
Ingeniería Mecatrónica

Prerrequisito: Ciclo I Tecnología
Quiero inscribirme
Cartelera Estudiantil

Matricúlate
Paga tu matrícula antes del 30 de NOVIEMBRE de 2023 y obtendrás los siguientes beneficios:● Matrícula para el año 2024 al mismo precio que en 2023.
● Descuento del 5% en tu matrícula.
● 50% de descuento en el valor de la inscripción.
Actúa ahora y asegura tu matrícula con descuento antes del 30 de noviembre de 2023.
Regístrate Ahora
¡Aprovecha esta oportunidad única!
Ciclo Contérminal
Conoce cual es el proceso a realizarTe esperamos para resolver todas tus dudas
14 de Octubre 2023
Link Sala MEET
meet.google.com/sqd-tuyf-ovx.
Mas información descarga el documento PDF AQUÍ
Razones para estudiar
Ingeniería Mecatrónica
Un programa con proyección
Perfil de Egresado
El Ingeniero Mecatrónico puede desempeñarse eficientemente en empresas de los sectores: industrial, minero y energético, de la construcción y agropecuario como:
- Diseñador y desarrollador de sistemas Mecatrónicos y soluciones automatizadas.
- Coordinador de proyectos de ingeniería en las áreas de electrónica, mecánica y robótica.
- Desarrollador de aplicaciones para la automatización de procesos integrando robótica industrial.
- Desarrollador de aplicaciones para sectores relacionados con inmótica, domótica, gestión energética e IoT.
- Gestor de procesos productivos y automatizados concebidos a partir de energías alternativas.
Perfil Ocupacional
El Ingeniero Mecatrónico es un profesional que a partir de una perspectiva que integra los conocimientos en electrónica, mecánica, robótica y sistemas informáticos diseña, implementa, formula y gestiona soluciones aplicadas a los procesos productivos y automatizados en los sectores industrial, minero y energético, de la construcción y agropecuario. Igualmente, es un profesional innovador con capacidades y habilidades para realizar investigación y de adaptarse a los cambios de su entorno, así como a las tecnologías actuales y emergentes. Aplica los estándares propios de su campo de formación y desarrolla productos y procesos que cumplen con los criterios de calidad, presentación y funcionalidad.
Áreas De Formación




Trayectoria y experiencia




Convenios







Nuestros estudiantes y egresados nos recomiendan

“El desarrollo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la universidad ECCI, me ha brindado herramientas para mejorar el desempeño laboral y personal; brindándome la oportunidad de crecimiento continuo, rodeada de profesores caracterizados por sus logros académicos y excelencia pedagógica”
Egresado de Ingeniería Mecatrónica.

“Realicé mi pregrado, motivado por la notable experiencia de sus profesionales egresados y su trayectoria en el ámbito industrial, y en el transcurrir de mis estudios siempre me sentí motivado a raíz de la alta calidad de la educación y los ambientes con tecnologías de vanguardia, que me aportaron valiosos conocimientos, hoy en mi ejercicio profesional me siento orgulloso de que muchos de mis talentos tengan la escénica formativa de la Universidad ECCI.”
Egresada de Ingeniería Mecatrónica.
Emprendimiento
Nuestros Egresados Nos Importan
Espacios diseñados para tu aprendizaje

Laboratorio de Mecanizado CNC

Laboratorio de Materiales

Laboratorio de Programación

Laboratorio de Métodos Industriales

Laboratorio de Robótica Industrial

Laboratorio de Automatización y Mecatrónica

Laboratorio de Electrónica
- Prácticas de Electrónica Digital
- Prácticas de Electrónica Analógica
- Prácticas de Análisis de Señales

