El uso inadecuado de la radiación ionizante implica riesgos adicionales que pueden ocasionar daños severos a los pacientes y al público en general. Estos riesgos se pueden minimizar siguiendo un conjunto de procedimientos de Seguridad y Protección Radiológica para garantizar un procedimiento adecuado, los cuales están incluidos en los Manuales de Seguridad y Protección Radiológica e involucran a todo el personal que se encuentre laborando en instalaciones como Trabajador Ocupacionalmente Expuesto (TOE)
Objetivo
Proporcionar conocimientos adecuados para establecer la importancia de la Seguridad y Protección Radiológica del TOE sin limitar de forma indebida las prácticas beneficiosas de las radiaciones ionizantes, teniendo a consideración sus efectos biológicos.
Dirigido a
Ingenieros, tecnólogos en Imágenes Diagnósticas, Medicina Nuclear, Radioterapia, Auxiliares de Enfermería, Profesionales de Enfermería, Odontólogos, Auxiliares de Odontología, Radiólogos y estudiantes de últimos semestres. Público en general interesado en la actualización de conocimientos en protección radiológica.
Importante
Para el inicio de cualquier actividad de Educación Continuada se debe contar con el cupo mínimo de participantes matriculados. La Universidad ECCI podrá cancelar, aplazar, cambiar fechas y horarios, cambiar docentes y el contenido de la actividad en caso de fuerza mayor. La Universidad se reserva este derecho.
Se requiere tener computador con Windows y Microsoft Office 2013 o 2016 o 2019, si se realiza de manera virtual.
Al finalizar la Universidad ECCI otorga el certificado con el 80% de asistencia al curso.
Para que te prepara
Comprender los conceptos básicos de las radiaciones ionizantes.
Identificar el uso adecuado de radiaciones ionizantes para diagnóstico y/o tratamiento a pacientes, con una exposición mínima al TOE.
Concientizar al Trabajador Ocupacionalmente Expuesto de las buenas prácticas de las radiaciones ionizantes.
Diseñar protocolos de Seguridad y Protección Radiológica del buen uso de las radiaciones ionizantes para el TOE.
Aplicar los conocimientos adquiridos de Seguridad y Protección Radiológica.
Contenido general
Revisión bibliográfica
Diseño de instrumentos de evaluación
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje basado en el pensamiento
Radiactividad
Semi-desintegración
Funcionamiento de los Rx
Radiación de frenado y rayos característicos
Equipos biomédicos de imagenología, medicina nuclear y tratamiento
Interacción de la radiación con la materia
Radiobiología
Efectos de la radiación ionizante
Efectos estocásticos y determinísticos
Protección Radiológica
Importancia de la Protección Radiológica
Justificación, optimización y límites
Magnitudes, medidas y unidades
Exposición y kerma
Dosis absorbida, equivalente y efectiva
Detectores y dosimetría
Actividad
Zonas controladas
Señalización
Normas del Ministerio de Salud y Protección Social
Programa de Seguridad Radiológica
Regulación de la Protección Radiológica
Trabajador Ocupacionalmente Expuesto
Medidas de protección al paciente y al público en general
Quiero inscribirme
También te puede interesar
Diplomado en atención de Enfermería a victimas de Violencia Sexual