El conocimiento no se detiene y tú tampoco. Participa del Open Day Virtual de Especialización: Educación para la Sostenibilidad Ambiental que la Universidad ECCI ha diseñado especialmente para ti.
Especialización: Gerencia Estratégica de Mercadeo
Especialización Innovación Docente Mediada Por TIC
Maestría Virtual en Administración
Nuevo programa profesional: Entrenamiento Deportivo
El Ministerio de Educación Nacional otorgó mediante resolución N° 007568 de 2022 el registro calificado para el programa de Entrenamiento Deportivo de la Universidad ECCI, en metodología presencial, en Bogotá D.C.
El rol de los entrenadores en Colombia es fundamental, requieren de preparación técnica, táctica y específica de un deporte, así como, el desarrollo de la persona que le permitan alcanzar un nivel de formación deportiva integral en niños, niñas, jóvenes y adultos para la obtención de resultados en quienes nos representan en diversas competiciones deportivas individuales o de conjunto.
De acuerdo a lo anterior, el nuevo Programa de Entrenamiento Deportivo de la Universidad ECCI permite que sus profesionales tengan habilidades, capacidades, destrezas y conocimientos para realizar diagnósticos en el ámbito de la preparación deportiva, formular, ejecutar planes, programas y proyectos deportivos individuales y de conjunto, así como estructurar cargas en un proceso deportivo. El entrenador deportivo identifica y selecciona talentos deportivos encaminando y asesorando a sus deportistas en la elección de su deporte.
Según las cifras que maneja el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo, en Colombia existe una población de 40.000 entrenadores o formadores, con diferente nivel académico, como profesionales y tecnólogos en deporte y educación física, pero hay cerca de 60.000 profesionales sin título. Razón por la cual, la Universidad ECCI ”busca formar profesionales para desempeñarse como entrenador deportivo y preparadores físicos en niveles de perfeccionamiento y altos logros, metodólogo deportivo, director de procesos de selección y elección deportiva, además de proponer, gestionar y liderar competencias deportivas” afirma la directora del programa, Julie Hortencia Gómez Solano.
El programa de Entrenamiento Deportivo brinda las garantías desde la academia para que los entrenadores, junto con la formación, cuenten con programas de actualización permanente, capacitaciones que les permita seguir mejorando y que aporten a los procesos formativos en el país. Será un profesional integral en nutrición del deporte, medicina del deporte, olimpismo, responsabilidad social, habilidades blandas, entre otros, que le permitirán al profesional formado y cualificado construir sueños y formar vidas a través del deporte.
Para conocer el plan de estudios del programa de Entrenamiento Deportivo, haz clic aquí: https://www.ecci.edu.co/programas/profesional-universitario-en-entrenamiento-deportivo/
Convocatoria congreso internacional de Investigación Posgradual organizado por UNIMINUTO
En el marco de la convocatoria del congreso internacional de Investigación Posgradual organizado por UNIMINUTO en abril de 2022, se presentó el proceso y resultados de investigación a la fecha de la estudiante de la Maestría en Gerencia TIC , Leidy Rocio Rodríguez Cortés, dirigida por el Dr. William Nieto-León, quienes se encuentran trabajando en la construcción de planes de gestión de la tecnología que ayudan al fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la comunidad sorda e hipoacúsica en Colombia usando tecnología de última generación como lo es el caso de la realidad aumentada.
El proyecto aplica los postulados del marco de gestión del PMBoK para generar el listado de requerimientos económicos, sociales, funcionales y pedagógicos a partir de un diagnóstico actual del trabajo de aula en la Universidad ECCI con dicha población, lo cual genera como resultado un prototipo de pre-diseño de una experiencia en el aula con implementación de tecnologías emergentes que permitan generar un plan de gestión tecnológico y pedagógico que contribuya a cumplir los lineamientos de educación superior. Dicho proyecto es una apuesta de los doctores William Nieto-León y Carolina Samiento González, el cual pretende presentar un modelo gerencial basado en herramientas tecnológicas, mediado por estrategias pedagógicas que permitan generar procesos de inclusión con población sorda en el aula logrando impactar en la calidad educativa de todos los estudiantes, vinculando el trabajo de los grupos de investigación GICEA y SIGCIENTY en Colombia con el trabajo de universidades en el exterior..
La participación en el evento internacional de investigación, inició con un proceso de selección en el cual se encontraban cientos de proyectos de investigación de nivel de maestría y doctorado. Al final del proceso, el proyecto desarrollado como proyecto de final de la Maestría en Gerencia TIC se destacó en la categoría de ciudadanía, educación y alternativas para el desarrollo logrando el reconocimiento de estar entre los cuatro proyectos con mejor calificación los cuales serán publicados en la Revista Inclusión y Desarrollo identificada con cod: eISSN: 2590-7700 y el cod: ISSN: 2389-7341.
