
Ingeniería Mecánica
Quiero inscribirme
Razones para estudiar
en la universidad ECCI

Formación por ciclos
- la formación por ciclos te permite obtener en 5 semestres un título tecnológico en Tecnología en Mecánica Automotriz o en Tecnología en Mecánica Industrial y dar continuidad en 5 semestres más al ciclo profesional en Ingeniería Mecánica. Esta metodología da lugar a ventajas económicas y competitivas como:
- Costo inferior en tu ciclo tecnológico.
- Dos títulos dentro de tu carrera.
- Mayor posibilidad de acceso al mercado laboral.
- Oportunidad de crecimiento en cargos laborales.
Educación a un precio accesible
Nombre del programa | Valor inscripción | Descuento inscripción | Valor de Matrícula | Descuento Matrícula |
---|---|---|---|---|
Ingeniería Mecánica
|
$ 137.271
|
N/A |
$ 4.392.700
|
N/A |
Trayectoria y experiencia




Nuestros estudiantes y egresados nos recomiendan
“Actualmente me encuentro trabajando en General Motors Colmotores, he ocupado cargos en operación de ensamble, en el área de Calidad, en el área de repuestos y actualmente me encuentro como Ingeniero de Servicio en todo lo que es el área técnica de atención a concesionarios”
egresado del programa de Ingeniería Mecánica
“En el laboratorio Omega Diesel ofrecemos servicio de diagnóstico, mantenimiento y reparación de sistemas de inyección diésel convencionales y electrónicos. Soy el Ingeniero Oscar Javier Padilla, soy egresado de la Universidad ECCI en la Facultad de Ingeniería Mecánica, soy emprendedor, esta es mi empresa”
egresado del programa de Ingeniería Mecánica
Un programa con proyección
Perfil de Egresado
El Ingeniero Mecánico es un profesional que integra los conocimientos en procesos térmicos, energía y transporte y diseño mecánico para la planeación, diseño, control, gestión, evaluación y formula soluciones aplicadas a los procesos industriales desde los sectores industrial, minero y energético y automotriz.
Igualmente, es un profesional innovador con habilidades para realizar investigación y de adaptarse a los cambios de su entorno, así como a las tecnologías actuales y emergentes. Aplica los estándares propios de su campo de formación y desarrolla productos y procesos que cumplen con los criterios de calidad, presentación y funcionalidad.
Perfil Ocupacional
El Ingeniero Mecánico puede desempeñarse eficientemente en empresas de los sectores: industrial, minero y energético, automotriz, de servicios y agropecuario como:
- Diseñador y desarrollador de sistemas y soluciones mecánicas
- Coordinador de proyectos de ingeniería en las áreas de Mecánica, termofluidos, procesos mecánicos y procesos de manufactura.
- Director de proyectos del área mecánica aplicados a los procesos de mecánica, manufactura y mantenimiento.
- Gestor de procesos productivos concebidos a partir de energías alternativas.
- Ingeniero de soporte y puesta en marcha de soluciones mecánicas desde las áreas industrial y automotriz
- Asesor y consultor en proyectos de Ingeniería Mecánica desde los sectores de Mecánica industrial y automotriz
- Investigador e innovador en procesos de desarrollo tecnológico, optimización de la producción.
Transforma el mundo con investigación
El programa de Ingeniería Mecánica se privilegia la consolidación de una cultura de investigación con la finalidad de desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y propender por la generación de nuevo conocimiento, de tal forma que contribuya a la solución de los problemas de la sociedad; también, reconoce el desarrollo tecnológico, el emprendimiento y la innovación como los elementos que dan valor social a la investigación.
-
3
Líneas de investigación
-
12
Número de semilleros
-
2
Número de grupos de investigación
Espacios diseñados para tu aprendizaje

Vive una experiencia internacional
- Intercambios
- Movilidad Académica: Docente – Estudiante
- Becas en el extranjero
- Voluntariado
- Prácticas internacionales
- Convenios nacionales e internacionales
Eventos diseñados para ti
Taller Virtual: Ing. Mecánica
Nuestra dirección de programa

Carlos Alberto Cristancho Rivera
Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Finanzas y Magíster en Administración de la Universidad de los Andes. Más de quince años de experiencia en el área de diseño mecánico, producción, mantenimiento, soporte, consultoría, gerencia de empresas dedicadas a la Ingeniería Mecánica, docencia e investigación.
¿Dónde
encontrarnos?
Carrera 19 #49–53, Sede K, 1er piso
PBX: (60 1) 353 71 71 Ext. 128 - 157 - 193 - 249
Plan de estudios
ECUACIONES DIFERENCIALES
FÍSICA MODERNA
DINÁMICA
MECÁNICA DE FLUIDOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECÁNICA
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
MATEMÁTICAS ESPECIALES
MECÁNICA DE MATERIALES
TERMODINÁMICA
MECANISMOS
AUTOMATIZACIÓN
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y COSTOS
INVESTIGACIÓN III
TRANSFERENCIA DE CALOR
MÁQUINAS HIDRÁULICAS
ELEMENTOS DE MÁQUINAS I
MANUFACTURA DE MATERIALES METÁLICOS
MANUFACTURA DE MATERIALES NO METÁLICOS
EMPRENDIMIENTO II
INVESTIGACIÓN IV
MÉTODOS NUMÉRICOS
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MÁQUINAS TÉRMICAS
ELEMENTOS DE MÁQUINAS II
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I
GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO
OPTATIVA DE FORMACIÓN INTEGRAL
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
DISEÑO DE MÁQUINAS
INGENIERÍA DE MANUFACTURA
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II
MODELAMIENTO DE SISTEMAS TERMO ELECTRO MECÁNICOS
OPTATIVA DE FOMRACIÓN INTEGRAL
INVESTIGACIÓN V

Contáctanos vía WhatsApp
Comencemos
Cómo financiar
Consulta