
Ingeniería de Sistemas

Prerrequisito: Ciclo I
Quiero inscribirme
Cartelera Estudiantil

Matricúlate
Paga tu matrícula antes del 30 de NOVIEMBRE de 2023 y obtendrás los siguientes beneficios:● Matrícula para el año 2024 al mismo precio que en 2023.
● Descuento del 5% en tu matrícula.
● 50% de descuento en el valor de la inscripción.
Actúa ahora y asegura tu matrícula con descuento antes del 30 de noviembre de 2023.
Regístrate Ahora
¡Aprovecha esta oportunidad única!
Ciclo Contérminal
Conoce cual es el proceso a realizarTe esperamos para resolver todas tus dudas
14 de Octubre 2023
Link Sala MEET
meet.google.com/sqd-tuyf-ovx.
Mas información descarga el documento PDF AQUÍ
Razones para estudiar
Ingeniería de Sistemas
Un programa con proyección
Quienes cuentan con la información correctamente gestionada y de forma oportuna, tienen la capacidad de tomar decisiones diferenciadas con valor agregado y ventajas competitivas.
La Ingeniería de Sistemas es la “Solución óptima de problemas de gestión de información”, maximizando niveles de calidad y minimizando el uso de recursos como el costo y el tiempo.
El Ingeniero de sistemas de la Universidad ECCI es un profesional experto en la gestión e intercambio de información mediante la gestión de proyectos y el desarrollo de sistemas informáticos e infraestructuras de tecnologías de información y comunicaciones (TIC), que le permiten agregar valor al conocimiento existente sobre múltiples áreas, contribuyendo así a la toma de decisiones efectivas en diversos sectores.
Perfil de Egresado
El Ingeniero de sistemas de la Universidad ECCI, está en capacidad de analizar requerimientos de gestión de información en múltiples áreas y diferentes situaciones problémicas, estableciendo componentes de software que articulen una arquitectura de información robusta, minimizando riesgos en infraestructuras tecnológicas, planteando así soluciones de gestión de información integrales, aplicando marcos de referencia de buenas prácticas en gestión de tecnología y gerencia de proyectos tecnológicos.
Perfil Ocupacional
El profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad ECCI es integral, líder e innovador, con capacidad de solucionar problemas de gestión de información, desempeñándose como: Analista de requerimientos, Diseñador de aplicaciones, Programador y tester de Software, Consultor en sistemas de Información, Analista de procesos informáticos, Arquitecto de software, Gerente de proyectos TI, Líder en transferencia, adaptación y seguridad en infraestructuras y servicios TIC, CIO (Chief Information Officer) – gerente de sistemas o director de tecnologías de la información, CISO (Chief Information Security Officer) – director de seguridad de la información, entre otros.
Áreas De Formación



Trayectoria y experiencia




Convenios
















Nuestros estudiantes y egresados nos recomiendan

"La universidad ECCI brinda la oportunidad a sus estudiantes de recibir formación orientada a nuevas tecnologías y de transformación digital, también incluye estudiantes de comunidades distintas como los sordos que en este momento cursan carreras profesionales con el acompañamiento de un traductor."
Ingeniería de Sistemas
Emtelco SAS
Analista

"Hoy en Dia me desempeño como especialista de aplicaciones experto, he tenido una excelente curva de aprendizaje y crecimiento profesional gracias a las bases que la universidad me a brindado, la teoría y prácticas que se exponen en los distintos cursos brinda una guía la cual me a permitido resolver de forma mas clara los problemas que se me presentan en el ámbito profesional"
Ingeniería de Sistemas
Global HITSS
Especialista de aplicaciones experto

"La universidad ofrece mucha ayuda pedagógica facilitando profesores para tutorías sin costo alguno facilitándonos el aprendizaje ya que es una espacio dónde los estudiantes podemos ir con dudas respecto a los temas tratados en clase, dadas que salen en el aprendizaje autónomo qué tiene la universidad por cada 2 horas de clase se estudian 4 por aparte. Además cuenta con el bienestar familiar y psicológia para poder tratar temas de bajo rendimiento académico y cómo afecta nuestros problemas a llevar a este bajón."
Ingeniería de Sistemas
Carvajal tecnologías y servicios
Soporte técnico

"Ingresé a la ECCI por qué me pareció excelente su modelo de homologación con el SENA además de sus instalaciones, profesores y buenas recomendaciones que me habían dado mis compañeros de estudio. La recomendaría muchísimo ya que me brindó la oportunidad de aprender a pensar como emprendedor. Me brindó el conocimiento como ingeniero de sistemas y me gusta su nivel de exigencia, me han ayudado bastante en mi camino como empleado, emprendedor y demás una excelente opción para estudiar una carrera profesional."
Egresado Ingeniería de Sistemas.
Scotiabank
IT Chief Execute Officer

