
Ingeniería de Polímeros

Prerrequisito: Ciclo I Tecnología
Quiero inscribirme
Razones para estudiar
Ingeniería de Polímeros
Perfil de Egresado
El Ingeniero de Polímeros es un profesional que se encarga de dirigir y gestionar procesos de extrusión, inyección, termoformado, rotomoldeo y en general, todos los procesos de transformación de polímeros, de igual manera diseña, evalúa y mejora equipos, piezas, moldes y herramentales que respondan a las necesidades de las industrias de manufactura y contribuyan a la mitigación del impacto ambiental.
Perfil Ocupacional
El Ingeniero de Polímeros realizará con suficiencia las siguientes acciones en la industria:
- Proponer la formulación adecuados de materiales termoplásticos, termoestables y elastoméricos para una aplicación especifica.
- Dirigir y gestionar procesos productivos para la obtención de piezas terminadas en materiales termoplásticos, termoestables y elastoméricos.
- Dirigir, gestionar y diseñar los sistemas de calidad de la materia prima, la línea de producción y el producto terminado en empresas de materiales termoplásticos, termoestables y elastoméricos.
- Analizar los resultados de ensayos de caracterización de materiales poliméricos.
- Elaborar e interpretar planos de fabricación de piezas y moldes.
- Diseñar piezas, moldes, equipos y herramentales para el desarrollo de nuevos productos.
- Proponer nuevos materiales poliméricos a partir de la creación de materiales compuestos y la propuesta de nuevas formulaciones.
Asesorar en la selección de materias primas, maquinaria y distribución de productos relacionado con el material polimérico.
Áreas de formación




Trayectoria y experiencia



Convenios


Nuestros estudiantes y egresados nos recomiendan
Yo decidí estudiar el programa por el reconocimiento de la universidad a nivel nacional como la única institución de educación superior que la ofrece a nivel profesional. Además, es una profesión muy versátil, y que ante todo valoro y me gusta porque desde muy joven laboro en este sector de la industria.
Ingeniería de Plásticos
Estudiante
Decidí estudiar este programa porque creo firmemente que esta es la carrera del futuro, el plástico es una herramienta muy útil que por malos manejos se ha venido Satanizando, hay que cambiar este concepto.
Ingeniería de Plásticos
Estudiante
Proyección Social
Trasforma el mundo con investigación
El programa de Ingeniería de Polímeros dirige sus proyectos de investigación a las necesidades de la industria, dando premura a las líneas de actuación que se presentan a nivel global para la mitigación del impacto ambiental: creación de materiales biodegradables, diseño de piezas y empaques que empleen menor cantidad de material, reutilización de materiales de un solo uso, y diseño de sistemas para descomposición de material de desecho.
Educación a un precio accesible
Nombre del programa | Valor inscripción | Descuento inscripción | Valor de Matrícula | Descuento Matrícula |
---|---|---|---|---|
Ingeniería de Polímeros
|
N/A |
$ 4.240.900
|
$ 4.028.855 (-5%)
|
Plan de estudios
MECÁNICA DE FLUIDOS
TERMODINÁMICA
FISICOQUÍMICA DE POLÍMEROS
POLÍMEROS DE INGENIERÍA
RESISTENCIA DE MATERIALES
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
EMPRENDIMIENTO
REOLOGÍA
TRANSFERENCIA DE CALOR
BIOPOLIMEROS
ADITIVOS
ELECTIVA PROFESIONAL I
DIMENSIÓN AMBIENTAL
I+D+I
CONTROL DE PROCESOS
SÍNTESIS DE POLÍMEROS
MODELAJE Y SIMULACIÓN EN POLÍMEROS
PROCESAMIENTO DE POLÍMEROS III
ELECTIVA PROFESIONAL II
OPTATIVA DE FORMACIÓN SOCIO-HUMANÍSTICA
INVESTIGACIÓN APLICADA
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DISEÑO DE PIEZAS
ELECTIVA PROFESIONAL III
TRABAJO DE GRADO
Actualidad

HOMENAJE A LOS MAESTROS POR SU CONTRIBUCIÓN A LA EDUCACIÓN
Evento Día del Maestro – Sede Crisanto Luque Universidad ECCI. Dentro del marco de la celebración del Día del Maestro en nuestro país y como Institución de Educación Superior, estamos presentes en el desarrollo que tienen nuestros profesores, teniendo en...
Ver MásNuestra dirección de programa

Hector Dario Diaz Ortiz
Ingeniero Químico y Magíster de la Universidad Nacional de Colombia. Desde el 2019 se encuentra vinculado como docente de planta al departamento de Ingeniería Química de la universidad ECCI donde ha liderado las áreas de proyección social y bienestar. Ha dirigido el semillero de investigación SIARTA, el cual aborda temas de aprovechamiento energético de residuos agroindustriales y generación de Bio-carbón a partir de procesos de descomposición térmica.

Dibian Rocio Boyacá
Técnico Profesional en Secretariado y Técnico Laboral en Organización y Administración de Empresas , con amplia experiencia en validación y verificación de información. Con competencias en dinamismo, mejoramiento continuo, iniciativa y trabajo en equipo.
¿Dónde encontrarnos?
Docentes

GIDMyM
Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Nacional de Colombia y con estudios de Maestría en Materiales y Procesos de Manufactura. Amplia experiencia en desarrollo de partes técnicas y productos en el sector de plásticos. Experiencia de desarrollo de equipos para laboratorios de ensayos y caracterización de materiales metálicos, cerámicos y poliméricos. Diseño de moldes de inyección, soplado, termoformado.

GIDMyM
Doctorada en Tecnología de Polímeros, con tesis en degradación y biodegradación de polímeros empleando agentes prodegradantes. Conocimientos y formación en ciencia y tecnología de polímeros, propiedades físicas, químicas y mecánicas, procesos de manufactura y caracterización de materiales y piezas. Experiencia en docencia, investigación, formulación y desarrollo de proyectos de investigación. Experiencia industrial en administración de la producción, control de calidad y desarrollo técnico de productos.

GIATME
Ingeniero Químico M.S., de la Universidad Nacional de Colombia con énfasis en procesamiento y síntesis de polímeros.