiendan
“Trabajo con alumnos de una comunidad pequeña apartada en la región del Pacífico y la especialización en Innovación Docente Mediada por TIC me ha dado las competencias necesarias para poder llegar a los alumnos, creando ambientes educativos activos, por otra parte, me enriquecí con el intercambio con mis compañeros de aula, fue una experiencia altamente gratificante.”
EGRESADA
“La especialización en Innovación Docente Mediada por TIC me permite ampliar y potenciar mi visión como educador, asumiendo los retos y la innovación, facilitando mi trabajo y logrando a través del uso de las herramientas llevarlas a mis estudiantes para dinamizar mis clases y mejorar el modelo educativo actual.”
ESTUDIANTE
Nuestros Egresados Nos Importan
Transforma el mundo con investigación
Modelo de aprendizaje basado en problemas (ABP), este modelo de aprendizaje es de gran aporte para el desarrollo de capacidades en el proceso de investigación formativa, ya que permite al estudiante vivenciar —construir y reflexionar— sobre su proceso de aprendizaje, también le permite al estudiante relacionar y vincular los conceptos teóricos con el entorno en contextos y casos reales o simulados.
Educación a un precio accesible
Nombre del programa | Valor inscripción | Descuento inscripción | Valor de Matrícula | Descuento Matrícula |
---|---|---|---|---|
Especialización en Innovación Docente Mediada por TIC - Virtual
|
$ 184.331
|
$ 94.009 (-49%) |
$ 1.857.500
|
$ 1.764.625 (-5%)
|
Plan de estudios
El docente como sujeto político
Gestión y política de la educación
Pedagogía y docencia
Innovaciones con tic
Innovación docente
Comunicaciones en la sociedad del conocimiento
Medios educativos digitales
Docencia digital
Electiva: Virtualidad y docencia
Electiva: Herramientas web
Seminario de investigación I
Seminario de investigación II
Seminario de investigación III
Seminario de investigación IV
Actualidad

Diseñando experiencias incluyentes usando TIC
En medio de los procesos de apoyo a la comunidad académica que la Dirección de Posgrados realiza, en una política clara de mejora continua y aporte social, se llevó a cabo el pasado 22 de junio una conferencia virtual para...
Ver Más
Diseño de estrategias pedagógicas basadas en TIC
Los programas de Maestría en TIC y la Especialización Innovación docente mediada por TIC– Universidad ECCI El pasado 18 de mayo, se llevó a cabo el cierre del proceso «Fortalecimiento de ambientes de aprendizaje y didácticas en el área...
Ver Más
Homenaje a los maestros por su contribución a la educación
Evento Día del Maestro – Sede Crisanto Luque Universidad ECCI. Dentro del marco de la celebración del Día del Maestro en nuestro país y como Institución de Educación Superior, estamos presentes en el desarrollo que tienen nuestros profesores, teniendo en...
Ver Más
Digital Transformation and Business Development Centers
En medio del proceso de desarrollo de los trabajos finales de la Maestría en Gerencia TIC, los estudiantes Roberto León Zárate y Jheshua Dannand Jared Larrota Alférez bajo la dirección del Ingeniero William Andrés Nieto León PhD.; publicaron un artículo...
Ver Más
Modelos de gestión tecnológica al servicio de la sociedad
Dentro de la aplicación de los modelos de gestión tecnológica al servicio de la sociedad, la estudiante Érika Paola Zapata Cifuentes hizo uso de su conocimiento previo como profesora en el área de la educación bilingüe, en conjunto con los...
Ver Más
Convocatoria congreso internacional de Investigación Posgradual organizado por UNIMINUTO
En el marco de la convocatoria del congreso internacional de Investigación Posgradual organizado por UNIMINUTO en abril de 2022, se presentó el proceso y resultados de investigación a la fecha de la estudiante de la Maestría en Gerencia TIC ,...
Ver MásNuestra dirección de programa

Efraín Alonso Pinilla Velasco
joviedoc@ecci.edu.co
Grupo de Investigación IP
Magíster en Educación – Universidad San Buenaventura
Especialista en Pedagogía – Universidad San Buenaventura
Especialista en Psicología de la Seguridad y Salud en el trabajo – Universidad San Buenaventura
Psicóloga – Universidad Surcolombiana
Correo: programa.especializacion.innovacion@ecci.edu.co
¿Dónde encontrarnos?
Profesores del programa