"La universidad me ha brindado un espacio agradable para aprender, profesores capacitados para enseñarnos nuevas tecnologías y metodologías de trabajo para ponerlas en práctica en el ámbito laboral."
Ingeniería de Sistemas
Mercado Libre
Analista de recursos informáticos
Nuestros Egresados Nos Importan
Espacios diseñados para tu aprendizaje

Crisanto Luque
Capacidad aproximada de 900 estudiantes semestralmente, con un área construida de 15.600m2 donde su distribución, es: 72 aulas de clase, 1 auditorio general y 1 teatro, 2 salas de reuniones, 1 biblioteca, 15 oficinas administrativas, 2 salas de Profesor para los programas de Comercio Internacional, Mercadeo y Publicidad, Contaduría Pública e Ingenierías de Sistemas, 2 cafeterías en zonas del (1er piso y 3er piso), servicios sanitarios (2 por cada piso), 1 parqueadero, capilla, enfermería y 4 Ascensores

Laboratorio de Tecnologías de la Información
- 18 Enrutadores de servicios integrados Cisco 4321
- 18 Switch Cisco Catalyst 2960
- 6 Cisco ASA 5506
- 6 Switches Cisco Catalyst 3650
- 6 Enrutadores inalámbrico

Laboratorio de Programación

Laboratorio de Física
Proyección Social
Transforma el mundo con investigación
Los programas de “Tecnología en desarrollo Informático” e “Ingeniería de sistemas”, alineados con el programa nacional en tecnología de la información y las comunicaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, buscan incrementar la capacidad y la actividad de investigación, desarrollo tecnológico e Innovación en TIC para su aplicación al desarrollo productivo y social del país, propiciando la investigación formativa y propiamente dicha, teniendo en las ciencias de la computación su marco fundamental de referencia.
Educación a un precio accesible
Nombre del programa | Valor inscripción | Descuento inscripción | Valor de Matrícula | Descuento Matrícula |
---|---|---|---|---|
Ingeniería de Sistemas
|
$ 178.944
|
$ 89.472 (-50%) |
$ 4.929.500
|
$ 4.683.025 (-5%)
|
Plan de estudios
ECUACIONES DIFERENCIALES
RESPONSABILIDAD Y DIMENSIÓN AMBIENTAL
INGENIERÍA DE SISTEMAS - TRANSFORMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE REDES Y SERVICIOS
GESTIÓN DE BASES DE DATOS
INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
GESTIÓN DE TIC II
MATEMÁTICAS ESPECIALES I
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
TEORÍAS ORGANIZATIVAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SOFTWARE
DESAROLLO DE INDUSTRIA TIC
PROCESOS ESTOCÁSTICOS
MÉTODOS NUMÉRICOS
LESGISLACIÓN LABORAL
INFORMÁTICA FORENSE
GETIÓN DE CONOCIMIENTO
ARQUITECTURA EMPRESARIAL Y DE SOLUCIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TI
INVESTIGACIÓN DE OPERACONES
OPTATIVA DE FORMACIÓN INTEGRAL
INVESTIGACIÓN APLICADA
RESPONSABILIDAD LEGAL EN TIC
ELECTIVA PROFESIONAL
SISTEMAS INTELIGENTES
AUDITORÍA DE SISTEMAS
CIBERNÉTICA
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
DESEMPEÑO AMBIENTAL EN INGENIERÍA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TI
ELECTIVA PROFESIONAL II
OPCIÓN DE GRADO
Actualidad

