
Materiales y Procesos Industriales
Quiero inscribirme
Razones para estudiar
Materiales y Procesos Industriales
Un programa con proyección
Perfil de Egresado
Institucionalmente, puede desempeñarse en organizaciones del sector público, desde el área de materiales en la industria de la aeronáutica, construcción, institutos de investigación, entes de control para la caracterización y evaluación de materiales en determinado sector industrial, además de todas aquellas instituciones públicas del estado, empresas prestadoras de servicios públicos y de economía mixta que requieran caracterización, diseño y evaluación de materiales en los diferentes sectores productivos. En el sector privado puede desarrollar sus conocimientos donde los procesos de caracterización, diseño, evaluación de materiales puedan generar productos innovadores que satisfagan las necesidades de la población acorde con los avances tecnológicos a nivel global.
Perfil Ocupacional
El Magíster en Materiales y Procesos Industriales selecciona, implementa, monitorea y evalúa los materiales a partir de una sólida fundamentación tecnológica y conocimientos técnicos que permita la caracterización física, mecánica, y electroquímica a nivel macroscópico y microscópico de los materiales para proponer soluciones integradas desde una perspectiva innovadora que propongan soluciones a la industria a nivel local, regional, nacional y global respondiendo a los desarrollos de nuevos materiales.
Trayectoria y experiencia



Nuestros estudiantes y egresados nos recomiendan
“Tomé la decisión de estudiar un postgrado en Materiales y Procesos Productivos en la Universidad ECCI debido a que su enfoque no solo es investigativo sino también aplicado al sector industrial. Por mi trayectoria profesional a nivel industrial y mi carácter investigativo es una de las mejores alternativas educativas en el mercado, ya que sus instalaciones, los convenios existentes con otras universidades y su cuerpo docente de alto nivel me ofrecen una visión integral en la ciencia de los materiales y los procesos productivos aplicados a esta ciencia.”
Estudiante de la Maestría en Materiales y Procesos Industriales.
“Decidí estudiar la maestría en Materiales y Procesos Industriales en la Universidad ECCI porque quería profundizar mis conocimientos en materiales y así poder aportar mi conocimiento en la investigación y también en la industria, además de hacer contactos que me permitieran crecer laboral y personalmente, desde que estoy estudiando esta maestría he podido involucrarme aún más en la investigación de nuevos materiales y así he tenido la oportunidad de aplicar mis conocimientos en beneficio de la humanidad"
Estudiante de maestría en materiales y procesos industriales.
Nuestros Egresados Nos Importan
Transforma el mundo con investigación
El estudio de materiales en Colombia ha generado avances en el área de los materiales en campo específicos como la medicina, metalmecánica, entre otros en donde se han generado caracterizaciones que conllevan a la producción de recubrimientos que mejoran las propiedades físicas, mecánicas y electroquímicas de los materiales; sin embargo, la mayoría de estas investigaciones no se han aplicado a la industria en general; es por esta razón que el programa de Maestría en Materiales y Procesos Industriales busca la articulación de la ciencia de los materiales y la aplicabilidad en el campo industrial, para obtener soluciones industriales para optimizar, mejorar la producción, o la creación de nuevos materiales a bajo costo.
Educación a un precio accesible
Nombre del programa | Valor inscripción | Descuento inscripción | Valor de Matrícula | Descuento Matrícula |
---|---|---|---|---|
Maestría en Materiales y Procesos Industriales
|
$ 202.223
|
$ 101.112 (-50%) |
$ 6.376.600
|
$ 6.057.770 (-5%)
|
Plan de estudios
PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y PROCESOS INDUSTRIALES
MANUFACTURA Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍAS ÁGILES ENFOCADAS A LOS CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN III
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN IV
GESTIÓN PARA LA INNOVACIÓN PARA LA INDUSTRIA
TRABAJO DE GRADO
Eventos del programa


Actualidad

HOMENAJE A LOS MAESTROS POR SU CONTRIBUCIÓN A LA EDUCACIÓN
Evento Día del Maestro – Sede Crisanto Luque Universidad ECCI. Dentro del marco de la celebración del Día del Maestro en nuestro país y como Institución de Educación Superior, estamos presentes en el desarrollo que tienen nuestros profesores, teniendo en...
Ver Más
Digital Transformation and Business Development Centers
En medio del proceso de desarrollo de los trabajos finales de la Maestría en Gerencia TIC, los estudiantes Roberto León Zárate y Jheshua Dannand Jared Larrota Alférez bajo la dirección del Ingeniero William Andrés Nieto León PhD.; publicaron un artículo...
Ver Más
Modelos de gestión tecnológica al servicio de la sociedad
Dentro de la aplicación de los modelos de gestión tecnológica al servicio de la sociedad, la estudiante Érika Paola Zapata Cifuentes hizo uso de su conocimiento previo como profesora en el área de la educación bilingüe, en conjunto con los...
Ver Más
Convocatoria congreso internacional de Investigación Posgradual organizado por UNIMINUTO
En el marco de la convocatoria del congreso internacional de Investigación Posgradual organizado por UNIMINUTO en abril de 2022, se presentó el proceso y resultados de investigación a la fecha de la estudiante de la Maestría en Gerencia TIC ,...
Ver MásNuestra dirección de programa

Efraín Alonso Pinilla Velasco
¿Dónde encontrarnos?
Docentes UniECCistas
Grupo de investigación GADS
Ingeniero de materiales y doctor en Ingeniería con énfasis en ingeniería de materiales de la Universidad del Valle. Con experiencia en el campo de diseño y montaje de proyectos y procesos agroindustriales, investigación y desarrollo, dirección de producción, desarrollo de productos agroindustriales, dirección de empresas y docencia universitaria.
Grupo de investigación GADS
Doctora y Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniera de Sistemas. Adelanta investigaciones orientadas a la inteligencia artificial, con énfasis en gestión y representación de conocimiento, Web semántica y ontologías; análisis de datos como apoyo a la toma de decisiones; uso de tecnologías emergentes para la mejora de procesos educativos.
Grupo de investigación GADS
Ingeniero mecánico de la universidad Nacional de Bogotá con enfoque en manufactura y materiales de ingeniería. MSc y PhD de la universidad de Carolina del Norte, EE. UU., durante los cuales trabajó en temas sobre caracterización de materiales y análisis de deformaciones plásticas en procesos de manufactura por conformado.
Grupo de investigación GADS
Doctora en Tecnología de Polímeros, con tesis en degradación y biodegradación de polímeros empleando agentes pro degradantes. Conocimientos y formación en ciencia y tecnología de polímeros, relación estructura – propiedades, procesos de manufactura y caracterización.
Grupo de investigación GADS
Químico de la Universidad Industrial de Santander, doctor en ingeniería de materiales. Investigación en ciencia de los materiales, recubrimientos nanoestructurados, pulvimetalurgia, fabricación aditiva de metales, caracterización microestructural.
Grupo de investigación GADS
Profesor Investigador Senior, Doctor en Ingeniería de los Materiales de la Universidad del Valle. Dentro de su formación académica, laboral e investigativa ha desarrollado pasantías en El Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) Madrid-España, BiomaGUNE es San Sebastián.
Grupo de investigación GADS
Ingeniero físico, Doctor en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Materiales. Con conocimientos en análisis de datos relacionados con la caracterización de materiales y sus propiedades.