Semillero SIGAE desarrolla patente de invención
La Superintendencia de Industria y Comercio mediante resolución N° 11452 otorgó una Patente de Invención al sistema desarrollado como “Dispositivo mecánico para adelanto y atraso de la chispa de encendido en motores de combustión interna”, desarrollado por el Semillero SIGAE adscrito al Grupo de Investigación GIATME y la Dirección de Ingeniería Mecánica de la Universidad ECCI. Este dispositivo fue diseñado por un equipo investigador conformado por el profesor Vladimir Silva Leal de la Dirección de Ingeniería Mecánica y los egresados de pregrado en Ingeniería Mecánica y Maestría en Ingeniería con énfasis en Mecánica; el Ing. José Isaías Montaña Tenza Galán y la Ing. Gladys Esperanza Bejarano Tenza.
El dispositivo es un mecanismo que se instala de manera externa al conjunto móvil en la carcasa del motor que recibe el enfocador y busca de forma fácil y sencilla permitir el uso de combustibles alternativos en motores de combustión interna en motogeneradores de baja capacidad para aquellas aplicaciones en las cuales no se tiene fácil acceso a combustibles convencionales. Este permitirá poder llevar potencia eléctrica y mecánica a zonas no interconectadas del país de difícil acceso a combustibles comunes líquidos y gaseosos, permitiendo el desarrollo de la pequeña agrícola e industrial del país en lugares apartados. Igualmente, mediante su uso e implementación, se favorece la disminución de gases de efecto invernadero GEI y se promueve un camino favorable hacia el carbono neutral en este tipo aplicaciones entre otras.
Se espera que esta patente, pueda contribuir a las metas de la estrategia de carbono neutral en Colombia al año 2050 como mecanismo de acción temprana a la estrategia de largo plazo (E2050), como parte de las actividades de dinamización de acciones climáticas. Ya que ésta patente, podría aportar mediante su uso e implementación a las metas de cumplimiento de compromisos del país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual fue actualizada a finales del año 2020.
“Es una gran oportunidad para la comunidad de la Universidad ECCI, el recibir ésta patente de invención que está pensada en beneficiar a las comunidades del país con difícil acceso a combustibles de origen fósil, quienes la podrán utilizar de una forma sencilla para obtener energía mecánica y eléctrica a bajo costo y que día a día permitirá mejorar los sistemas de combustión mediante el uso de combustibles en sistemas convencionales de generación”.
Eucaristías
Encuentros virtuales de Sostenibilidad Ambiental
Posgrados virtuales ECCI a la vanguardia
La Universidad ECCI está a la vanguardia de lo que la sociedad moderna exige y gracias a la modalidad virtual, más profesionales pueden acceder a la educación superior con un modelo académico fortalecido y flexible.
Desde hace tiempo la educación a distancia se ha convertido en una herramienta indispensable en la formación de millones de personas, que, por diferentes causas se han visto obligadas a hacer uso de este excelente recurso. Es por esto que la Universidad ECCI, adaptándose a las necesidades de su comunidad y de los profesionales en Colombia, ofrece esta alternativa. “En la universidad hemos trabajado en adaptarnos velozmente con posgrados pertinentes que atienden las necesidades de formación de alto nivel que los profesionales requieren y que las regiones de Colombia necesitan”, señala Julio Alberto Perea, director de Posgrados de la Universidad.
Hombres y mujeres, de todas las edades que buscan un progreso personal y social encuentran en la Universidad ECCI la oportunidad de acceder a procesos educativos de calidad que incluyen a todos. Sus costos asequibles, alternativas, facilidades de pago con entidades financieras y su plataforma de aprendizaje virtual diseñada para proporcionarle al estudiante UniECCIsta un sistema único, robusto y seguro para su aprendizaje 24 horas del día los 7 días a la semana, se convierten en una oportunidad para responder a las condiciones particulares y desarrollo de las poblaciones en el país.
Tres posgrados virtuales y a la vanguardia tienen cita en Conectados Con, el próximo jueves, 7 de abril a las 6:30 p.m., evento virtual en el cual los profesionales conocerán las nuevas competencias posgraduales para este 2022 que requiere la sociedad actual para enfrentar los retos del futuro en los programas: Especialización de Seguridad y Salud en el Trabajo, Gerencia Estratégica de Mercadeo y Maestría en Administración.
Para hacerlo y recibir información completa con excelentes beneficios económicos por los líderes de cada posgrado es necesario inscribirse gratuitamente AQUÍ y diligenciar el formulario para recibir por correo electrónico la confirmación oficial.