
Ingeniería Química

Prerrequisito: Ciclo I Tecnología
Quiero inscribirme
Cartelera Estudiantil

Matricúlate
Paga tu matrícula antes del 30 de NOVIEMBRE de 2023 y obtendrás los siguientes beneficios:● Matrícula para el año 2024 al mismo precio que en 2023.
● Descuento del 5% en tu matrícula.
● 50% de descuento en el valor de la inscripción.
Actúa ahora y asegura tu matrícula con descuento antes del 30 de noviembre de 2023.
Regístrate Ahora
¡Aprovecha esta oportunidad única!
Ciclo Contérminal
Conoce cual es el proceso a realizarTe esperamos para resolver todas tus dudas
14 de Octubre 2023
Link Sala MEET
meet.google.com/sqd-tuyf-ovx.
Mas información descarga el documento PDF AQUÍ
Razones para estudiar
Ingeniería Química
Un programa con proyección
Perfil de Egresado
El profesional en Ingeniería Química de la Universidad ECCI se puede desarrollar como un profesional experto en el sector industrial de los procesos químicos y ocupar cargos como: asesores de investigación y desarrollo, director de ingeniería, director general de producción, evaluador de riesgos, consultor ambiental, diseñador de procesos químicos, diseñador de equipos de transformación química.
Perfil Ocupacional
El Ingeniero Químico de la Universidad ECCI comprende el estudio de los procesos industriales que involucran transformaciones químicas y físicas aplicadas al sector químico formado por recursos materiales, recursos financieros y equipos, respondiendo a la necesidad de contar con un sector industrial más competitivo donde la investigación, la innovación y el desarrollo en los procesos productivos, y garantizando el excelente desempeño de todos los procesos
Trayectoria y experiencia



Nuestros estudiantes y egresados nos recomiendan

“Decidí estudiar Ingeniería Química en la Universidad ECCI, porque es una universidad de calidad y con excelentes profesores. Su pénsum está muy bien diseñado, implementado en el tecnólogo materias básicas y conocimientos básicos que se necesitan para ampliar el panorama en el ciclo profesional de Ingeniería Química. Además, hay oportunidad de hacer prácticas empresariales, lo que me parece muy bueno.”
estudiante.

Decidí estudiar Ingeniería Química en la Universidad ECCI, ya que cuenta con los espacios adecuados para el correcto desarrollo de la carrera, está a la vanguardia de tecnología e investigación, y la comunidad (profesores, directivas, etc) están a la disposición del aprendizaje de los estudiantes. Además, es la única universidad de Colombia que presenta por ciclos propedéuticos la carrera, lo que me permitió tener un título de más. Por último, es el perfecto balance de calidad de educación a un precio adecuado
estudiante.
Espacios diseñados para tu aprendizaje

Laboratorio de Química
- Titulaciones Ácido-Base.
- Análisis estequiométrico.
- Análisis de reacciones químicas.

Laboratorio de Química
Transforma el mundo con investigación
El programa de Ingeniería Química lleva importantes investigaciones en el campo de las biorrefinerías, producción de nuevos materiales poliméricos, y diseño de nuevos catalizadores para el campo de la petroquímica. Es así como nuestros investigadores avanzan en proyectos que van dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas.
Educación a un precio accesible
Nombre del programa | Valor inscripción | Descuento inscripción | Valor de Matrícula | Descuento Matrícula |
---|---|---|---|---|
Ingeniería Química
|
$ 197.697
|
$ 98.849 (-50%) |
$ 5.850.300
|
$ 5.557.785 (-5%)
|
Plan de estudios
MATEMÁTICAS ESPECIALES
EQUILIBRIO DE FASES
MECÁNICA DE FLUIDOS
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
INVESTIGACIÓN II (INNOVACIÓN TECNOLÓGICA)
EMPRENDIMIENTO II
TRANSFERENCIA DE CALOR I
DISEÑO DE REACTORES
TRANSFERENCIA DE MASA I
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I
INVESTIGACIÓN III (I+D+i)
TEORÍAS ORGANIZATIVAS
GESTIÓN DE RECURSO HUMANO
ELECTIVA DE FORMACIÓN INTEGRAL
TRANSFERENCIA DE CALOR II
AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS
TRANSFERENCIA DE MASA II
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA QUÍMICA
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II
INVESTIGACIÓN IV (INVESTIGACIÓN APLICADA)
SIMULACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II
DISEÑO DE PLANTAS QUÍMICAS
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN III
OPTATIVA DE FORMACIÓN SOCIO-HUMANÍSTICA
PROYECTO DE GRADO
Actualidad

Mujeres en la Ingeniería: rompiendo barreras
Grupo WIE (Women in Engineering) de la Universidad ECCI. En el campo de la ingeniería, tradicionalmente dominado por hombres, cada vez más mujeres han estado marcando su presencia y dejando una huella duradera. El Día Internacional de la Mujer en...
Ver Más
Homenaje a los maestros por su contribución a la educación
Evento Día del Maestro – Sede Crisanto Luque Universidad ECCI. Dentro del marco de la celebración del Día del Maestro en nuestro país y como Institución de Educación Superior, estamos presentes en el desarrollo que tienen nuestros profesores, teniendo en...
Ver MásNuestra dirección de programa

Hector Dario Diaz Ortiz
Ingeniero Químico y Magíster de la Universidad Nacional de Colombia. Desde el 2019 se encuentra vinculado como docente de planta al departamento de Ingeniería Química de la universidad ECCI donde ha liderado las áreas de proyección social y bienestar. Ha dirigido el semillero de investigación SIARTA, el cual aborda temas de aprovechamiento energético de residuos agroindustriales y generación de Bio-carbón a partir de procesos de descomposición térmica.

