
Tecnología en Mecánica Industrial

Cursa el ciclo II
Quiero inscribirme
Razones para estudiar
en la universidad ECCI

Formación por ciclos
La formación por ciclos te permite obtener en 5 semestres un título tecnológico en Mecánica Industrial y dar continuidad en 5 semestres más al ciclo profesional en Ingeniería Mecánica. Esta metodología da lugar a ventajas económicas y competitivas como:
- Costo inferior en tu ciclo tecnológico.
- Dos títulos dentro de tu carrera.
- Mayor posibilidad de acceso al mercado laboral.
- Oportunidad de crecimiento en cargos laborales.
Educación a un precio accesible
Nombre del programa | Valor inscripción | Descuento inscripción | Valor de Matrícula | Descuento Matrícula |
---|---|---|---|---|
Tecnología en Mecánica Industrial
|
$ 137.271
|
N/A |
$ 3.339.800
|
N/A |
Trayectoria y experiencia




Un programa con proyección
Perfil de Egresado
El Tecnólogo en Mecánica Industrial de la Universidad ECCI es comprometido con el crecimiento industrial del país y con capacidad de generar iniciativas de emprendimiento para el desarrollo tecnológico e innovación, que aplica los conocimientos y destrezas en materiales, máquinas herramientas tanto convencionales como de control numérico (CNC, CAD- CAM), mantenimiento de máquinas, electricidad y electrónica; aplicando la normatividad propia de su área de formación.
Perfil Ocupacional
El Tecnólogo en Mecánica Industrial de la Universidad ECCI podrá desempeñarse como:
- Supervisor en empresas del sector industrial metalmecánico y de autopartes.
- Supervisor en empresas de generación de energía (termoeléctrica e hidroeléctrica).
- Mecánico industrial en empresas de servicio petrolero.
- Supervisor o mecánico en empresas dedicadas al mantenimiento industrial.
- Analista de operaciones en sistemas de producción industrial.
Transforma el mundo con investigación
El programa de Ingeniería Mecánica se privilegia la consolidación de una cultura de investigación con la finalidad de desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y propender por la generación de nuevo conocimiento, de tal forma que contribuya a la solución de los problemas de la sociedad; también, reconoce el desarrollo tecnológico, el emprendimiento y la innovación como los elementos que dan valor social a la investigación.
-
3
Líneas de investigación
-
12
Número de Semilleros
-
2
Número de grupos de investigación científica
Espacios diseñados para tu aprendizaje
Taller de mecanizado en torno: adapta y desarrolla conocimiento en fabricación de piezas mecanizadas en tornos convencionales.
Taller CNC y Laboratorio de materiales.

Vive una experiencia internacional
- Intercambios
- Movilidad Académica: Docente – Estudiante
- Becas en el extranjero
- Voluntariado
- Prácticas internacionales
- Convenios nacionales e internacionales
Eventos diseñados para ti
Taller Virtual: Ing. Mecánica
Nuestra dirección de programa

Carlos Alberto Cristancho Rivera
Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Finanzas y Magíster en Administración de la Universidad de los Andes. Más de quince años de experiencia en el área de diseño mecánico, producción, mantenimiento, soporte, consultoría, gerencia de empresas dedicadas a la Ingeniería Mecánica, docencia e investigación.
¿Dónde
encontrarnos?
Carrera 19 #49–53, Sede K, 1er piso
PBX: (60 1) 353 71 71 Ext. 128 - 157 - 193 - 249
Plan de estudios
CÁTEDRA ECCI
MATEMÁTICAS BÁSICAS
ÁLGEBRA LINEAL
REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y DE PLANOS MECÁNICOS
METROLOGÍA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA MECÁNICA GENERAL
HABILIDADES COMUNICATIVAS
ÉTICA
CÁLCULO DIFERENCIAL
QUÍMICA I Y LABORATORIO
DIBUJO DE MÁQUINAS ASISTIDO POR COMPUTADOR
FÍSICA MECÁNICA
PROCESOS DE MECANIZADO EN TORNO CONVENCIONAL
FÍSICA ELÉCTRICA Y MAGNETISMO
DIMENSIÓN AMBIENTAL
MATERIALES DE INGENIERÍA
CÁLCULO INTEGRAL
FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA
PROCESOS DE MECANIZADO EN FRESADORA CONVENCIONAL
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
INVESTIGACIÓN I
CÁLCULO VECTORIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
PROGRAMACIÓN CAD-CAM
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
PROFUNDIZACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL I
EMPRENDIMIENTO I
ESTÁTICA
FUNDAMENTOS DE CALIDAD Y MANTENIMIENTO
OPTATIVA DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROGRAMACIÓN CNC AVANZADA
PROCESOS DE MANUFACTURA
PROFUNDIZACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL II

Contáctanos vía WhatsApp
Comencemos
Cómo financiar
Consulta