Laboratorio de Mecatrónica

Está ubicado en la sede J3 de la sede principal. Es un espacio comprendido que consta con 9 módulos de trabajo diseñados para este laboratorio, el cual es utilizado por los estudiantes de los programas de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica donde ellos pueden desarrollar sus prácticas de las diferentes materias que requieran este espacio. El laboratorio está dotado con los equipos requeridos para el desarrollo de las mismas; osciloscopios, multímetros, generador de ondas y fuente dual.

Laboratorio de Robótica Industrial

Está ubicado en la sede J3. Es un espacio comprendido que consta con 3 Brazos Robóticos diseñados para el desarrollo de esta rama de la ingeniería, el cual es utilizado por los estudiantes de los programas de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica donde ellos pueden desarrollar sus prácticas de las diferentes materias que requieran este espacio. El laboratorio cuenta con una banda transportadora que está dotada con sensores de proximidad, capacitivos e inductivos, además, cada brazo robótico tiene su respectivo tablero de control y mando para dar las instrucciones pertinentes que se requiera en el desarrollo de la práctica.

Laboratorio de Electrónica

En la sede A y sede D, se encuentran varios laboratorios que son utilizados de manera transversal por la dirección de ingeniería electrónica e ingeniería mecatrónica. Cada espacio cuenta con 10 módulos de trabajo diseñados para el área de electrónica digital y análoga, los cuales son utilizados por los estudiantes de los programas de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica donde ellos pueden desarrollar sus prácticas de las diferentes materias que requieran desde el primer semestre hasta último semestre. Están dotados con los equipos requeridos para el desarrollo de las mismas; osciloscopios, multímetros, generador de ondas, fuentes duales con sus respectivos accesorios de medición.

El laboratorio de Comunicaciones

Está ubicado en el edificio D de la sede principal. Es un espacio  que consta con 11 módulos de trabajo diseñados específica para las comunicaciones análogas y digitales, el cual es utilizado por los estudiantes de los programas de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica y tecnología en soporte de telecomunicaciones donde ellos pueden desarrollar sus prácticas de las diferentes materias que requieran este espacio. Cada módulo está dotado con equipos requeridos para el desarrollo de las mismas y con una serie de equipos especializados en la rama de las telecomunicaciones; osciloscopios, multímetros, generador de ondas, fuentes duales, analizador vectorial de redes, analizador vectorial de espectro, Generador de onda vectorial, FieldFox RF Analyzer y entre otros elementos de medición como antenas, tarjetas SR.

Laboratorio de Química

El laboratorio de química cuenta con espacios propicios y un variado despliegue de equipos y suministros que proporciona a los estudiantes las herramientas y equipos necesarios, brindando así el soporte de prácticas requerido para los diferentes programas adscritos al área de ingeniería. Es utilizado para el desarrollo de prácticas libres y para el desarrollo de proyectos de aula que permiten afianzar los conocimientos adquiridos de los estudiantes en las aulas de clases.

Laboratorio de Automatización y Mecatrónica

En este laboratorio se pueden realizar diversas prácticas aplicables a procesos utilizados en la automatización y control de sistemas industriales, sistemas robóticos y de programación, el cual está equipado con un dispositivo Kinect One, brazos robóticos programables, plataforma robótica programable ALL-ECCIS, módulos de bluetooth, módulos acelerómetros, sensores de distintos tipos, módulos de Arduino, tarjeta Raspberry, módulos arduino, mini PC Lattepanda, sistema de adquisición de datos, microservos, y en otros elementos de instrumentación básica requerida para llevar a cabo montajes de sistemas mecatrónicos.

Este laboratorio tiene como finalidad promover el aprendizaje, la investigación experimental y mejorar el rendimiento de los estudiantes en los procesos de automatización y diseño de sistemas mecatrónicos, a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos a nivel integral como futuros ingenieros industriales e ingenieros mecatrónicos en áreas con componente de circuitos, electrónica análoga y digital, microcontroladores, robótica, programación avanzada, automatización industrial, instrumentación avanzada, y entre otras, acoplando además el uso de herramientas computacionales para el diseño y simulación de este tipo de procesos industriales y sistemas mecatrónicos, los cuales son promovidos por nuestros docentes durante sus cátedras, permitiéndoles realizar sus propias pruebas y montajes, prototipos, control de determinados procesos industriales y de elementos robóticos a partir de la integración de software especializado y componentes reales.

La Universidad ECCI reverdece Bogotá mediante acuerdo con la Secretaria Distrital de Ambiente

A través de la Secretaría de Ambiente, la Universidad ECCI de Bogotá promueve la conservación y restauración de áreas de interés para el mejoramiento de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad .

Gracias a un trabajo en conjunto entre el equipo de la Secretaría Distrital de Ambiente y  la Dirección de Ingeniería Ambiental de la universidad ECCI se logra este acuerdo de conservación en el que la Universidad se compromete a implementar estrategias que garanticen la conservación del área escogida como proceso de restauración ecológica. Asimismo, la Secretaria Distrital de Ambiente se dedica a brindar apoyo técnico para el desarrollo y monitoreo de las estrategias definidas, apoyar el fortalecimiento del vivero del campus, suministrar insumos y materiales vegetales para la mejora de las coberturas. 

De acuerdo a lo anterior, el Campus 170 de la Universidad ECCI se escoge como espacio para contribuir con la conectividad ecológica y mejora de la estructura ecológica principal de la ciudad, ya que gracias a su potencial, serán plantadas solo especies nativas, dentro de las cuales se pueden resaltar el pino colombiano, roble, laurel de cera, arrayanes y cucharos con el fin de concretar acciones que preserven, restauren y mejoren conexiones entre el Canal Córdoba, Cerros de Suba, Cerro de la Conejera, Reserva Productora Thomas van der Hammen y el parque zonal San Jose de Bavaria. 

Adicional a esto, “se establecerán nuevas cercas vivas, se enriquecerán setos y crearán jardines polinizadores, se plantará un bosque urbano y se desarrollará una huerta universitaria; todo lo anterior estará vinculado a proyectos de grado de Ingeniería Ambiental con los cuales se evaluará el mejoramiento de los servicios ecosistémicos y biodiversidad del área. Adicionalmente se realizarán investigaciones sobre el manejo del agua lluvia, el diseño de un humedal artificial, diseño de techos verdes y jardines verticales y el manejo de especies invasoras” cuenta el ingeniero Jaime Navarro, docente del programa en la Universidad ECCI

Para el director del programa de Ingeniería Ambiental, Miguel Ángel Vargas, el acuerdo contribuye a la consolidación de la investigación, mediante el desarrollo de proyectos de grado, al fortalecimiento del Bienestar Universitario mediante la mejora paisajística y ambiental del Campus 170 y apoya el Plan Integrado de Calidad, en relación con el  principio del buen vecino, ya que permitirá mejorar el entorno ambiental del Campus 170.

La firma de este acuerdo es un avance para la naturaleza de la ciudad y además, es un ejemplo de que la necesidad de conservar y proteger las reservas naturales de Bogotá es un propósito de la ciudadanía que busca dejar un patrimonio natural a las generaciones venideras.

Pastelería y Panadería

Laboratorio de panadería y pastelería con capacidad para 20 personas, ubicado en el campus de la 170.  Espacio especializado en la producción de diferentes tipos de pan, así como también de todo tipo de productos hechos en base a la harina y a los bollos de masa como dulces, pasteles, tortas, tartas, facturas y otros.

 

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10