Dibian Rocio Boyacá
Técnico Profesional en Secretariado y Técnico Laboral en Organización y Administración de Empresas , con amplia experiencia en validación y verificación de información. Con competencias en dinamismo, mejoramiento continuo, iniciativa y trabajo en equipo.
¿Dónde encontrarnos?

Ingeniera Química con profundización en Ingeniería de Procesos y Ambiental, Magister en Ingeniería-Ingeniería Química. Experiencia en diseño de producto, evaluación y caracterización de materia prima, diseño de experimentos, diseño de procesos con tecnologías convencionales y no convencionales como fluidos supercríticos, tamices moleculares, entre otros, para la extracción, estabilización y producción de antioxidantes y biocompuestos (CBD, THC, ácido clorogénico, antocianinas, ácido cítrico, etc).

GIII-ECCI
Ingeniero Químico con conocimiento en diseño Asistido por Computador mediante el Software AutoCAD. Planeación, gestión y evaluación de proyectos (Metodología del PMI). Simulación y Optimización de procesos químicos mediante los simuladores Aspen Plus y Aspen HYSYS, además de sus complementos: Aspen HX-Net (diseño de redes de aprovechamiento de energía), Aspen ICARUS (evaluación económica de proyectos), Aspen HTFS (diseño de intercambiadores de calor). Ganador de la convocatoria Oxaleretor 2020 con la empresa EXAGON SAS. 10 años de experiencia en investigación en el ICTA de la universidad Nacional de Colombia.

Ingeniera Química con experiencia en el área de medicina regenerativa, bioquímica tisular, ingeniería de tejidos, terapias avanzadas entre otros relacionados con el área biomédica.

GIATME
Ingeniero Químico MSc PhD de la Universidad Nacional de Colombia. Me encuentro enfocado en investigaciones concernientes a Sistemas Energéticos, Simulación Molecular, y Materiales Poliméricos.
Experiencia en investigación de proyectos en análisis de polímeros, biología computacional y sistemas energéticos aplicando técnicas de simulación computacional.

GIATME
Químico graduado de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Productos Naturales y Sintéticos Bioactivos de la Universidade Federal da Paraíba (UFPB). Actualmente, candidato a doctor en Farmacoquímica por la UFPB. Su experiencia se centra en la quimioinformática, específicamente en el desarrollo de medicamentos asistido por computador (CADD), diseño de modelos de aprendizaje automático, relaciones estructura-actividad cuantitativas (QSAR), técnicas de modelado molecular, docking molecular y simulaciones de dinámica molecular. Su objetivo es contribuir al avance de tratamientos efectivos para las enfermedades tropicales desatendidas (NTDs) mediante la aplicación de estas herramientas computacionales.

GIATME
Ingeniero Químico y Magister en Ingeniería – Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia, con énfasis en bioprocesos, en la modalidad de investigación. Categorizado por MinCiencias como Investigador Asociado desde diciembre de 2017. Actualmente es candidato a Doctor, Ph.D. en Ingeniería – Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Colombia. Ha profundizado en las áreas de ingeniería de alimentos, seguridad industrial, procesos y bioprocesos. Tiene aptitudes para el diseño, modelamiento, optimización y control de los procesos químicos de la industria

GIATME
Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, adelantó estudios de maestría en la misma Universidad. Ha trabajado en diferentes campos, dentro de los cuales se destaca el seguimiento a variables ambientales (agua, aire y ruido), el manejo de residuos sólidos, además de microbiología industrial (biocombustibles). Cuenta con experiencia en el campo de consultoría en ingeniería y en la docencia de más de 10 años, en las áreas de termodinámica, mecánica de fluidos, operaciones de transferencia de masa y diseño de plantas químicas. Sus intereses investigativos se relacionan con el tratamiento no convencional de aguas residuales, obtención de energía a partir de residuos sólidos y la economía circular.

GIATME
Licenciada en Química y Magíster en Docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Líder del área de Prácticas y pasantías de la dirección de Ingeniería Química. Actualmente trabaja en aprovechamiento de residuos de industria cervecera y en el aprovechamiento de materias orgánicas.

GADES
Ingeniero Químico, especialista y magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales con experiencia en proyectos de investigación en áreas como: procesos industriales, polímeros y tratamiento de aguas. Cuenta con 4 años de experiencia docente en el sector público y privado en el área de la ingeniería química. Experiencia docente en las asignaturas relacionada con fenómenos de transporte, operaciones de separación, termodinámica, Control de calidad y evaluación de proyectos.

GIATME
Ingeniero químico. sus intereses académicos se centran en la generación y uso de energías renovables y simulaciones de dinámica molecular. Ha trabajado en distribución espacial solvente-soluto de THC y CBD en scCO2 usando trayectorias MD (RDFs, SFDs, topología de red de enlace de hidrógeno). Actualmente se encuentra trabajando en la cristalización de mezclas de CBD y THC utilizando métodos MD y MC.
Galeria de Videos