Laboratorio de Automatización Avanzada

Laboratorio de Máquinas Eléctricas

Laboratorio de Procesamiento de Imágenes y Señales
Proyección Social
Transforma el mundo con investigación
La investigación formativa se establece desde la integración de las líneas de investigación institucionales con las líneas de énfasis del programa, a través de los escenarios problémicos en donde confluyen las áreas disciplinares y el estudiante problematiza el conocimiento para el diseño de estrategias metodológicas e instrumentales que le posibiliten su solución, el resultado de este proceso son los proyectos integradores de aula, semilleros de investigación, trabajos de grados o productos generados de las estrategias pedagógicas utilizadas por los profesores. Desde la investigación aplicada o científica se establecen estrategias como: la participación en redes de conocimiento, la consolidación de los grupos de investigación y la integración de la academia con los sectores sociales, industriales y económicos.
Educación a un precio accesible
Nombre del programa | Valor inscripción | Descuento inscripción | Valor de Matrícula | Descuento Matrícula |
---|---|---|---|---|
Ingeniería Mecatrónica
|
$ 178.944
|
$ 89.472 (-50%) |
$ 4.929.500
|
$ 4.683.025 (-5%)
|
Plan de estudios
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA
MATEMÁTICAS ESPECIALES
SISTEMAS DINÁMICOS
PROGRAMACIÓN III
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
OPTATIVA DE FORMACIÓN INTEGRAL
ANÁLISIS DE SEÑALES
CONTROL
RESISTENCIA DE MATERIALES
DINÁMICA DE ROBOTS
FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
OPTATIVA DE FORMACIÓN SOCIOHUMANÍSTICA
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
SISTEMAS EMBEBIDOS
DISEÑO MECATRÓNICO I
ELECTIVA INTERDISCIPLINAR I
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I
I+D+I
DISEÑO MECATRÓNICO II
ELECTIVA INTERDISCIPLINAR II
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II
OPCIÓN DE GRADO
INVESTIGACIÓN APLICADA
Actualidad

El programa Ingeniería Mecatrónica gana Digital Festo Mechatronics Game 2021
FESTO convencido de la importancia de la nueva transformación digital que requiere la nueva era, promueve la competencia digital fortaleciendo el uso creativo, crítico, y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación. El desafío se realizó con...
Ver MásNuestra dirección de programa

Alexander Cortes Llanos
Ingeniero Electrónico Universidad ECCI, Magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores de la Universidad de los Andes. Cuenta con 10 años de experiencia en docencia universitaria, 17 años de experiencia profesional en las líneas de automatización de procesos industriales, bancos de prueba para turbinas de aviación, bancos de pruebas para sistemas de generación eléctrica de aviones y en el diseño de sistemas de automatización para edificios. Ha sido miembro del comité técnico de normalización colombiano para sistemas de gestión de energía y director del programa de Ingeniería Mecatrónica articulado por ciclos propedéuticos con la Tecnología en Automatización y Robotica Industrial Universidad ECCI sede Bogotá desde enero del 2019.

Leidi Barragán Echeverry
Administradora de Empresas con experiencia en atención y servicio al cliente, recepción y gestión peticiones, quejas y reclamos, información y orientación de servicios institucionales, coordinación de agenda de jefatura, reporte de novedades de nómina, manejo de cotizaciones, organización de archivo, redacción de documentos, elaboración de informes, manejo de bases de datos y apoyo en procesos de reclutamiento, gestión documental para contratación.
¿Dónde encontrarnos?
Docentes UniECCIstas

Ingeniera de Sistemas. Especialista en Auditoria de Sistemas. Magíster en Sitios Web. Docente Universitaria con más de 18 años de experiencia en diferentes Departamentos y Escuelas Académicas. Instructora especializada en herramientas de análisis de datos, programación y estadística, manejo de Software especializado OriginPro, OriginLab y SigmaPLot.
Áreas de interés e investigación: Analítica de Datos, Machine Learning, Big Data, Programación, Informáticas Aplicadas y Herramientas Informáticas.
Docente consejera del grupo de afinidad de mujeres en la ingeniería wie de IEEE.

Ingeniera de Telecomunicaciones, con MBA de Gestión Empresarial y Maestría en Ingeniería Mecatrónica. Experiencia laboral de 13 años como docente universitaria de tiempo completo de la Universidade do Contestado, en Brasil y actualmente en la Universidad ECCI.
Áreas de interés: Sistemas Digitales, Telemática y Redes de Telecomunicaciones, Energías Alternativas.

Ingeniero electrónico, magíster en instrumentación y automatización, especialista en instrumentación electrónica y biomédica, así como en multimedia para la docencia. Con trayectoria laboral de 11 años en el sector hospitalario y un año en docencia universitaria.
Las destrezas adquiridas durante mi trayectoria académica se centran principalmente en cuatro líneas de interés que son: procesamiento digital de señales, tecnologías de la educación, sistemas de control, redes de datos e inteligencia artificial.