IP - ECCI
Ps.MSc. Psicóloga de la Universidad Surcolombiana de Neiva, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad San Buenaventura de Bogotá, Especialista en Psicología de la Seguridad y Salud en el trabajo, Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad San Buenaventura de Bogotá. Actualmente se desempeña como docente de posgrados de la universidad ECCI y como profesional asesora de proyectos educativos del Ministerio de Educación Nacional, cuenta con amplia experiencia en investigación en temas relacionados con el riesgo psicosocial, auditoría en salud y seguridad laboral, educación superior, currículo y TIC. Investigadora adscrita al grupo de investigación TEIN-ECCI

/
Licenciado en Ciencias Sociales – Universidad Antonio Nariño Especialización en Gerencia Educativa -Universidad de la Sabana Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas. Directivo docente, Rector de institución educativa de nivel básica Primaria, secundaria y Media, Magister en Dirección y gestión de instituciones educativas, especialista en Gerencia Educativa, Experiencia en docencia e investigación en la creación de programas académicos de calidad, diseño de currículo de educación básica, media y superior, consultor en normativa, políticas educativas y fortalecimiento de procesos educativos desde el liderazgo, gestión y coaching educativo, conocimiento en modelos de aseguramiento, tendencias educativas, gestión de la calidad interna, procesos de evaluación externa, articulación y desarrollo integral de los ciclos educativos.

/
Licenciado en Español e Ingles – Universidad Pedagógica Nacional. Arquitecto – Universidad Católica de Colombia. Magister en Literatura – Universidad Javeriana. Doctor en Educación – Universidad Santo Tomas. Profesional bilingüe e investigador con experiencia en educación superior presencial a distancia y virtual, tecnologías para la educación, currículo y gestión administrativa. Experiencia en el diseño e implementación de programas de posgrado y pregrado en modalidad virtual, presencial y distancia así como en los procesos relacionados con Gestión integral de la calidad universitaria

/
Licenciado en Electrónica – Universidad Pedagógica. Ingeniero de sistemas – Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ingeniero Telemático – Corporación Universitaria de Colombia, IDEAS. Magister en Educación – Universidad Pedagógica y Magister en Educación – Universidad Santo Tomas. Auditor interno de calidad de las normas ISO 14001:2015, 45001:2018 y 21001:2018. Con experiencia en la formulación de documentación para la creación o renovación de registros calificados a nivel de pregrado y postgrado, gestión académica y curricular universitaria a distancia y virtual entre otros.

/
Profesional en Administración en Sistemas de Información con magister en Informática Educativa. Doctoranda en Dirección de Proyectos. Con más de cinco años de experiencia en investigación formativa. Docente Líder del semillero Intermediación de las TIC en la ingeniería industrial orientado a los sectores productivos (SITIC_IISP). 10 años de experiencia en el sector de la educación y 13 años como Ingeniero de Sistemas, analista, desarrollador, programador en empresas multinacionales en la gestión de proyectos en software y aseguramiento de la información.

/
Licenciado en Física – Universidad Pedagógica Nacional, Ms. C. En Física Educativa – Instituto Politécnico Nacional de México. Ph. D. En Ciencias, En Física Educativa – Instituto Politécnico Nacional de México.

Grupo de Investigación IP
Ph.D in Project Management. AIU- Universidad de Calgary
MBA en Dirección General – Universidad CEU San Pablo
Magíster en Dirección General – UMECIT.
Especialista en Educación Virtual- Universitaria Universidad de California Irvine.

Grupo de Investigación SIGCIENTY
Ph.D. Ingeniería de Sistemas y Computación – Universidad Nacional de Colombia.
Ingeniería de Sistemas – Universidad de San Buenaventura.
(M.Sc.) Ingeniería de Sistemas y Computación – Universidad Nacional de Colombia.

Grupo de Investigación IP
Licenciada en Biología – Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria – Universidad San Buenaventura. Magister en Ciencias de la Educación – Universidad San Buenaventura. Catorce años experiencia en la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en básica primaria y secundaria bajo el modelo de bilingüismo y metodología CLIL. Seis años de experiencia en docencia universitaria modalidad orientando espacios de formación tanto en el campo disciplinar de las ciencias naturales y la educación ambiental como en el campo pedagógico con la gestión, formulación y evaluación de proyectos ambientales escolares. Acompañamiento en el desarrollo de proyectos de investigación a nivel de especialización para la correcta gestión de los recursos naturales, gestión de residuos y formulación y evaluación de proyectos ambientales. Diseño y elaboración de material para el desarrollo de pruebas estandarizadas y textos en el campo de las ciencias naturales.