Nuevos puntos de atención inscripción de materias y matriculas
Nuevos puntos de atención para Inscripción de materias y matriculas De las direcciones de programas que se encuentra en la sede Crisanto Luque
Ver Más
Mujeres en la Ingeniería: rompiendo barreras
Grupo WIE (Women in Engineering) de la Universidad ECCI. En el campo de la ingeniería, tradicionalmente dominado por hombres, cada vez más mujeres han estado marcando su presencia y dejando una huella duradera. El Día Internacional de la Mujer en...
Ver Más
Homenaje a los maestros por su contribución a la educación
Evento Día del Maestro – Sede Crisanto Luque Universidad ECCI. Dentro del marco de la celebración del Día del Maestro en nuestro país y como Institución de Educación Superior, estamos presentes en el desarrollo que tienen nuestros profesores, teniendo en...
Ver Más
Premio a la Excelencia Académica de Estudiantes 2023-1
La Universidad ECCI Premio la Excelencia Académica de sus Estudiantes 2023-1 La RESOLUCIÓN RECTORAL No. 04, Expedida el 15 de diciembre de 2022, entrega los estímulos académicos a los estudiantes “cuyos promedios académicos y calidades personales se encontraron dignas de...
Ver Más
Premio a la Excelencia Académica de Estudiantes
La Universidad ECCI Premio la Excelencia Académica de sus Estudiantes La RESOLUCIÓN RECTORAL No. 02, Expedida el 7 julio de 2022, entrega los estímulos académicos a los estudiantes “cuyos promedios académicos y calidades personales se encontraron dignas de mérito”. El...
Ver Más
UniECCIstas continúan con el sueño de conquistar la NASA
Los colombianos UniECCIstas ganadores en 2020 del concurso NASA Human Exploration Rover Challenge buscan ser nuevamente los ganadores de la versión 2022 con un astromóvil apto para desplazarse en la superficie de la Luna y Marte. En los últimos años,...
Ver MásNuestra dirección de programa

Guillermo Alonso Rubiano Copete
Ingeniero de Sistemas, Magister en Educación Superior con énfasis en docencia universitaria, especialista en seguridad física y de la información, con experiencia en dirección, coordinación y docencia de programas universitarios a nivel de pregrado y posgrado, auditoría de sistemas de información, infraestructura tecnológica, analítica de datos, big data, pedagogía e-learning, uso y administración de aulas virtuales, desarrollo y virtualización de contenidos.

Yudy Fernanda Tellez Cruz
Administradora de empresas con experiencia en áreas administrativas que brinda apoyo a las direcciones de programas de pregrado, con conocimientos en gestión de calidad, gestión documental, control de inventarios, diseño y ejecución de planes de trabajo, manejo de indicadores de gestión, herramientas ofimáticas, manejo de sistemas información, servicio al cliente.

Oscar Felipe Linares Espitia
Ingeniero de sistemas, conocimiento en programas HTML5, UNITY 3D, CSS, Photoshop. Gran habilidad para el mantenimiento e instalación de redes áreas locales, como fortaleza tengo facilidad para la integración para trabajo en grupo, responsabilidad y dedicación para cualquier actividad u oficio a desempeñar y dominio para la enseñanza de la lengua de señas colombianas.
¿Dónde encontrarnos?
Docentes UniECCIstas

Profesional en computación con experiencia para desarrollar nuevas iniciativas. Actualmente docente e investigador en informática, sistemas y extensión universitaria con 19 años de carrera académica. Habilidades para la coordinación, elaboración, desarrollo y liderazgo de proyectos informáticos, transformación digital, orientando el trabajo de equipo al alcance de objetivos y resultados contables. Conocimientos del mercado tecnológico, análisis de complejidad, caos en las organizaciones, ciencia de datos y computación científica. Conocimiento para manejo de grandes datos, Analítica e inteligencia de negocios. Administración de la planificación, gerencia, ciencia, tecnología e innovación y experto en relaciones interinstitucionales e internacionales. Especialista para la construcción y desarrollo de contenido académico. Dirección de personal con discapacidad (motriz, visual, auditiva, verbal, mental, intelectual, psicosocial).

SIGCIENTY
Ingeniero de Sistemas, Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones, con conocimientos en programación y desarrollo de software e Ingeniería de Software. Conocimiento en gestión de procesos de enseñanza – aprendizaje (académicos y administrativos) dentro del marco del proyecto educativo institucional.

SIGCIENTY
Ingeniero de Sistemas de la universidad Antonio
Nariño – Bogotá. Especialista en ingeniería de Software Universidad Antonio Nariño.
Maestría en Investigación de la Educación Universidad Santo Tomas y Maestrante Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC Universidad ECCI.
- Certificado en ITIL V3. 2011. Y Scrum Master 2020
- Organizador – Participante en seminarios a nivel Internacional con la Universidad Tecnológica
de Tulancingo UTEC, UPT, con México en temas de Liderazgo, Estrategia y sostenibilidad en la industria 5.0, Industrias Tics 4.0, Gestión de proyectos, 2019-2023. - Miembro organizador del 1er. Congreso Internacional en Tecnologías Innovación y Tendencias
en Ingeniería 2019. - Experiencia en el sector privado en el área de Gerencia de proyectos de la Tecnología de la información y comunicación.
Miembro Activo de la Asociación Colombiana de Ingeniero de Sistemas – ACIS