Ingeniera aeronáutica, magíster en materiales y procesos, especialista en logística y comercio internacional. Con más de 8 años de experiencia en la docencia universitaria.
Conocimiento, experiencia e interés en las áreas del diseño mecánico, el dibujo en la Ingeniería, ciencias de los materiales, estática, mecánica de materiales, procesos de manufactura y reciclado y procesamiento de materiales.

Ingeniero en Mecatrónica y MSc en Ing. Mecatrónica. Experiencia profesional en industria de transformación metalmecánica, docencia e investigación, con áreas de interés en Robótica móvil y de manipuladores, microcontroladores, procesamiento digital de señales e IA. Investigador Junior ante Colciencias, Líder del Semillero GIDRA e integrante del grupo de investigación GAV.

INDETECA
Ingeniero Electromecánico, Especialista en Gerencia de Mantenimiento y Magister en Sistemas Mecatrónicos. Profesor de tiempo completo del programa de Ingeniería Mecatrónica e integrante del semillero GIDRA, en donde se realizan proyectos relacionados al desarrollo de aplicaciones y/o tecnologías robóticas a través de sistemas embebidos con IoT. Las áreas de interés son: Sistemas Embebidos, Robótica e IoT.

INDETECA
Ingeniera de Sistemas. Especialista en Auditoría de Sistemas. Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones. Experiencia en docencia, investigación, procesos académicos, administrativos, de autoevaluación y registro calificado.
Temas de interés: minería de datos, educación, capital social e inclusión. Experiencia en el manejo de plataformas para Educación a Distancia.

GIATME
Ingeniero mecatrónico. Especialista en Automatización industrial. Magíster en Gestión sostenible de la energía. Experiencia en industria, docencia e investigación
Temas de interés: automatización, energías alternativas, programación.

GIDRA
Ingeniero Electrónico con Maestría en Ingeniería de Control de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing, China, actualmente cursando Doctorado Ingeniería. Experiencia industrial de 10 años en el área de automatización de procesos de manufactura y procesos industriales. Experiencia académica de 6 años como Docente universitario en tecnologías de la cuarta revolución industrial aplicadas a la Automatización Industrial.

GIATME
Ing. Mecánico, Esp. en Gerencia de Proyectos, MSc. en Ingeniería de Materiales. Experiencia de 14 años en educación superior en funciones administrativas, de docencia, proyectos y procesos; 6 años en sector industrial en funciones técnicas, operativas, consultoría e interventoría de proyectos y auditoría interna de procesos. Áreas de investigación: aprovechamiento tecnológico de materiales, diseño y desarrollo de productos sostenibles y energías renovables.

INDETECA
Ingeniero electrónico con maestría en ingeniería – Automatización industrial. Más de 5 años de experiencia en docencia e investigación. Experiencia en desarrollo de proyectos de automatización industrial. Integrante del semillero de investigación RV-CAR donde trabaja temas referentes a control automático e inteligencia artificial.

INDETECA
Recibió el título de Ingeniero Electrónico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) en 2013. En 2019 obtuvo el grado de Magister en Automatización Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Sus áreas de intereses son Control Automático, Control Difuso, Inteligencia Computacional. Investigador junior ante Colciencias e Integrante del semillero RVCAR. Experiencia de 6 años en educación superior; 4 años en el sector industrial.

Ingeniero Electrónico con Especialización en docencia y Maestría en gestión de proyectos. Experiencia docente mayor de 10 años en labores académicas y administrativas. Actualmente tengo a cargo actividades de Bienestar Universitario relacionadas con la permanencia y deserción.
Temas de interés: Sistemas digitales, electrónica y automatización.

Tecnóloga Industrial, Ingeniera de producción, Especialista en gestión proyectos de ingeniería, Máster en diseño y gestión de proyectos tecnológicos y Scrum Master.
Con más de 10 años de experiencia en instituciones de educación superior en docencia y funciones de procesos académicos, administrativos, calidad, emprendimiento, extensión, autoevaluación y registro calificado.
Con experiencia en el sector industrial y de servicios en áreas como formulación y evaluación de proyectos, Gerencia de Proyectos, Emprendimiento, procesos, Cadenas de Abastecimiento Planeación Estratégica y organizacional.
Galeria de Videos