SIGCIENTY
Profesional en ingeniería electrónica, especialista en gerencia de proyectos, magister en administración y dirección de empresas, estudiante de doctorado en ingeniería, con más de 10 años de experiencia en roles decisivos con reporte directo a cargos de primer nivel. Líder con experiencia práctica en la combinación de tecnología, gestión, habilidades de liderazgo y comunicación para controlar y gestionar todo el ciclo de vida de cualquier proyecto, en especial aquellos con énfasis en el control de gestión administrativa y operativa. Experiencia profesional en el desarrollo de proyectos de investigación en el área docente; Me he desempeñado como Docente Universitario en las áreas relacionadas con la ingeniería electrónica, telecomunicaciones, ingeniería industrial, administración y especialmente temáticas relacionadas con la investigación.

SIGCIENTY
Ingeniero de sistemas con amplia experiencia laboral y docente, con capacidad para desarrollar proyectos de índole tecnológico, sistemas de información, asesorías, soporte técnico, actividades administrativas y docentes. Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca, Especialista en Administración de la informática Educativa de la Universidad de Santander, magister en Gestión de Tecnología de la Universidad de Santander.

SIGCIENTY
Ingeniero de Sistemas de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Especialista En Soluciones Telemáticas Y Redes. de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia y Especialista en Construcción de Software para Redes. De la Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Cuenta con 18 años de experiencia en instituciones educativas Universitarias. Actualmente es docente de tiempo completo del programa de Ingeniería de Sistemas articulado por ciclos propedéuticos con la Tecnología en Desarrollo Informático
de la Universidad ECCI y ha estado vinculado con esta institución desde el año 2015.

SIGCIENTY
Ingeniero de Sistemas con énfasis en software, Especialista en auditoria de sistemas Universitaria Antonio Nariño y Magíster en ciencias de la información y las comunicaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cuenta con 30 años de experiencia en la enseñanza de las disciplinas contempladas dentro de las ciencias de la computación en ámbitos de educación técnica, tecnológica y profesional e investigación; en instituciones educativas privadas y Universitarias y siendo líder del grupo de investigación SIGCIENTY. Actualmente es docente de tiempo completo del programa de Tecnología en desarrollo Informático e Ingeniería de Sistemas de la Universidad ECCI y ha estado vinculada con ésta institución desde el año 2000.

SIGCIENTY
Ingeniera de Sistemas, Especialista en Administración de Empresas y Magister en Educación. Experiencia en Educación Superior y formación por ciclos propedéuticos. Formación por competencias. Multiprogramas en Ingeniería. Dirección y Gestión de Programas de Ingeniería de Sistemas, Docente Investigadora y Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Investigación Educación STEM, Ingeniería y Desarrollo Sostenible, Innovación Social, Innovación Educativa, Industrias 4.0, Universidad 4.0, Sistemas Ciberfisicos y Entornos Conectados/Internet of Everything (IoE). Líder de proyectos interdisciplinarios en Ingeniería; docencia universitaria en Ingeniería; desarrollo e implementación de proyectos de Innovación Social, Fortalecimiento curricular CDIO y competencias en Ingeniería; Responsable en procesos de acreditación de alta calidad en Ingeniería .
En el campo empresarial más de 15 años de experiencia, en innovación y desarrollo, planeación, gerencia del ciclo completo de proyectos Gestión e Implementación de Proyectos de Tecnología y Sistemas de Información, metodologías PMI y ágiles; Gerencia de Negocios Soportados en TIC, Business Process Management, Business Intelligence, Master Data Management, Gerencia de Calidad, Gerencia por Procesos. Trabajos en Transformación digital, Arquitectura Empresarial.

Sigcienty
Ing. de Sistemas de la Univ. Nacional de Colombia. Mag. en Dirección y Gerencia de Empresas de la Univ. del Rosario, donde fui catedrático varios años en cursos de investigación y administración estratégica en programas de la Escuela de Administración, y participé en temas de consultoría.
Docente en la Univ. ECCI por más de diez años en el programa de Ing. de Sistemas. Además, he sido director de programa y he impartido algunos cursos de matemáticas en otras universidades.

Ingeniero de Sistema Universidad Autónoma de Colombia, Especialista en Administración de Empresas Universidad Antonio Nariño y Magister en Software Libre con énfasis en desarrollo de Software Universidad Oberta de Catalunya. Cuenta con 24 años de experiencia como profesor universitario en la enseñanza de la línea de desarrollo de software en diferentes instituciones Universitarias. Actualmente es docente de tiempo completo del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad ECCI y ha estado vinculado con esta institución desde el año 2022.

Ingeniera de sistemas de la universidad de Cundinamarca, Magister y especialista en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación de la universidad pedagógica nacional. Cuenta con 10 años de experiencia en la enseñanza del área de tecnología e informática en ámbitos de educación primaria, secundaria, media; y con más de 1 año en entorno Universitario en la línea construcción y desarrollo de software, Actualmente es docente de tiempo completo del programa ingeniería de sistemas de la Universidad ECCI y ha estado vinculada con ésta institución a inicio del año 2022.

SIGCIENTY
PhD © in Computer Science, Magíster en Ingeniería Web, Especialista en administración de Empresas, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Ingeniero de Sistemas, Gran cantidad de Diplomados (Programación Web and Mobile, Gestión de Cursos en Modalidad Virtual, Gestión de Proyectos de Investigación).
Gerente de Proyectos de Desarrollo de Base Tecnológica (BIGBIANA-BIOTIA).
Director de Programas Académicos.
Gerente de Proyectos de TI.
Principal Researcher. Innovador & Emprendedor. Profesor Universitario en Modalidad Virtual, Presencial y a Distancia.

SIGCIENTY
Ingeniera de sistemas de la Universidad Unipanamericana, actualmente en proceso de proyecto de grado de maestría en Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información, con preparación y experiencia profesional en el campo de la educación informática.
Docente experta en programación, base de datos, creación de aplicaciones web, aplicaciones móviles y videojuegos. formación complementaria en el manejo de educación virtual mediante plataformas de gestión de herramientas aprendizaje TICs.
Docente líder del semillero de investigación Sinapsis: Línea de videojuegos del programa de Ingeniería de Sistemas de la universidad ECCI.

SIGCIENTY
Ingeniera de Sistemas con Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación y candidata a doctor en Ingeniería de Sistemas y Computación. He trabajado en la industria con el desarrollo y administración de Bases de Datos relacionales y en equipos de desarrollo de software. También tengo amplia experiencia en investigación donde he trabajado temas de representación de conocimiento a través del uso de ontologías web, currículos y perfiles de ingeniería y actualmente gestión de datos para smart grids. Soy docente del programa de Ingeniería de Sistemas en la Universidad ECCI desde el año 2021.

Socióloga con Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social, investigadora social, docente universitaria, gestora de cambio social y paz. Asesora en derechos humanos y estudios de género. Capacitada en investigación, desarrollo y responsabilidad social, ética, comunicación y liderazgo estratégico. Experiencia en políticas públicas, comunicación para el cambio e innovación social; pedagogía a población vulnerable y víctimas; asesoría y consultoría en proyectos sociales, culturales, productivos, de seguimiento e impacto.
Cuenta con 15 años de experiencia en la enseñanza de temas de investigación aplicada, trabajo en equipo, habilidades comunicativas, emprendimiento, cultura de paz, I+D+i I y II en ámbitos de educación para tecnólogos y estudiantes universitarios. Actualmente es docente de tiempo completo del programa de Sistemas de la Universidad ECCI y ha estado vinculada con esta institución desde el año 2015.

SIGSCIENTY
Ingeniera de Sistemas, estudios posgraduales en Teleinformática y Telecomunicaciones y Maestría en Seguridad de las TIC. Profesional con una trayectoria de 12 años en el ámbito universitario, en labores de docencia, investigación formativa y proyección social, como profesora universitaria y dirección de programa académico. En el campo de investigación Liderazgo de semilleros de investigación y dirección de proyectos de grado. Instructora Academia Cisco en Networking y Seguridad Informática. Líder de Academia de Seguridad de la Información.
En el ámbito de las TIC, experiencia de 10 años en la gestión de infraestructura y servicios de TI. Experiencia en Dirección de departamentos de Informática, equipos interdisciplinares de desarrollo y diseño web y Gestión de la Seguridad de la Información. Auditora líder ISO 27001, Auditora interna en ISO 22301. Capacitación en ISO 27032 e ISO 27035. Cursos de certificación en gestión de proyectos de gobierno, gestión de incidentes de seguridad, ethical hacking y administración de servidores Linux. Participación en la planeación y ejecución de proyectos de Gobierno en entidades del estado, asociados al uso de las TIC para mejoramiento de procesos y dirección de proyectos de Gobierno en línea.
Galeria de Videos



También te puede interesar
Tecnología en Desarrollo Informático
Ver más